• PORTADA
    • Últimas noticias
    • España
      • Andalucía
      • Madrid
      • Comunidad Valenciana
      • Aragón
      • Cataluña
    • OKBaleares
    • Navarra.com
    • Opinión
    • Investigación
    • Economía
      • Empresas
      • Consumo
      • Empleo
    • Sociedad
    • Metabolic
    • Talent24H
    • Diario Madridista
      • Últimas noticias
      • Real Madrid
    • Deportes
      • Fútbol
      • Atlético de Madrid
      • Barcelona
      • Champions League
      • Tenis
      • Fórmula 1
    • Sucesos
    • Internacional
    • Look
      • Actualidad
      • Estilo
      • Casa Real
      • Famosos
    • Coolthelifestyle
    • HappyFM
    • Cine y Series
      • Series
      • Cine
    • OKMotor
    • OKSalud
    • OKGreen
    • Curiosidades
    • Cultura
    • ESPECIALES
      • Recetas
        • Recetas fáciles
        • Recetas de postres
        • Recetas de aperitivos
        • Recetas de chocolate
        • Recetas de pasta
        • Recetas de verduras
        • Recetas de arroz
        • Recetas de ensaladas
        • Recetas de cuchara
        • Recetas vegetarianas
        • Recetas de carne
        • Recetas saludables
        • Recetas de pescado y marisco
        • Recetas de Navidad
      • ¿Cómo se hace?
      • Mascotas
      • Bebés
        • Embarazo
        • Niños
      • Tecnología
      • Naturaleza
      • Educación
      • Historia
      • Mercadona
      • Ciencia
      • Listas
    • Gastronomía
    • OKPlanes
    • OKCLUB
    • OkShopping
    • Lotería de Navidad
      • Comprobar Lotería Navidad
Destacados:
  • Pablo Iglesias Ayuso
  • Reyes Rigo
  • Violación grupal Usera
  • María Corina Machado
  • Terremoto Filipinas Indonesia
  • Consejo Estado Pedro Sánchez
  • Álvaro García Ortiz
  • Begoña Gómez
  • Pedro Sánchez
  • Okupas Granada
  • Francisco González
  • Ferrovial Alemania
  • Dina Boluarte
  • La Vuelta multas
  • Últimas noticias
Más

    El sitio de los inconformistas

    10 Oct 2025
    Actualizado 12:34 CET
    INICIAR SESIÓN
    Es Noticia
    • Síguenos en GOOGLE DISCOVER
    • La MEJOR CREMA HIDRATANTE según la OCU
    • El manjar de ASTURIAS que nadie prueba en ESPAÑA
    • Las PERSONAS que tendrían que ir a la GUERRA en ESPAÑA
    • La OMS pide no APLASTAR CUCARACHAS
    • Cómo saber si el PULPO que compras es MARROQUÍ
    • MULTA por colgar la BANDERA de ESPAÑA en el balcón
    • EXPULSADO y NOMINADO de SUPERVIVIENTES
    • Riesgo máximo de INUNDACIÓN en ALICANTE
    • ALERTA muy urgente en MURCIA por LLUVIAS
    • RESTAURANTES de moda en el BARRIO de SALAMANCA
    • LLUVIAS y MAL TIEMPO en ANDALUCÍA hoy
    • Adiós al AIRE ACONDICIONADO en ESPAÑA
    • Casas rústicas en VENTA desde 80.000 €
    • El SUPLEMENTO del IMSERSO que provoca dudas
    • Pierde su PENSIÓN por seguir mal las instrucciones
    Okdiario

    CSIC

    • España
    • Economía
    • Deportes
    • Investigación
    • Look
    • Cool
    • Opinión
    • Sociedad
    • Diario Madridista
    • Directo
    • María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: última hora, ganador y reacciones
    El buque oceanográfico Odón de Buen tendrá su base principal en Cádiz (Foto: CSIC)

    Así es el mayor barco oceanográfico de la flota española que operará el CSIC

    • Antonio Quilis
    • 01-10-2024

    El buque Odón de Buen, el mayor barco oceanográfico de la flota española, ha sido entregado formalmente este lunes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Un buque, entregado por...

    Imágenes de las tres nuevas especies de rosas descubiertas en Canarias (Foto: CSIC)

    Descubren en Canarias tres nuevas especies de rosas silvestres volcánicas únicas en Europa

    • Antonio Quilis
    • 23-09-2024

    Tres nuevas especies de rosas silvestres han sido descubiertas por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),  en los volcanes más altos y antiguos de las islas Canarias.Las...

