Responsable del Centro Internacional de Cirugía de Columna (CICCO) del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario (Madrid)

Dr. González-Díaz: «Aplicamos cirugía de columna compleja y avanzada con la última tecnología»

cirugía de columna
"Más del 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida", advierte.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La cirugía de columna es un procedimiento complejo destinado a tratar afecciones que afectan la espina dorsal, compuesta por vértebras, discos y nervios. Las razones para someterse a una cirugía de columna pueden variar desde lesiones traumáticas, hernias de disco, estenosis espinal hasta deformidades como la escoliosis. Los síntomas que pueden indicar la necesidad de una intervención quirúrgica incluyen dolor crónico, debilidad muscular, hormigueo o pérdida de sensibilidad. Es crucial abordar estos problemas para prevenir complicaciones graves como discapacidad, deterioro neurológico o pérdida de función motora. 

La cirugía de columna, cuando es necesaria y realizada por profesionales capacitados, puede ofrecer alivio y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Las nuevas tecnologías y la robótica también son un pilar básico para afrontar con éxito estas intervenciones. Para entender mejor cómo se llevan a cabo estas cirugías, OK Salud entrevistó al Dr. Rafael González-Díaz, responsable del nuevo Centro Internacional de Cirugía de Columna (CICCO) del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid.

PREGUNTA.- ¿Cuál es la motivación detrás de la creación del Centro Internacional de Cirugía de Columna (CICCO) del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario?

RESPUESTA.- Más del 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida. Para un paciente con patología de columna muchas veces es difícil decidir a quién acudir o donde encontrar los mejores especialistas en cirugía de columna. La motivación detrás de la creación del Centro Internacional de Cirugía de Columna (CICCO) radica en nuestra pasión por mejorar la atención al paciente. Junto con el Dr. Francisco Javier Ortega García y la Dra. Rosa Mª Egea Gámez, hemos trabajado durante años con un equipo reconocido en el campo y unos resultados excepcionales de los que nuestros pacientes dan fe. Queríamos dar nombre al proyecto que estábamos desarrollando para convertirnos en un centro de referencia tanto para pacientes nacionales como internacionales, donde se lleve a cabo cirugía de columna compleja y avanzada utilizando las últimas tecnologías.

P.- ¿Qué avances tecnológicos o técnicas innovadoras se utilizarán en este centro para mejorar los tratamientos de columna?

R.- En CICCO empleamos técnicas de vanguardia para tratar una amplia gama de enfermedades que afectan a la columna (desde cervical hasta lumbar, escoliosis y deformidades, tumores o fracturas). Con cirugía mínimamente invasiva de columna, desde la endoscopia hasta la navegación, la planificación 3D e incluso la robótica, utilizamos todas las herramientas disponibles para garantizar tratamientos precisos y efectivos. Es importante destacar que estas tecnologías son complementarias a la habilidad y experiencia del cirujano. Trabajamos para asegurar que nuestros pacientes reciban la mejor atención posible.

P.- ¿Cuál es su visión para el futuro de la cirugía de columna y cómo espera que este centro contribuya a ese futuro?

R.- Con más de 30 años de experiencia dedicados exclusivamente a la cirugía de columna, he tenido la oportunidad y suerte de poder aprender de maestros y pioneros en España y Europa. Mi visión para el futuro de esta disciplina incluye un enfoque integral que combine la experiencia clínica con los avances tecnológicos. Espero que el CICCO sea un pilar en este proceso, no solo proporcionando tratamientos avanzados, sino también contribuyendo activamente a la investigación y la formación de nuevos especialistas en el campo.

P.- ¿Qué tipo de pacientes se beneficiarán más de los servicios ofrecidos en este centro?

R.- En nuestras consultas atendemos a pacientes de todas las edades y con una variedad de enfermedades y patologías relacionadas con la columna. Nuestros servicios son especialmente beneficiosos para aquellos que buscan una segunda opinión médica o requieren tratamientos complejos y avanzados.

P.- ¿Cómo se asegurará de que el centro cumpla con los estándares más altos de calidad en la atención al paciente?

R.- Nuestra prioridad es la excelencia en la atención al paciente. Contamos con un equipo de profesionales de alto nivel que se reúnen regularmente para discutir casos complejos y planificar cirugías. Como director del centro y con experiencia en el liderazgo de unidades de columna, abrazo este proyecto con especial ilusión por nuestro equipo humano.

P.- ¿Qué papel desempeñará la investigación en el Centro Internacional de Cirugía de Columna?

R.- La investigación es fundamental para nosotros y mantenemos una participación activa en sociedades científicas relacionadas con la cirugía de columna (GEER, AoSpine, EUROSPINE, SILACO, SRS…), publicamos regularmente en revistas especializadas y participamos en proyectos de investigación colaborativos. Estamos comprometidos con el avance de la disciplina a través de la investigación y la innovación. Actualmente tenemos varios proyectos en marcha de colaboración para la investigación de materiales biológicos en fracturas de columna, para el desarrollo de Robótica y para el estudio de las alteraciones en la marcha de la escoliosis. 

P.- ¿Cómo planea colaborar con otros profesionales de la salud y centros de investigación en el ámbito de la cirugía de columna?

R.- En CICCO valoramos la colaboración con otros profesionales de la salud y centros de investigación. Recibimos continuamente a profesionales y cirujanos de columna de toda la península y de fuera de España que desean formarse con nosotros y compartimos experiencias con colegas de todo el país y del extranjero. Mantenemos relaciones sólidas con otros centros y estamos siempre abiertos a colaboraciones que beneficien a nuestros pacientes y al avance de la disciplina.

P.- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta actualmente el campo de la cirugía de columna y cómo planea abordarlos?

R.- Uno de los principales desafíos en el campo de la cirugía de columna es mantenerse al día con los avances tecnológicos y las nuevas técnicas mientras se asegura la seguridad y eficacia de los tratamientos. En CICCO abordamos este desafío mediante la formación continua de nuestro equipo, la adopción responsable de nuevas tecnologías y una atención centrada en el paciente. El joven cirujano corre el riesgo de verse «deslumbrado» por las emergentes tecnologías; es imprescindible seguir centrado en la patología con un enfoque holístico de cada paciente.

P.- ¿Qué consejo les daría a los pacientes que consideran someterse a una cirugía de columna en su centro?

R.- Antes de decidir someterse a una cirugía de columna, es fundamental que los pacientes reciban una evaluación completa y consideren todas sus opciones de tratamiento. En CICCO, creemos que la cirugía debe ser el último recurso después de haber agotado otras opciones de tratamiento menos invasivas. Nuestro equipo está aquí para guiar a los pacientes en cada paso del camino y brindarles la mejor atención posible.

P.- ¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo para el Centro Internacional de Cirugía de Columna y cómo planea alcanzarlas?

R.- A corto plazo, nuestras metas incluyen consolidar nuestra reputación como un centro de referencia en cirugía de columna y establecer relaciones sólidas con otros profesionales de la salud y centros de investigación. A largo plazo, aspiramos a seguir siendo líderes en el campo, contribuir al avance de la disciplina a través de la investigación y la innovación, y expandir nuestro alcance para ayudar a más pacientes. Estamos comprometidos a seguir brindando la mejor atención posible y a seguir avanzando en nuestro campo.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias