Un biomarcador de insuficiencia cardíaca es útil para predecir nuevos eventos tras un infarto
Esta técnica ayuda a definir de manera individualizada las expectativas vitales de cada paciente y sus posibilidades y circunstancias de reincorporación laboral

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El NT-proBNP, biomarcador de referencia para estratificar el riesgo de complicaciones en la insuficiencia cardíaca, puede ser una herramienta útil, accesible y económica para la predicción de nuevos eventos cardiovasculares en pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST).
Así lo sugiere un estudio realizado por el Grupo de Investigación Traslacional en Cardiopatía Isquémica del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV). Sus resultados se han publicado en European Journal of Internal Medicine.
El propéptido natriurético cerebral N-terminal (NT-proBNP) es una sustancia producida y liberada por los cardiomiocitos, las células del músculo cardíaco, en respuesta al aumento de la presión intraventricular y al estiramiento de las paredes del corazón, cuyos niveles se elevan cuando hay disfunción ventricular. Aunque su uso está extendido en insuficiencia cardíaca, no es tan común en el contexto de pacientes con IAMEST.
Si bien existen estudios que, especialmente en fase aguda, han relacionado unos mayores niveles de NT-proBNP con un peor curso clínico, las guías vigentes apenas reflejan ninguna recomendación específica respecto al análisis rutinario de este parámetro tras un infarto.
Predicción fiable
Como explican los autores de la investigación, los pacientes con IAMEST son remitidos a un programa de rehabilitación cardíaca tras el alta hospitalaria y, al finalizar el mismo, cobra especial importancia realizar una predicción lo más fiable posible de la probabilidad de eventos posteriores. Esto, entre otros aspectos, ayuda a definir de manera individualizada las expectativas vitales de cada paciente y sus posibilidades y circunstancias de reincorporación laboral.
En este punto, entra en juego el análisis de NT-proBNP, pues podría aportar información objetiva, de una forma fácilmente accesible y económica. Hasta el momento, no se disponía de datos respecto a la utilidad de este biomarcador para este propósito concreto.
Datos del estudio
Para llevar a cabo el estudio, los especialistas de INCLIVA y CIBERCV han analizado, en una primera fase, un grupo exploratorio de 105 pacientes con IAMEST incluidos entre enero y diciembre de 2015 y, en una segunda etapa, han evaluado otro grupo de 276 pacientes con IAMEST incluidos entre enero de 2018 y octubre de 2020.
La población de estudio comprendió a un grupo de pacientes del Hospital Clínico de Valencia que, tras un ingreso por IAMEST tratado con angioplastia primaria, fueron remitidos a un programa de rehabilitación cardíaca en un hospital terciario y completaron la fase 2 de dicho programa.
En todos los casos incluidos se llevó a cabo una resonancia magnética cardiaca (RMC) antes del inicio de la fase 2 del programa de rehabilitación y se determinaron los valores de NT-proBNP al finalizar dicha fase.