    España se “tropicaliza” y abre la puerta a los problemas de plagas de mosquitos

    • Antonio Quilis
    • 07-09-2024

    ¿Por qué hay más mosquitos y más plagas inciden en la biodiversidad y que transmiten enfermedades? Es evidente que cada vez es más frecuente encontrar noticias sobre la aparición...

    Lobo ibérico (Canis lupus signatus), fotografiado en Zamora

    Científicos del CSIC recurren a la vainilla para luchar contra los ataques del lobo ibérico

    • Antonio Quilis
    • 24-08-2024

    Un llamativo proyecto piloto en el que participa personal del CSIC y el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) está utilizando la vainilla para luchar contra el lobo...

    La Física de la Luz

    Utilizan algas para generar electricidad renovable y alimentar nanodispositivos de forma autónoma

    • Antonio Quilis
    • 23-08-2024

    Las algas, un organismo vivo muy abundante con capacidad de realizar la fotosíntesis y obtener el carbono orgánico con la luz del Sol, podría ser una nueva solución para...

    Volcán de La Palma en erupción. / César Hernández Regal (CSIC)

    Canarias recibirá asesoramiento científico para reducir el riesgo volcánico

    • Antonio Quilis
    • 21-08-2024

    Han pasado casi tres años desde la erupción del volcán de Tajogaite en la isla de La Palma, un acontecimiento que supuso el cambio de muchas formas de afrontar...

    Tanques de hidrógeno próximos a una industria

    Producir hidrógeno verde más barato y eficaz, la investigación que facilitará su uso en la industria

    • Antonio Quilis
    • 14-08-2024

    La unión de dos empresas, universidades y centros de investigación ha propiciado la puesta en marcha de un proyecto para tratar de implementar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia...

    ‘Teodoro’, el primer cordero modificado genéticamente en España en las instalaciones del INIA-CSIC

    Nace en Madrid Teodoro, la réplica española de la oveja Dolly

    • Antonio Quilis
    • 12-08-2024

    El pasado 14 de julio nació en Madrid un cordero muy especial, Teodoro, el primero de su especie que nace en España gracias a una mutación genética, tal y...

    Desciende la población de mariposas europeas en un 30%, un indicador de la salud del medioambiente

    • Antonio Quilis
    • 26-07-2024

    El número de mariposas de pradera europeas ha experimentado un importante declive en las últimas tres décadas, descendiendo en torno a un 30 %, según reflejan los datos de...

    Un caballo bebe agua en el Parque Nacional de Doñana

    El CSIC alerta de la "presencia generalizada" de pesticidas prohibidos en Doñana y Tablas de Daimiel

    • Antonio Quilis
    • 23-07-2024

    La presencia generalizada de pesticidas en los parques nacionales de Doñana y Tablas de Daimiel ha sido la advertencia que han lanzado investigadores en un estudio publicado por el...

    Las plantas como la Erythrina caffra pasarán a llamarse Erythrina affra, con la nueva norma aprobada.

    Los botánicos eliminarán cientos de términos ofensivos de los nombres de las plantas

    • Antonio Quilis
    • 23-07-2024

    Los botánicos han debatido que no procede que las plantas contengan alguna referencia racista u ofensiva en los nombres científicos de las especies, un debate que se ha producido...

    Avispón asiático localizado en Cataluña

    Las especies invasoras se expanden 100 veces más rápido que las nativas a causa de la acción humana

    • Antonio Quilis
    • 09-07-2024

    La acción humana está provocando grandes modificaciones en el planeta y en la fauna y flora que viven en él, causando su extinción, cambiando su distribución por el efecto del...

    Una mariposa cardera a punto de emprender el vuelo (foto: Roger Vila / CSIC)

    Científicos españoles demuestran por primera vez cómo estas mariposas atraviesan el océano Atlántico

    • Antonio Quilis
    • 25-06-2024

    En octubre de 2013, el investigador del Instituto Botánico de Barcelona del CSIC Gerard Talavera identificó varias mariposas carderas (Vanessa cardui) en las playas atlánticas de la Guyana Francesa,...

    Dr. Rafael López.

    Dr. Rafael López: "España necesita con urgencia más ensayos clínicos independientes"

    • Diego Buenosvinos
    • 23-06-2024

    Expertos en distintas áreas relacionadas con el conocimiento sobre el cáncer han abogado recientemente por acelerar la aplicación médica de la investigación de la enfermedad, como así se ha...

    Plásticos en océanos

    Investigadores españoles detectan desde el espacio 95 kilómetros cuadrados de plástico en el Mediterráneo

    • Antonio Quilis
    • 17-06-2024

    Investigadores españoles del CSIC han conseguido detectar desde el espacio la basura que se encuentra flotando en los mares y han calculado la cantidad de plástico que flota que siembran...

