FESTIVAL DE ARTES LUMINOSAS

LLum BCN 2025 este fin de semana: fechas, horarios y qué instalaciones ver

LLum BCN 2025 este fin de semana: fechas, horarios y qué instalaciones ver
Llum BCN 2022: Trevor Paglen, Faces of ImageNet & ProtoPixel, Mix & Match. (Foto: Clemens Schmillen)

El Llum BCN 2025 se puede visitar este fin de semana en Barcelona desde el 7 al 9 de febrero en el distrito de San Martí. Es un festival europeo de referencia en el ámbito de las artes luminosas. En esta edición, se espera que sea visitado por más de 240.000 personas. Incluye un programa artístico que convierte el espacio urbano en un nuevo escenario que muestra las posibilidades del lenguaje de la luz en la transformación de los espacios públicos, con propuestas artísticas provenientes de la fotografía, el audiovisual, el diseño, la arquitectura, la escenografía, las artes digitales y el arte contemporáneo, en una demostración de las infinitas posibilidades creativas de la luz.

Instalaciones destacadas

  • Rising. Mouawad + Laurier. El proyecto consiste en cinco lámparas de vidrio diseñadas en colaboración con artesanos de Murano y desarrolladas con tecnología LED barcelonesa. Mediante un sistema motorizado, los peces se mueven verticalmente y recrean los reflejos solares sobre el mar, mientras que un sistema de techo espacial completa la experiencia creando una atmósfera envolvente.
  • Traffic Jam Zoom. Laura Clos Closca presenta Traffic Jam Zoom, una instalación en el jardín lateral del Teatro Nacional de Cataluña donde una multitud de vehículos, aturdidos de manera caótica, configuran un paisaje urbano inquietante.
  • Loop. Está diseñada por Olivier Girouard, Jonathan Villeneuve y Ottoblix. Es una experiencia inmersiva que combina arte, tecnología e interacción. Inspirada en el zootropo, una joya óptica del siglo XIX, consta de grandes círculos que invitan a los visitantes a sentarse en cada uno de ellos para accionar una palanca y hacer rodar un cilindro.
  • Fosfènica. Con esta instalación escultórica, Rosa Tharrats transforma el espacio en un paisaje onírico en el que la luz, el movimiento y la materia dialogan.
  • Gènesi.IA. El programa traduce un texto descrito en una escena inexistente pero convincentemente fotorrealista, es decir, transforma la fotografía inscrita por la luz en imágenes escritas por algoritmos. Desafía así nuestra percepción tradicional de la creación visual, y la convierte en un producto del cálculo y no de la imaginación.
  • Moss. Con esta instalación, Martina Ampuero fusiona naturaleza y tecnología creando un jardín vertical interactivo. Cuando el público lo manipula, unos sensores inteligentes detectan el contacto y activan un sofisticado sistema de proyección que hace florecer la vida digital en la fachada de un edificio. Las flores virtuales, acompañadas de sonidos naturales, brotan y se crean orgánicamente según la ubicación e intensidad de la interacción, y crean una simbiosis única entre el espectador y, la obra y el entorno.
  • Trànsit. Simon llega al Festival Llum BCN con la obra audiovisual Trànsit, una pieza innovadora que transforma el espacio en un paisaje urbano donde la luz y el sonido son protagonistas.
  • Impulse. Esta instalación presenta una serie de palancas que cobran vida cuando los visitantes las activan. Las palancas son instrumentos urbanos que invitan a interactuar, divertirse y sorprenderse, permitiendo la creación de una experiencia colectiva que difuminará los límites entre arte, juego e interacción social.

Horario general

  • Sábado, 8 de febrero, de 19:00 a 1:00 horas.
  • Domingo, 9 de febrero, de 19:00 a 23:00 horas.
  • Horario especial de la instalación Fosfènica – Rosa Tharrats: Sábado, 8 de 10:00 a 18:00 horas y de 19:00 a 1:00 horas. Domingo, 9 de febrero de 10:00 a 18:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas. A partir del 10 de febrero y hasta el 20 de marzo, se tendrá que abonar la entrada a la exposición. Habrá que consultar precios y horarios en la web del DHub.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias