Dr. Mark Tyndall: «El enfoque de reducción de daños debería aplicarse también al tabaco»
En su libro, el Dr. Tyndall dice que el vapeo debería regularse y verse de forma distinta al tabaco


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
En la última década, el uso de cigarrillos electrónicos ha pasado a verse como otra amenaza para la salud, denunciada con el mismo fervor que el tabaco. Pero esa es una postura equivocada y peligrosa, argumenta el Dr. Mark Tyndall, exdirector del Centro para el Control de Enfermedades de Columbia Británica, en su nuevo libro Vaping: Behind The Smoke and Fears.
«El vapeo es la definición misma de reducción de daños», escribe el Dr. Tyndall en su conciso tratado de 202 páginas. «Es una forma brillante de reducir el daño global devastador causado por el tabaquismo».
Según datos de 2017, hay unas 48.000 muertes relacionadas con el tabaco cada año en Canadá, y más de 7 millones en todo el mundo. ¿Y cuántas muertes se han atribuido al vapeo? Cero, o casi ninguna.
El gran riesgo del tabaco frente al vapeo
Unos 3,5 millones de canadienses aún fuman tabaco, parte de los 1.300 millones de personas que lo hacen en todo el mundo. Cada uno de ellos está en riesgo de una amplia gama de problemas de salud: cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y mayor riesgo de enfermedades cardíacas y otros tipos de cáncer.
El vapeo, en cambio, «no causa ninguna de esas afecciones», afirma. Los fumadores que hacen el cambio ven cómo sus riesgos para la salud se desploman. Un estudio ampliamente difundido concluyó que vapear líquidos calentados era un 95 % más seguro que fumar tabaco combustible.
La palabra clave es «más seguro». No es 100 % seguro, claro está. Pero como escribe el Dr. Tyndall, la «seguridad relativa del vapeo no es debatible».
Reducción de daños: un enfoque común que falta en el tabaco
Canadá ha adoptado políticas de reducción de daños en muchas áreas. Tomemos el alcohol, por ejemplo. Es un producto que causa mucho daño, desde la salud individual hasta el orden social, pero en lugar de prohibirlo, lo regulamos. Incluso autorizamos ampliamente sitios de consumo seguro, que llamamos bares.
También han implementado políticas de reducción de daños para drogas duras, con programas de intercambio de jeringas, sitios de consumo supervisado, suministro más seguro, distribución de kits de naloxona, y más.
La reducción de daños también es un enfoque común en medicina. «Recetamos medicamentos con todo tipo de efectos secundarios porque se considera que los beneficios superan los riesgos».
Pero por alguna razón, aplicar este enfoque al tabaco no es una opción. En su lugar, la salud pública adopta una mentalidad prohibicionista.
Un informe de la Comisión Lancet de 2022, por ejemplo, pidió prohibir todo, incluyendo –pero no limitado a– cigarrillos, pipas de agua, cigarrillos electrónicos (vapeo), cannabis y otras sustancias combustibles.
Sin embargo, la historia ha demostrado, «una y otra vez», que la prohibición no funciona. «Las personas consumen productos dañinos, en su mayoría porque les proporcionan placer o consuelo. Desde una perspectiva de salud pública, lo mejor que podemos hacer es tratar de reducir el daño, sin negar el disfrute o alivio».
Nicotina vs alquitrán: el verdadero problema
Hay un viejo dicho que dice que la gente fuma por la nicotina, pero muere por el alquitrán. Los cigarrillos electrónicos y los vapes entregan nicotina sin el alquitrán ni la mayoría de los carcinógenos, certifica el escritor.
La nicotina es indudablemente adictiva. Pero también es relativamente inofensiva.
El pánico moral en torno al vapeo ha sido impulsado en gran parte por el deseo de proteger a los jóvenes, bajo la creencia de que las nuevas generaciones se engancharán a la nicotina y acabarán fumando.
«Algunas investigaciones sugieren que los jóvenes que vapean tienen más probabilidades de fumar. Pero ¿no son esos los mismos jóvenes que habrían fumado de todos modos? El vapeo lleva décadas siendo común, y las tasas de tabaquismo entre los jóvenes siguen cayendo. Y para quienes sí fuman, sería mejor que vapeen».
En cualquier caso, las preocupaciones sobre el vapeo juvenil no justifican negar a los fumadores de larga data una herramienta importante de reducción de daños.
Mitos y realidades que bloquean el progreso
El enfoque en proteger a los jóvenes y la aceptación de mitos y teorías conspirativas –que el vapeo es tan peligroso como fumar porque los líquidos son veneno; que las tabacaleras quieren enganchar a todos a la nicotina– han cegado a políticos, responsables de políticas y funcionarios de salud pública ante los beneficios del vapeo como alternativa más segura para los fumadores actuales.
En su libro, el Dr. Tyndall dice que el vapeo debería regularse y verse de forma distinta al tabaco. Propone permitir el vapeo en zonas donde no se permite fumar, aplicar impuestos diferentes al vapeo que al tabaco, eliminar las restricciones absurdas sobre los sabores, proporcionar cigarrillos electrónicos a grupos con altas tasas de tabaquismo –como personas con enfermedades mentales y presos–, y ver a los «usuarios duales» (que vapean y fuman) no como un fracaso, sino como un avance parcial.
El vapeo, una herramienta terapéutica para dejar de fumar
En otras palabras, «deberíamos tratar el vapeo como un tratamiento terapéutico para dejar de fumar, del mismo modo que vemos los antidepresivos para la depresión: no como una cura total, sino como un beneficio para la salud».
«No deberíamos negar a los fumadores una herramienta eficaz para dejar de fumar por dogmas de abstinencia. Más bien, debemos reconocer el vapeo por lo que es: una tecnología disruptiva que puede reducir sustancialmente la carga de enfermedad y muerte entre los fumadores».
Temas:
- Tabaco