Leches vegetales con proteína de haba: mejor sabor y con más propiedades

La proteína de haba ofrece un alto contenido en proteínas y un excelente perfil de aminoácidos

El consumo de las bebidas vegetales crece en detrimento de la leche de vaca

haba
El haba se puede emplear en una amplia gama de recetas.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El cambio climático global ocupa un lugar prioritario en las agendas de numerosos gobiernos, y sus efectos sobre la agricultura son ineludibles. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, celebrada en Dubái, se fijaron objetivos para reducir las emisiones que están empujando a las empresas agrícolas a implementar prácticas más sostenibles. En este escenario, adoptar una dieta basada en productos vegetales puede ser una solución viable y ecológica para la industria alimentaria.

La creciente popularidad de las dietas veganas y vegetarianas ha aumentado la demanda de productos plant-based, sobre todo, aquellos que buscan sustituir a la proteína de origen animal. En este contexto, los consumidores buscan más alternativas a los productos lácteos, sobre todo a la leche, lo que ha llevado a un aumento en la variedad de opciones disponibles en el mercado. Según la Academia Española de Nutrición, las opciones más comunes para reemplazar la leche de vaca incluyen bebidas de soja, almendra, avena, avellana y arroz.

En este ámbito de las innovaciones en alimentos vegetales y sustitutos lácteos, ha surgido una nueva tendencia: las bebidas vegetales elaboradas con proteína de haba. Estas bebidas, que generalmente contienen alrededor de 5 gramos de proteína por porción, aportan todos los aminoácidos esenciales necesarios para la dieta humana.

Las habas destacan por su contenido nutricional, que incluye proteínas, fibra, potasio, vitamina C, folatos, tiamina y niacina. Son especialmente apreciadas por su contenido de vitaminas y minerales que contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos, tal y como destacan en el Fundación Española de Nutrición (FEN).

Saludable, sostenible y con buen sabor

La producción de proteína de haba suele tener un menor impacto ambiental en comparación con las proteínas animales. El cultivo de habas presenta además varias ventajas para los agricultores, ya que se adaptan fácilmente a diferentes rotaciones de cultivos y son fáciles de cosechar.

La proteína de haba es muy soluble y fácil de emulsionar, lo que la convierte en un ingrediente sostenible y versátil para diversas aplicaciones como sustituto de la leche. Además, su sabor suave la hace adecuada para una amplia gama de productos por lo que se puede emplear en una amplia gama de recetas, desde cafés y batidos hasta productos horneados, ofreciendo aplicaciones culinarias similares a las de la leche de vaca, aunque con diferencias en sabor y composición nutricional.

En comparación con otras proteínas vegetales, como la soja y el guisante, la proteína de haba ofrece un alto contenido en proteínas y un excelente perfil de aminoácidos, complementándose bien con ingredientes como el arroz y el trigo. Esta versatilidad ha llevado a un cambio notable en el mercado, anteriormente dominado por la soja y los guisantes, hacia el uso del haba.

El sabor es importante en el momento de decidirse por las bebidas vegetales con habas, normalmente el sabor  se asemejan al cereal o proteína de dónde se extrae. En el caso de la proteína de haba, suele acompañarse de otros cereales que le dan un sabor ligero y suave muy parecido al sabor de las nueces.

A la hora de elegir la bebida vegetal, aunque el sabor es importante, no debemos olvidar consultar los ingredientes adicionales porque puede que algunos fabricantes añadan azúcar con lo que ya no resultaría una opción tan saludable.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias