El fracaso del reality de adelgazamiento

El fracaso del reality de adelgazamiento
programa

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los realities forman parte de nuestra vida. Una de los que más dio que hablar en Estados Unidos consistía en perder peso. Se comprobó que adelgazar resultaba más o menos sencillo, pero con el paso del tiempo resultaba complicado mantenerse delgado. Un estudio recogido esta semana por la revista Obesity desvela el fracaso del reality de adelgazamiento de la televisión norteamericana que lleva el nombre de ‘The Biggest Loser’.

Este espacio acumula casi una veintena de temporadas con gran éxito en la parrilla. Incluso es algo más que un simple programa de televisión, ya que incluso organizan seminarios para las empresas que quieran ayudar a tus trabajadores a adelgazar e incluso realizan campamentos de verano. El responsable de hacer este estudio es el investigador de los Institutos Nacionales de la Salud Kevin D. Hall, ferviente seguidor del espacio.

En España se llegó a adaptar el formato, pero sin demasiado éxito. La mecánica del reality resulta muy sencilla. Son ocho parejas de concursantes que presentan sobrepeso y que cuentan con una historia atractiva más allá de los kilos. Durante un curso se marcan el reto de perder una serie de kilos gracias a una dieta reducida en calorías y con una mayor del ejercicio físico en sus rutinas diarias.

El ganador se llevará de premio la cantidad de 217.000 euros, además de verse mucho más apetecible y atractivo delante del espejo después de deshacerse de esos kilos de más. Todos los concursantes acaban perdiendo mucho peso, pero una vez que concluye el concurso, poco más se sabe de ellos, o mejor dicho nada. Por eso Hall se propuso conocer qué había sido de los 16 participantes de la octava edición después de seis años.

Les invitó a permanecer unos días en las instalaciones de los NIH para investigar su metabolismo y conocer cómo había sido esa transformación después de tantos años. Después de su paso por el programa habían perdido de media entre 24 y 58 kilos, pero al cabo de esos seis años habían recuperado entre 31 y 41 kilos. La conclusión a la que llegó es que todos volvieron a engordar e incluso hubo personas que en la actualidad pesan más que cuando entraron en el reality.

Motivos de ese cambio tan brusco

Al parecer, esa ganancia de peso no se debió a un cambio en los hábitos alimentarios de los concursantes. Muchos pensarían que después de abandonar el programa se dedicaron  a comer pizzas y hamburguesas y dejaron aparcada la actividad física. Según esta investigación, hay un concepto científico como la tasa metabólica en reposo que fuerza este cambio. Se refiere a las calorías que se pierden cuando no se está practicando ejercicio.

Tras la pérdida importante de peso los investigadores comprobaron que este parámetro se ralentizó de manera importante, motivada sobre todo por la intensa actividad física que habían desarrollado en su momento. Resulta mucho más difícil que una persona con obesidad que haya adelgazado tanto en tan poco tiempo mantenga el peso en comparación con otra que no lo haya realizado de manera tan drástica.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias