El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones

Quirónsalud vuelve a velar por la salud de los tenistas en la 23ª edición del Mutua Madrid Open

SUELO PÉLVICO

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Que el ejercicio físico es fundamental para una vida saludable, lo sabe todo el mundo. Lo que quizás no tenemos tan en cuenta es la importancia del suelo pélvico, una parte que muchas veces pasa desapercibida, pero con un papel clave, a la hora de realizar cualquier actividad física. Hablamos de un grupo de músculos que sostiene órganos tan importantes como la vejiga, el útero y el recto, y que ayuda además a mantener el control sobre funciones básicas como la continencia urinaria.

A la hora de entrenar, tener un suelo pélvico fuerte puede mejorar la estabilidad del tronco, reducir el riesgo de lesiones y proteger de pérdidas involuntarias o de presión abdominal excesiva. Por ello es recomendable incluir ejercicios específicos para fortalecer esta zona dentro de la rutina deportiva y trabajarlo de forma consciente, sobre todo si realizamos deportes de alto impacto.

Entre estos deportes, se encuentran el atletismo, la gimnasia deportiva, el baloncesto, el voleibol, el balonmano, el fitness o la equitación, pero también el tenis, deporte que va asociado a una contracción repetida del abdomen y una hiperpresión del suelo pélvico en mujeres y del que hablamos con los especialistas de Quirónsalud.

Mujeres, suelo pélvico y tenis

Cuidar del suelo pélvico durante los entrenamientos deportivos no sólo mejora el rendimiento físico, sino también la calidad de vida de las mujeres. Algo que se experimenta especialmente tras el parto, ya que las consecuencias de un daño en esta zona pueden ir desde una desagradable incontinencia urinaria hasta el prolapso genital.

«Todos los tenistas deben tener esto en cuenta y contrarrestar este daño con un fortalecimiento de la musculatura pero, sobre todo, las tenistas que hayan sido madres ya que añaden al impacto físico del propio deporte el daño del embarazo y el parto vaginal, un factor de riesgo para presentar los temidos escapes de orina», explica la Dra. Gema García Gálvez, jefa asociada del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y jefa asociada de la Unidad de Salud en Femenino de Olympia-Grupo Quirónsalud.

La especialista llama además a «no subestimar» el daño en el suelo pélvico ya que «este impacto crónico y repetido que el deporte genera en la zona provoca que una de cada cinco mujeres se vea obligada a dejar el ejercicio físico por incontinencia urinaria».

Combatir el daño en el suelo pélvico

Para contrarrestar el daño en el suelo pélvico, la Dra. García Gálvez recomienda fortalecer la musculatura realizando los conocidos ejercicios de Kegel, consistentes en unas 10 contracciones rápidas y 10 lentas de 3 a 5 veces al día, sin ayudarse de otros músculos (rectos abdominales, glúteos, aductores). «Para saber si la contracción se está realizando correctamente, podemos introducir en el caso de mujeres 1-2 dedos en vagina, en posición sentada, comprobando el aumento del tono en torno a los dedos, a la vez que colocamos la otra mano en abdomen para confirmar que no está contraído», explica la especialista.

Además, es recomendable evitar esfuerzos excesivos, como alzar peso de forma incorrecta o hacer ejercicios de alto impacto sin preparación previa. «La reeducación postural y respiratoria es también clave, y seguir técnicas como la gimnasia abdominal hipopresiva ayudan a reducir la presión intraabdominal y a activar el suelo pélvico de manera más eficaz», indica la Dra. García Gálvez.

Por supuesto, consultar con un especialista para evaluar el estado del suelo pélvico y elegir la estrategia adecuada debe ser siempre la primera opción, acompañada de una terapia con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico que pueda diseñar un plan personalizado de recuperación, especialmente útil tras el parto, cirugías o en casos de incontinencia.

La salud en el tenis

El compromiso de Quirónsalud con el deporte y especialmente con el tenis vuelve a materializarse en la 23ª edición del Mutua Madrid Open, que se celebrará entre los días 21 de abril y 4 de mayo en la Caja Mágica. Una competición clave que vuelve a contar este año con el grupo médico como Proveedor Médico Oficial y que, durante las dos semanas que dura la competición, se hará cargo del traslado y atención sanitaria de todos los tenistas del cuadro femenino y masculino ante cualquier incidencia que pueda surgir. Asimismo, y a través de la amplia red asistencial con la que cuenta el grupo en Madrid, se hará cargo de diversas pruebas diagnósticas y de laboratorio que puedan necesitar para la detección de posibles lesiones o el abordaje de cualquier patología.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias