Seis pastelerías de Madrid para disfrutar del Día Mundial del Cacao


Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, una fecha dedicada a rendir homenaje a uno de los frutos más valorados a lo largo de la historia: el cacao. Este alimento, considerado sagrado por las civilizaciones prehispánicas, no solo representa un ingrediente clave en la elaboración del chocolate, sino también una fuente de identidad cultural, valor económico y beneficios para la salud.
Instituido por la Organización Internacional de Productores de Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Día Mundial del Cacao busca concienciar sobre la importancia del cacao tanto para las comunidades productoras como para los consumidores de todo el mundo.
Orígenes milenarios del cacao
El origen del cacao se remonta a más de 3.000 años atrás, en las regiones tropicales de América Central y del Sur. Los olmecas fueron los primeros en cultivar y utilizar el fruto del árbol de Theobroma cacao, cuyo nombre en griego significa «alimento de los dioses». Posteriormente, mayas y aztecas profundizaron su valor cultural, usándolo en ceremonias religiosas, como moneda y en preparaciones medicinales.
En estas culturas, el cacao tenía un profundo simbolismo. Se creía que era un regalo divino, reservado para nobles y guerreros, y sus semillas eran tan valiosas que llegaron a usarse como moneda. El cacao se preparaba en forma de bebida amarga, mezclada con especias como chile y achiote, muy diferente a las presentaciones dulces actuales.
De América al mundo: la expansión del cacao
Con la llegada de los colonizadores europeos al continente americano, el cacao cruzó el Atlántico. España fue el primer país en introducir el fruto en Europa, donde rápidamente ganó popularidad. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando, con la incorporación del azúcar y el desarrollo de nuevas técnicas de procesamiento, nació el chocolate tal como lo conocemos hoy.
La expansión del cultivo también llevó al cacao a países africanos y asiáticos. Actualmente, Costa de Marfil y Ghana lideran la producción mundial, aunque América Latina sigue siendo una región clave en términos de calidad y diversidad genética.
Madrid, capital del chocolate de autor
En el marco del Día Mundial del Cacao, la ciudad de Madrid celebra esta fecha con una escena gastronómica vibrante, en la que el chocolate tiene un papel protagonista. A continuación, algunos de los espacios más destacados:
Cacao Sampaka
Ubicado en el barrio de Salamanca, es un templo para los amantes del chocolate bean-to-bar. Además de una tienda repleta de tabletas artesanales, ofrece una carta de degustación con bombones, trufas y bebidas elaboradas con cacao de origen. Su apuesta por el cacao fino de aroma lo convierte en uno de los referentes en España.
Oriol Balaguer
El reconocido maestro pastelero catalán, con presencia en Madrid, fusiona técnica y diseño en cada una de sus creaciones. Su boutique de chocolate es una experiencia estética y sensorial, con propuestas que van desde tabletas con ingredientes exóticos hasta bombonería de autor con una ejecución impecable.
Kaicao
Esta fábrica madrileña de chocolate artesanal produce sus tabletas siguiendo el método bean to bar, respetando la trazabilidad del cacao desde el origen hasta el producto final. Con un enfoque sostenible y ético, Kaicao ofrece experiencias de cata, talleres y colaboraciones con chefs locales.
Yam Yam Cacao
Especialistas en repostería creativa y productos sin gluten, Yam Yam apuesta por un chocolate de alta calidad en elaboraciones modernas y accesibles. Su obrador, ubicado en el centro de Madrid, se ha convertido en parada obligada para quienes buscan alternativas dulces saludables y deliciosas.
La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo
Famosa por su tarta homónima, esta pastelería ofrece una experiencia de sabor intensa, jugosa y sin florituras. Con una receta de origen portugués, basada en capas de mousse de chocolate y bizcocho crujiente, ha conquistado paladares tanto locales como internacionales.
24 Onzas
Con sede en Madrid y espíritu innovador, 24 Onzas se especializa en bombonería creativa y postres con una marcada influencia internacional. Su chocolate combina técnicas de alta pastelería con ingredientes de temporada, creando una propuesta que reinventa el cacao en cada bocado.
Cultura del cacao: más allá del sabor
El Día Mundial del Cacao es también una oportunidad para reconocer la cultura del cacao como una manifestación viva del patrimonio inmaterial. En países como México, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, aún se conservan prácticas tradicionales de cultivo, fermentación y tostado que reflejan una profunda relación con la tierra y el legado de los antepasados.
Además, el cacao ha inspirado expresiones artísticas, literatura y festividades populares. Ferias del cacao, exposiciones culturales y talleres gastronómicos se celebran alrededor del mundo durante esta jornada, reforzando la conexión entre identidad, historia y sabor.
Beneficios del cacao para la salud
Más allá de su riqueza cultural, el cacao también es valorado por sus beneficios para la salud. Diversos estudios científicos han demostrado que el cacao puro, especialmente el de alto contenido en flavonoides, puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y estimular la liberación de endorfinas.
Además, contiene antioxidantes naturales que combaten el envejecimiento celular y compuestos que pueden contribuir al bienestar emocional. No obstante, los expertos advierten que estos beneficios están presentes en el cacao sin procesar y con bajo contenido de azúcar, por lo que es importante elegir productos de calidad.
Un desafío para el futuro: sostenibilidad y comercio justo
La celebración de esta fecha también invita a reflexionar sobre los desafíos del sector cacaotero. Muchos pequeños productores enfrentan condiciones laborales precarias, bajos ingresos y amenazas ambientales. Por ello, organizaciones internacionales promueven iniciativas de comercio justo, producción sostenible y respeto a los derechos laborales en toda la cadena de valor.
El Día Mundial del Cacao recuerda que detrás de cada tableta de chocolate hay una historia de trabajo, herencia y conexión con la naturaleza. Fomentar un consumo responsable es clave para garantizar el futuro de este alimento tan apreciado.