El PP carga contra el Gobierno y exige la financiación urgente de la Ley ELA
El PP registra una nueva PNL en el Congreso para urgir al Gobierno a financiar la Ley ELA
El PP ya había presentado una primera PNL con el mismo objetivo el 25 de octubre de 2024


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una segunda proposición no de ley (PNL) con la que insta al Gobierno a garantizar la dotación presupuestaria necesaria para que todos los derechos y avances recogidos en la Ley ELA, aprobada por el Senado el pasado 23 de octubre de 2024, se hagan efectivos «con inmediatez», «con carácter retroactivo» y en condiciones de “equidad” para todos los pacientes en España.
Así consta en el nuevo texto presentado por el Grupo Popular en la Cámara Baja, cuando ya han transcurrido cerca de 200 días desde la entrada en vigor de la Ley 3/2024. Esta norma establece un conjunto de medidas dirigidas a «mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios especializados» para las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de alta complejidad y evolución irreversible.
El PP ya había presentado una primera PNL con el mismo objetivo el 25 de octubre de 2024, apenas dos días después de la aprobación de la ley. En ella solicitaba al Ejecutivo que garantizara su financiación, independientemente de si se aprobaban o no los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025. Dicha iniciativa fue respaldada por unanimidad en el pleno del Congreso celebrado el 19 de diciembre.
Sin embargo, como recoge esta nueva propuesta, el Gobierno todavía no ha presentado un proyecto de PGE para el ejercicio 2025, ni ha habilitado las partidas necesarias en el marco de las cuentas prorrogadas desde 2023. En ese sentido, el PP denuncia que la única actuación del Ejecutivo hasta el momento ha sido trasladar en enero a la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) un plan para el despliegue progresivo de la norma.
«El Gobierno debe cumplir con lo aprobado hace casi 200 días y no puede escudarse en la falta de nuevos presupuestos», señalan desde el Partido Popular. A este respecto, recuerdan que la Ley General Presupuestaria permite habilitar financiación mediante el fondo de contingencia o créditos extraordinarios para este tipo de situaciones.
El texto también cita el Estudio de costes de la ELA para las familias en España, elaborado por la Fundación Luzón, que estima entre 184 y 230 millones de euros los gastos directos que asumen actualmente las familias de los afectados. Por ello, los populares subrayan que la ley requiere «una financiación específica y urgente» para aliviar la carga económica de los cuidadores y pacientes.
Encuentro entre Feijóo y Jordi Sabaté
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reafirmó este martes el compromiso de su formación con la Ley ELA y con las personas afectadas, durante un encuentro celebrado en Barcelona con Jordi Sabaté, paciente de ELA y uno de los activistas más visibles en la defensa de los derechos de quienes padecen esta enfermedad.
Feijóo expresó su apoyo y solidaridad a Sabaté apenas una semana después del apagón eléctrico que puso en peligro su vida, así como la de miles de pacientes con ELA y otras enfermedades que dependen de dispositivos médicos conectados de forma constante a la red eléctrica.
Durante la reunión, Feijóo afirmó que «situaciones como la vivida no se pueden repetir» y exigió explicaciones al Gobierno sobre lo sucedido, subrayando la necesidad de proteger a las personas más vulnerables y garantizar el acceso ininterrumpido a los recursos esenciales que necesitan para sobrevivir.