AEMET

Grave alerta de la AEMET: el dato histórico que ha registrado España y que preocupa a todos

alerta AEMET
La AEMET lanza un alerta sobre los datos recopilados en marzo
Blanca Espada

El mes de marzo es el mes de la primavera y aunque siempre ha sido un mes lleno de altibajos, con días fríos y otros más cálidos de lo normal, parece que lo ocurrido este año ha sido algo bastante alarmante. La AEMET ha dado a conocer los resultados meteorológicos recopilados el pasado mes y alerta de algo grave que ya preocupa a todos. Un dato histórico registrado en el mes de marzo en España que no debemos pasar por alto.

El grave dato de marzo según la AEMET

Dos han sido las situaciones que se han producido este pasado mes de marzo que preocupan a la AEMET. Sabemos que el mes en el que se inicia la primavera es bastante inestable, pero lo cierto es que este año ha estado marcado por la ausencia de lluvia y también el número de días en los que las temperaturas han subido más de lo esperado.

Puede que los primeros días de marzo, sufriéramos los últimos coletazos del invierno, e incluso se vivió durante la primera semana un episodio de frío que llegó a marcar temperaturas por debajo de los 0 grados en varios puntos del país, sin embargo, la media de temperatura recopilada por la AEMET durante el pasado mes está por encima de lo alcanzado en años anteriores. De hecho la media estaba fijada en los 11,6ºC, pero la de marzo de 2023 ha sido de 13,4ºC.

Incluso se han dado casos en los que esa temperatura se ha sobrepasado con creces y durante varios días seguidos. Es más, en algunas zonas como en Canarias ha habido días del pasado mes que se ha llegado a los 38ºC. En el lado contrario, Galicia, Extremadura y Castilla y León que no han llegado a la media señalada.

Segundo marzo menos lluvioso del siglo

Por otro lado la AEMET señala que el mes no sólo ha sido más cálido de lo habitual sino que también ha sido muy seco. Tanto es así que marzo de 2023 es el segundo marzo con menos lluvias del siglo actual, siendo además el tercero más seco desde que comenzaran a anotarse los registros de precipitaciones (en 1961).

Según los datos aportados por la Agencia Estatal de Meteorología, el valor de precipitaciones media en la península durante el mes de marzo ha sido de 21′22 milímetros, lo que supone tan sólo un 36% del valor normal del mes, con zonas como Aragón y Cataluña las que más han notado la ausencia de lluvias. Las islas también han sufrido un mes muy seco, con Baleares y Canarias que sólo han podido anotar registros de  7′8 y 4 milímetros respectivamente.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias