Previsión del tiempo

Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro

Fuente: ECMWF
Fuente: ECMWF
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La primera gran DANA del otoño ha hecho activar la alerta máxima de la AEMET en estas zonas. Será mejor que nos empecemos a preparar para una serie de cambios que pueden llegar en cualquier momento, sin duda alguna, tocará estar preparado para un giro radical en el tiempo que puede alejarnos por completo de lo que sería habitual en esta época del año. Es hora de saber qué es lo que puede pasar cuando las lluvias cobran un gran protagonismo.

Nos enfrentamos a una serie de cambios que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada. Con la mirada puesta a una serie de situaciones que pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno. Las alertas se han convertido en la única forma de prevenir a una población acostumbrada a unas lluvias abundantes que en los últimos años han causado estragos. Tenemos por delante una serie de situaciones que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada, con ciertas novedades que serán las que nos afectarán de lleno en estas próximas jornadas. Llega un cambio para el que no estamos del todo preparados.

La primera gran DANA de la temporada obliga a la AEMET a activar las alertas

Las alertas que tenemos por delante pueden acabar siendo activadas ante un giro radical que puede acabar siendo el que nos acompañará en unas jornadas en las que todo puede ser posible. Tendremos que empezar a prepararnos para ver llegar un cambio de tendencia que será esencial.

Nos espera un giro radical que puede acabar siendo lo que nos hará pensar en lo que tenemos por delante. Una situación del todo inesperada que puede convertirse en un cambio de tendencia que será clave. Por lo que, tendremos que empezar a pensar en esta novedad que puede ser esencial.

Es momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que pueden acabar generando un giro radical que puede convertirse en la antesala de algo más. De las altas temperaturas y de la relativa estabilidad de días pasados, nos enfrentamos de lleno a algo que puede sorprendernos más de la cuenta. Un destacado giro de guion que puede dejar algunas zonas en alerta roja.

Media España ve como se acerca peligrosamente unas lluvias que pueden ser torrenciales en ciertos puntos del país, obligando a activar todas las alertas.

Estas son las zonas que están en peligro

La previsión del tiempo de la AEMET nos pone en alerta en algunas partes del país que estarán pendientes de un cielo que puede tener consecuencias del todo inesperadas. Lo que llega es algo para lo que quizás no estamos del todo preparados, sino más bien todo lo contrario.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «una vaguada atlántica con una masa fría asociada en niveles medios penetrará por el oeste peninsular y avanzará hacia el este hasta conformar varios vórtices en su seno durante los siguientes días, dando lugar a la dana Alice. En superficie, un potente anticiclón al norte propiciará un flujo del este y nordeste con recorrido marítimo que aportará abundante humedad a la fachada mediterránea. Esta configuración sinóptica será bastante estacionaria, propiciando un bloqueo que hará que persistan las condiciones descritas durante varios días, con precipitaciones muy fuertes y persistentes afectando principalmente al tercio este peninsular y Baleares desde últimas horas de mañana miércoles 8 y, al menos, hasta el domingo 12, siendo a priori la zona de mayores acumulados a lo largo del episodio el entorno del cabo de la Nao, particularmente las zonas litorales y prelitorales del sur de Valencia y norte de Alicante. Los chubascos pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas, por lo que el nivel de peligro potencial de esta situación es elevado».

Siguiendo con la misma explicación: «se esperan los primeros chubascos en el este de Castilla-La Mancha e interiores de la Comunidad Valenciana, que ya desde primeras horas del jueves 9 se extenderán a zonas litorales de Cataluña y Comunidad Valenciana, y a lo largo del día a Ibiza y Formentera, Murcia, mitad oriental de Andalucía y sur de Castilla-La Mancha, sin descartarlos en otras zonas de Castilla-La Mancha, interior de Cataluña y sistema Central. Se espera que estos chubascos vayan acompañados de tormentas y alcancen intensidad fuerte, incluso localmente muy fuerte de manera más probable en el entorno del cabo de la Nao. El viernes 10 los chubascos fuertes o muy fuertes perderán extensión, quedando reducidos al sudeste peninsular, aunque sin descartar que alcancen el resto de Alborán y Baleares, siendo los alrededores del cabo de La Nao y del cabo de Palos las zonas donde se alcanzarían, con mayor probabilidad, intensidad localmente muy fuerte. Durante el fin de semana se espera que continúe la situación de inestabilidad en niveles medios y altos y los vientos húmedos en superficie, aunque perdiendo intensidad el domingo, con los chubascos más intensos, localmente muy fuertes, siendo más probables entre el cabo de la Nao y la desembocadura del Ebro, pudiendo alcanzar el interior de la Comunidad Valenciana, sudeste de Aragón, este de Murcia y Baleares».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias