Juaneda Hospitales realiza un innovador tratamiento con células madre en una joven con necrosis avascular en ambas caderas
La Unidad de Medicina Biológica Integrativa y Regenerativa (UMBIR) trata esta enfermedad, altamente limitante, que hasta el momento solo podía intervenirse con cirugías invasivas
Las células madre tienen capacidad para regenerar los tejidos dañados, promoviendo la reparación del hueso afectado y mejorando la función articular

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La Unidad de Medicina Biológica Integrativa y Regenerativa (UMBIR) de Juaneda Hospitales ha realizado un tratamiento innovador con células madre mesenquimales a una joven de 30 años, diagnosticada de necrosis avascular de ambas caderas, enfermedad que afecta severamente la movilidad y calidad de vida de los pacientes.
La necrosis avascular, también conocida como osteonecrosis, es una enfermedad que se produce cuando el flujo sanguíneo hacia un hueso se ve interrumpido, lo que provoca la muerte de las células óseas y, en última instancia, el colapso del hueso afectado. La condición, que afecta principalmente a las caderas, puede ser debilitante, causando dolor intenso, dificultad para caminar y una pérdida significativa de movilidad.
En casos avanzados los pacientes requieren cirugía y colocación de una prótesis, lo que implica la sustitución total de la articulación. La necrosis avascular con frecuencia afecta a personas jóvenes, entre los 30 y 50 años de edad, lo que conlleva la colocación de una prótesis de manera precoz y por tanto múltiples riesgos a largo plazo.
La paciente de este caso fue diagnosticada hace dos años de necrosis avascular en ambas caderas, una enfermedad que había avanzado rápidamente. La paciente padecía dolor constante, rigidez en las caderas y una limitación severa de movimiento, lo que afectaba su capacidad para realizar actividades cotidianas y le obligaba a ir con muletas.
Ante la falta de alternativas de tratamiento que no implicaran cirugía invasiva, se optó por un tratamiento innovador utilizando células madre mesenquimales, para regenerar tejidos dañados y fomentar la reparación celular en diversos tipos de afecciones, incluidas las enfermedades óseas y articulares.
Las células madre mesenquimales son células adultas multipotentes que pueden diferenciarse en varios tipos celulares, incluidos condrocitos (células del cartílago) y osteocitos (células óseas), lo que las convierte en una opción para tratar la necrosis avascular. Este tipo de terapia se basa en la capacidad de las células madre para regenerar los tejidos dañados, promoviendo la recuperación del hueso afectado y mejorando la función articular.
El innovador tratamiento, realizado en Clínica Juaneda, consistió en la obtención de células madre mesenquimales de la médula ósea de la paciente y su aplicación en las zonas afectadas de las caderas. Estas células tienen la capacidad de reducir la inflamación, regenerar el tejido óseo dañado y promover el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en el área afectada, lo que mejorará el flujo sanguíneo hacia los huesos y detendrá la progresión de la necrosis.
Muy satisfechos con los resultados obtenidos
El Dr. Jörn Hartmann, especialista en Traumatología y Experto en Medicina Regenerativa Traumatológica, afirma que «este tratamiento innovador puede ser muy efectivo en este tipo de enfermedad». Gracias a este tratamiento con células madre se ofrece a la paciente una alternativa menos invasiva, con el potencial de retrasar o incluso evitar procedimientos quirúrgicos mayores.
Los beneficios de la aplicación de células madre mesenquimales van más allá de la regeneración ósea, ya que también ayudan a mejorar la función de las articulaciones y a restaurar la movilidad, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los pacientes.
«Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en este caso», afirma el Dr. Alberto Hernández, especialista en medicina regenerativa y director de la UMBIR de Juaneda Hospitales. La paciente ha experimentado una notable mejora tanto en su movilidad como en la desaparición del dolor. «La terapia con células madre se está consolidando como una opción efectiva para tratar enfermedades como la necrosis avascular, que históricamente ha tenido un tratamiento limitado y, en muchos casos, solo tenía solución mediante una cirugía invasiva». La medicina regenerativa continúa demostrando su potencial para transformar la forma en que tratamos patologías que antes solo tenían solución quirúrgica.
Temas:
- Sanidad privada