Una encuesta de Farma Shopper

Más de la mitad de los usuarios de complementos para control de peso son mujeres

Es fundamental consultar a un profesional de atención médica antes de tomar algún suplemento

perder peso
Los suplementos alimentarios no son medicamentos.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Este año 2024 que terminamos ha supuesto el boom de los medicamentos desarrollados para tratar la diabetes tipo 2. Pero su éxito no ha venido por su eficacia para mantener los niveles de azúcar en sangre, sino por su marcado efecto para perder peso. En este escenario, es lógico que se estén agravando los problemas de desabastecimiento de estos medicamentos que ya habían aparecido en meses anteriores. 

Los expertos recuerdan que la pérdida de peso no es la indicación principal de estos medicamentos. Itziar Digón, psicóloga experta en alimentación y colaboradora de Luxmetique, explica que «los cambios en el peso corporal no provienen exclusivamente de una inyección o píldora, deben sumar también un cambio en la conducta alimentaria». Estos medicamentos, diseñados para controlar la diabetes, actúan inhibiendo la sensación de apetito a nivel gastrointestinal y mental, facilitando el control de las porciones ingeridas. 

Suplementos para bajar peso

En muchos comercios de barrio se venden suplementos alimentarios para fortalecer la salud que se toman por vía oral y suelen contener vitaminas, minerales, fibra, cafeína y plantas medicinales y de otro tipo, según afirman desde la Clínica Mayo. También recalcan que «los suplementos alimentarios no son medicamentos y no están pensados para prevenir, tratar ni curar enfermedades».

En este contexto, es fundamental consultar a un profesional de atención médica antes de tomar algún suplemento, especialmente si se tienen enfermedades o se están tomando medicamentos bajo receta médica y sobre todo, si se está embarazada. 

Según los datos de Luxmetique sobre la encuesta elaborada por Farma Shopper, un 53% de estos usuarios de complementos para control de peso son mujeres y un 47% son hombres, siendo la media de edad los 43 años y un perfil socioeconómico de 53% cuentan con estudios universitarios.

En cuanto al acceso a la información sobre estos suplementos, cerca del 90% de los entrevistados afirma que se informa en Internet, mientras que un 47% confía en el consejo de su farmacéutico y un 21% en las opiniones de otros usuarios. Es destacable también que un 68% de los consumidores de productos para el control de peso sigue o consulta la opinión de algún influencer.

Lo que hay que hacer es informarse y consultar: «Podemos encontrar en la suplementación herramientas que nos ayuden a conseguir este cambio definitivo en nuestra conducta alimentaria, no solo limitando el hambre sino con una acción integral; desde regular nuestro microbiota hasta facilitar el equilibrio emocional», continúa Itziar Digón de Luxmetique.

Enfoque integral

El riesgo principal de estos tratamientos es el efecto rebote y la ganancia de nuevo del peso perdido sino que, además, pueden tener otros efectos secundarios dañinos. Sólo un enfoque integral de la pérdida de peso puede prevenirlos lo que invita a la reflexión acerca de cuándo deben ser utilizados los suplementos y medicamentos y cuando no. Para conseguir una disminución de peso real y duradera hay que cambiar estilo de vida lo que incluye comer mejor y hacer más actividad física. Pocas veces, los suplementos son la solución para bajar de peso de manera segura y duradera, explican desde la Clínica Mayo.

La creciente popularidad de las llamadas «dietas milagro» y la exclusión de grupos alimenticios completos sin respaldo de un profesional especializado ha puesto en riesgo la salud de muchas personas a la hora de perder peso, tal y como aseguran desde Nara Seguros, expertos en salud y alertan de las graves consecuencias que estas prácticas pueden acarrear si no se realizan bajo el control de un especialista: «Modificar la dieta no es algo trivial, debe hacerse de manera responsable y segura para evitar riesgos innecesarios», subrayan desde la compañía.  

Un enfoque adecuado para perder peso debe basarse en la alimentación y tiene ser individualizado, equilibrado y, por supuesto, supervisado por profesionales y detallan los principales peligros de las dietas sin supervisión como afirman en Nara Seguros:  

    • Deficiencias nutricionales y fatiga constante
    • Daños en órganos vitales y funciones corporales 
    • Efectos psicológicos y el temido «efecto rebote»  
    • Falta de equilibrio nutricional

Lo último en OkSalud

Últimas noticias