Buenas noticias para los jubilados: todos los balnearios del País Vasco del programa del Imserso 2025
El programa de Termalismo del IMSERSO incluye tres balnearios en el País Vasco
Es oficial: el balneario de Cádiz del programa de termalismo del Imserso para relajarte por menos de 400 euros
Los balnearios de Andalucía con programa de termalismo del Imserso: rodeados de naturaleza


Los viajes del Imserso ya son un clásico entre los pensionistas, pero dentro de estos, el programa de termalismo tiene algo especial dado que une descanso, salud y turismo en un mismo plan. Y este año 2025, quienes vivan en el País Vasco, o tal vez estén pensando en escaparse unos días a esta tierra, están de enhorabuena. Tres balnearios de renombre en Bizkaia y Gipuzkoa han sido incluidos en la oferta oficial de balnearios del País Vasco, con precios cerrados y servicios diseñados para mejorar la calidad de vida de los mayores.
Y es que no se trata de darse un chapuzón o de relajarse en aguas termales, el programa de termalismo es mucho más: tratamientos prescritos por médicos, sesiones de bienestar que alivian dolores articulares o respiratorios, animación para quienes disfrutan de las actividades en grupo y, cómo no, buena mesa. Porque si hay algo que nunca falla en el País Vasco es la gastronomía, también dentro de estos establecimientos. La ventaja está en que el precio es asequible: rondan entre los 300 y 450 euros por turno, con pensión completa y tratamientos básicos incluidos. Un coste que, si se compara con la oferta privada, es difícil de igualar. En definitiva, una oportunidad de oro para quienes buscan cuidarse sin renunciar a un entorno privilegiado, de modo que conozcamos ahora al detalle cuáles son los balnearios del programa de termalismo que se incluyen en el País Vasco
Los balnearios del País Vasco del programa del Imserso 2025
Como avanzamos, tres son los balnearios del País Vasco que forman parte del programa de Termalismo del Imserso para este año. Los conocemos al detalle a continuación.
Balneario de Areatza (Bizkaia)
A media hora de Bilbao y a un paso del Parque Natural de Gorbea se encuentra el Balneario de Areatza. No es un centro cualquiera: su ubicación hace que el aire puro y el paisaje formen parte del tratamiento. Las habitaciones son amplias, con todas las comodidades, y pensadas tanto para parejas como para familias que quieren pasar unos días tranquilos.
Lo que más atrae, sin embargo, es su zona termal. Piscinas de aguas mineromedicinales, masajes personalizados y circuitos diseñados para revitalizar cuerpo y mente. Todo en un ambiente donde se respira calma. Y después de una mañana de tratamientos, la cocina tradicional vasca pone el broche: recetas de siempre, preparadas con producto local.
Balneario Termas El Molinar – Casa Pallotti (Bizkaia)
En pleno Valle de Carranza, rodeado de montañas y a menos de una hora de la capital vizcaína, está el Balneario Termas El Molinar, conocido también como Casa Pallotti. Aquí la sensación es distinta: un trato familiar, cercano, que hace sentir al visitante como en casa desde el primer día.
Sus aguas mineromedicinales son el corazón del centro, pero no lo único. Hay circuitos hidrotermales, programas de bienestar y un restaurante que mantiene vivas las recetas más típicas de la zona. Además, su situación es privilegiada: en un mismo viaje se puede disfrutar del verde valle, acercarse a la costa de Laredo o Castro Urdiales o subir a la montaña. Es esa mezcla de salud, turismo y naturaleza lo que hace que muchos repitan estancia.
Balneario de Cestona (Gipuzkoa)
Si hay un balneario con historia en País Vasco, ese es el Balneario de Cestona, en Zestoa. Fundado en el siglo XVIII y reformado con esmero, mantiene el aire señorial de su época dorada. Sus salones, el Gran Comedor, el Salón Árabe o el Salón de Caza, parecen sacados de otra época, pero junto a ellos se encuentran modernas instalaciones termales que siguen aprovechando las aguas de los manantiales de San Ignacio y Nuestra Señora de la Natividad.
Cestona no sólo es salud, también es cultura y turismo. Está a pocos kilómetros de la costa guipuzcoana y del valle del Urola, lo que permite combinar los tratamientos con excursiones al aire libre o visitas a localidades como Zumaia, Zarautz o San Sebastián. Y como ocurre en el resto de balnearios vascos, la gastronomía ocupa un lugar central. Comer bien aquí no es un lujo, es parte de la experiencia.
¿Qué ofrece el programa del Imserso?
El plan de termalismo del IMSERSO está pensado para cubrir todo lo necesario: estancia en pensión completa, consulta médica para ajustar los tratamientos termales, sesiones básicas de hidroterapia y actividades complementarias. Algunos balnearios, además, ponen a disposición un servicio gratuito de acercamiento desde localidades cercanas, algo muy útil para quienes no tienen coche propio.
Los precios varían según el balneario, pero siempre están muy por debajo de lo que costaría reservar directamente. En el caso concreto del País Vasco, la media está en torno a los 350 euros (dependiendo sobre todo de la fecha en la que viajes). Por eso, cada año son miles los jubilados que apuestan por el termalismo del Imserso. No es solo cuestión de salud, también de socializar, de descubrir rincones nuevos y de darse ese respiro tan merecido después de toda una vida de trabajo.
Temas:
- Imserso
- OKD
- País Vasco
- Viajes