oncología

España avanza contra la leucemia: crean una inmunoterapia que impide al cáncer vulnerar el sistema inmune

La nueva terapia combina lo mejor de dos tratamientos ya existentes: los anticuerpos biespecíficos y las células CAR-T

leucemia: crean una inmunoterapia
Células del sistema inmune adaptativo, (F. Josep Carreras).
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Un equipo de científicos españoles ha desarrollado una nueva inmunoterapia que podría convertirse en una herramienta clave contra uno de los cánceres más agresivos de la sangre: la leucemia linfoblástica aguda de células B. La innovadora terapia, bautizada como CAR-STAb, ha mostrado resultados muy prometedores en ensayos con animales y podría empezar a probarse en personas a partir de 2026.

El avance ha sido liderado por el doctor Luis Álvarez-Vallina, del Hospital 12 de Octubre y el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), en colaboración con los investigadores Clara Bueno y Pablo Menéndez, del Instituto Josep Carreras contra la Leucemia.

¿Qué tiene de especial CAR-STAb? Esta nueva terapia combina lo mejor de dos tratamientos ya existentes: los anticuerpos biespecíficos, que conectan a las defensas del cuerpo con las células tumorales, y las células CAR-T, que son linfocitos del propio paciente modificados para atacar el cáncer. En una sola estrategia, CAR-STAb ataca por dos frentes, haciendo mucho más difícil que las células cancerosas escapen al control del sistema inmunitario.

Además, esta técnica tiene una ventaja extra: no solo usa células modificadas, sino que también recluta a las defensas naturales del cuerpo que aún no han sido tratadas, reforzando así el ataque contra el tumor.

Aunque de momento solo se ha probado en modelos animales, los investigadores son optimistas. «Esta combinación ofrece una nueva esperanza para los pacientes que no responden a los tratamientos actuales o que sufren recaídas», afirma el doctor Álvarez-Vallina.

La leucemia linfoblástica aguda de células B afecta especialmente a niños, aunque puede presentarse a cualquier edad. Los tratamientos actuales —como la quimioterapia, los anticuerpos o las terapias CAR-T— han mejorado la situación, pero siguen sin funcionar en muchos casos. Por eso, avances como CAR-STAb representan un paso crucial hacia terapias más eficaces, personalizadas y duraderas.

Leucemia linfoblástica aguda de células B

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un tipo de cáncer por el que la médula ósea produce demasiados linfocitos inmaduros (tipo de glóbulo blanco), conocidos como linfoblastos. Estas células impiden el crecimiento del resto de células de la sangre. Los linfocitos son un tipo de leucocitos o glóbulos blancos y pueden ser de dos tipos, B y T. Según los linfoblastos se originen de células B o T, la LLA se denominará de LLA- B o LLA- T. La LLA es el cáncer más frecuente en niños y la mayoría de los diagnósticos son de leucemia linfoblástica aguda B (80% de los casos de leucemia en niños), se señala desde la Fundación Josep Carreras.

Como hemos visto en Leucemia, médula ósea y células sanguíneas, la médula ósea elabora las células madre sanguíneas (células inmaduras) que, con el tiempo, se transformarán en células sanguíneas maduras. Una célula madre sanguínea se convierte en una célula madre mieloide o en una célula madre linfoide.

Una célula madre mieloide se convierte en uno de los tres tipos de glóbulos sanguíneos maduros:

Glóbulos rojos, que transportan el oxígeno a otros tijos y órganos del cuerpo.
Granulocitos, glóbulos blancos que ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades.
Plaquetas, que colaboran en la coagulación de la sangre cuando se produce la rotura de un vaso sanguíneo.

Una célula madre linfoide se convierte en un linfoblasto y, más tarde, en uno de los tres tipos de linfocitos (glóbulos blancos):

Linfocitos B, que producen anticuerpos para ayudar a combatir las infecciones del cuerpo
Linfocitos T, que ayudan a los linfocitos B a producir anticuerpos para combatir infecciones
Linfocitos citolíticos naturales o linfocitos NK (natural killer), un tipo de célula inmunitaria que contiene enzimas que pueden destruir células tumorales o células infectadas por virus. En los niños afectados por una leucemia linfoblástica aguda B, hay demasiadas células madre que se transforman en linfoblastos B, concluye la Fundación.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias