Sánchez se estrella contra los fiscales del Supremo (no todos son como Redondo)

Sánchez se estrella contra los fiscales del Supremo (no todos son como Redondo)

La Junta de Fiscales de lo Penal del Tribunal Supremo apoyará por mayoría encausar a Carles Puigdemont por un delito de terrorismo en el marco del caso Tsunami que investiga el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. Esta decisión deja en minoría la opinión del fiscal Álvaro Redondo que, en un giro copernicano, pasó de apoyar el procesamiento por terrorismo del líder de Junts a entender que los delitos no pasarían de desórdenes públicos graves, daños y falsedad. Es decir, sus compañeros en el Tribunal Supremo, entre los que se encuentran los fiscales del procés, Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal y Fidel Cadena, no sustentan el criterio de Redondo -el segundo criterio, porque el anterior era favorable a los argumentos del juez  García Castellón- y, en consecuencia, el Ministerio Público defenderá que sí existen razones para encausar a Puigdemont, decisión que, en todo caso, tendrá que tomar la sala de lo penal del Tribunal Supremo.

Es significativa la postura de la Junta de fiscales de la sala de lo Penal del Alto Tribunal. Y lo es, porque es justicia reconocer que su posición ha sido la de hacer gala de una reconfortante independencia de criterio frente a las presiones de un Gobierno que ha utilizado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como instrumento para doblegar a algunos miembros del Ministerio Público. No se trata de criticar el cambio de postura de fiscales como Álvaro Redondo, sino de subrayar la coherencia y autonomía de quienes desde el principio no se han doblegado ante el poder político y han hecho gala de una encomiable independencia. Pedro Sánchez se ha estrellado contra la mayoría de los fiscales del Supremo y eso es lo significativo. Los giros de 180 grados de algunos contrastan con la línea recta mantenida por la mayoría y esa es la mejor de las noticias. El Supremo  se ha erigido en el más eficaz dique de contención contra el asalto de Pedro Sánchez al Estado de Derecho.

Lo último en Opinión

Últimas noticias