Las niñas hacen menos ejercicio que los chicos, sobre todo si tienen menos recursos

Las niñas hacen menos ejercicio que los chicos, sobre todo si tienen menos recursos
ninos-ejercicio

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Las niñas realizan menos deporte que los niños en sus ratos de ocio, sobre todo si proceden de familias con escasos recursos. Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid asegura que el nivel de ingresos y educativo de las familias influye a la hora de provocar una desigualdad entre los dos sexos a la hora de realizar ejercicio.

Los responsables de esta investigación se valieron de los datos que recoge la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, en donde se analizaron los hábitos de 2.219 niñas y 2.460 niños de entre 4 y 14 años. Las encuestas fueron rellenadas por los padres o tutores de estos menores. Según se desprende de este trabajo, casi una de cada cuatro niñas (24,2%) no realizaba ningún tipo de actividad física fuera del horario escolar. Únicamente hacían algo de deporte durante las clases de Educación Física. Por su parte, los niños que no dedicaban nada de tiempo al deporte en sus ratos libres llegaba al 16,8%.

La responsable de este estudio, la profesora del departamento de Economía Aplicada de la Complutense, Rosa M. Urbano, asegura que en el caso de las niñas hay más influencia de la renta que tengan sus padres a la hora de realizar ejercicio. También aparece en esta investigación que las familias con mayores ingresos contribuyen a que sus hijos puedan inscribirse a más actividades extraescolares o a centros deportivos donde realizar ejercicio. Los resultados de este trabajo aparecen publicados en ‘International Journal for Equity in Health’.

Los niños que tienen padres con estudios universitarios cuentan con menos posibilidades de ser inactivos o sedentarios, ya que los adultos suelen ser más conscientes de los valores y beneficios que aporta el deporte en la salud y el bienestar de los pequeños.

Pero hay otros muchos factores que acaban influyendo en la actividad de los menores. Residir en un municipio con menos de 10.000 habitantes no afecta a la hora de llevar una vida activa, aunque sí tiene relevancia la comunidad autónoma en la que se viva. Los menores más activos se localizan en País Vasco y Madrid, mientras que los más sedentarios están en Andalucía.

Los encargados de realizar el trabajo recuerdan que los problemas emocionales influyen también en la actividad deportiva de los menores, y no solo entre las niñas. La responsable del estudio apunta que a ellas les afecta sobre todo sentirse inseguras de si mismas y nerviosas ante situaciones novedosas, algo que no parece tener importancia en el caso de ellos. Por su parte, las niñas asentadas en España aunque nacidas en otro país suelen ser más sedentarias en comparación con las nacionales, situación que no se puede hacer extensible para los niños.

 

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias