Galicia veta las bebidas energéticas para menores en 2024: así afectan a tu cuerpo
El veto de las bebidas energéticas ha llegado de cara a 2024 y se dará en Galicia. Te explicamos el motivo y las consecuencias
Algunas bebidas energéticas superan la cantidad de cafeína recomendada

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La polémica con las bebidas energéticas y los niños menores de edad es una de las que más preocupan a los padres, sobre todo en referencia a aquellos que aún no han llegado a la adolescencia. Cada vez es más habitual ver como niños de 10 a 13 años ingieren bebidas de marcas como Red Bull, Monster o Burn, con alto contenido energético, así como también en sustancias estimulantes. Galicia ha sido la primera comunidad autónoma en anunciar la suspensión de este consumo de bebidas en lo que respecta a los menores de edad.
La Xunta de Galicia toma esta decisión a partir del próximo año 2024, buscando regular el consumo de estas bebidas con contenido en sustancias estimulantes, limitándolas a las personas mayores de edad. El consumo de este producto, con varias marcas punteras en España, se ha incrementado en los últimos años de manera notable, siendo los adolescentes, jóvenes e incluso niños, aquellos que más compran estas bebidas.
El motivo, sobre todo, en el caso de niños entre 15 y 18 años, es mejorar la concentración y, en caso de tener que aguantar tiempo despierto, ya sea por ocio o en tiempo de exámenes, buscan estas bebidas energéticas para tener un mayor rendimiento, como confirma el Ministerio de Sanidad en sus datos.
A través de una encuesta denominada ESTUDES, se pudo conocer que en Galicia un 40,4% de los jóvenes entre 14 y 18 años y estudiantes de secundaria, consumen de manera habitual, bebidas energéticas. Éstos productos, además, están compuestos por sustancias estimulantes que, en caso de ingerirse en exceso, pueden provocar problemas de salud. La combinación con bebidas alcohólicas es también una de las grandes preocupaciones ya que aumenta las connotaciones negativas de las bebidas energéticas.
Las bebidas energéticas y la taurina
Uno de los principales problemas que encuentran los padres y también los estamentos públicos sobre las bebidas energéticas es que uno de los productos o ingredientes que contienen es la taurina, un aminoácido no esencial relacionado con el desarrollo neurológico. También contienen cafeína de la que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición asegura que su consumo excesivo puede provocar tanto alteraciones del sueño y del comportamiento como trastornos cardiovasculares. La acidez de las bebidas, el azúcar que pueden contener o el contenido en las mencionadas taurina y cafeína, pueden derivar en consecuencias perjudiciales para la salud que se agravan en caso de los menores de edad.
Consecuencias de ingerir bebidas energéticas
Entre las consecuencias que podemos desgranar, en cuanto a la ingesta de bebidas energéticas, y que son superiores para los menores de edad, está el aumento de la presión arterial, que puede provocar a largo plazo accidentes cardiovasculares, pérdidas de memoria o alteraciones cardiacas. También podemos encontrar un aumento de los niveles de estrés, un espesamiento de la sangre, alteración del sueño o tolerancia a la cafeína. En definitiva, se trata de bebidas que requieren un gran control y que desde Galicia ya se ha tomado la decisión de que no puedan ser ingeridas, motu proprio, por parte de los menores de edad.
Temas:
- Bebidas azucaradas
- Galicia