    La expedición española que llevó las semillas al Banco Mundial de Semillas de Svalbard. De izqda. a dcha.: José Pablo Zamorano (IMIDRA),  Guy Vancanneyt (INIA), Elena Delgado (IMIDRA) y Luis Guasch (director CRF-INIA)

    Semillas españolas en el Polo Norte: cómo se gestó el viaje al búnker de Svalbard Seedvault

    • Antonio Quilis
    • 16-06-2024

    La segunda expedición con semillas españolas llegó hace unas semanas a Svalbard Seedvault, el arca de Noé global donde se atesora la mayor copia de seguridad de simientes del...

    Aguas subterráneas

    Aguas subterráneas, un recurso estratégico en estado de alarma

    • Antonio Quilis
    • 07-06-2024

    Alta preocupación por el estado de las aguas subterráneas en España, un recurso hídrico considerado como estratégico para luchar contra las sequías, un elemento vital que está sufriendo un...

    Detalle de las estructuras reproductoras de Tmesipteris oblanceolata (Foto: Oriane Hidalgo y Pol Fernández)

    Investigadores del CSIC descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

    • Antonio Quilis
    • 02-06-2024

    La Tmesipteris oblanceolata es una especie rara de helecho que se encuentra en el archipiélago de Nueva Caledonia, territorio francés de ultramar situado en el suroeste del Pacífico, y...

    Solífugo o araña camello. (Foto:Eva de Mas / CSIC)

    El CSIC descubre una nueva especie de araña camello en la Península Ibérica

    • Antonio Quilis
    • 30-04-2024

    La última vez que se descubrió y se describió una araña camello en la Península Ibérica fue hace 200 años. Entonces se añadió como nuevo taxón a la Gluvia...

    Bisontes europeos en El Encinarejo (Sierra de Andújar, Jaén) (Foto: Jordi Bartolomé)

    Comprueban que el bisonte convive bien con otros megaherbívoros del sur de España

    • Antonio Quilis
    • 29-04-2024

    Un equipo de investigación, con participación del CSIC, ha analizado los hábitos alimenticios de una población de bisonte europeo en el monte mediterráneo, en concreto en la jienense Sierra...

    Napptilus Battery Labs ha destinado más de dos millones de euros y siete años de desarrollo a este proyecto de la mano de un equipo liderado por expertos

    Consiguen crear baterías con nanomateriales que cargan en cinco minutos y duran 15 veces más

    • Antonio Quilis
    • 25-04-2024

    Otro paso más en el desarrollo y en la mejora de las baterías ha acontecido en Barcelona con la creación de una revolucionaria tecnología denominada SuperCapBattery, basada en nanomateriales...

    Un investigador en un laboratorio.

    Un estudio liderado por el CSIC halla una combinación de fármacos eficaz frente al covid

    • Diego Buenosvinos
    • 17-04-2024

    Una investigación liderada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encuentra una combinación novedosa de dos fármacos que es eficaz frente al virus causante del covid. La ribavirina,...

    Defensa asegura que el bólido que sobrevoló España el fin de semana era un meteorito

    • Marta Torres
    • 01-04-2024

    El Centro de Operación y Vigilancia Espacial (COVE) del Ministerio de Defensa ha apuntado este lunes que el bólido que sobrevoló la noche del viernes España sobre Cataluña y...

    Alemania confirma que el bólido que sobrevoló España era un satélite de Elon Musk

    • Marta Torres
    • 30-03-2024

    Alemania ha confirmado este sábado por la tarde a través de las redes sociales de la Fuerza Aérea Alemana que el bólido que ha sobrevolado España era un satélite...

    Emilio Lora-Tamayo.

    Muere Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC entre 2003-2004 y 2012-2017

    • OKDIARIO
    • 29-03-2024

    Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 2003-2004 y 2012-2017, ha fallecido a los 74 años de edad, según ha informado la institución científica. «El...

    El HB es un compuesto natural bioactivo que podría ser clave para una agricultura más sostenible

    Investigadores españoles consiguen tomates más resistentes a la sequía y a las enfermedades

    • Antonio Quilis
    • 06-03-2024

    Producir tomates que son más resistentes a la sequía, más protegidos de las bacterias y más abundantes sería el sueño de cualquier agricultor. Pues bien, la solución puede venir...

    El destacamento que el Ejército de Tierra despliega en Isla Decepción está compuesto por trece militares

    Así se utilizan los combustibles renovables en la Campaña Antártica del Ejército de Tierra

    • Antonio Quilis
    • 28-02-2024

    El frágil ecosistema del Polo Sur tiene un nuevo aliado en el ámbito de la sostenibilidad con la incorporación de combustibles 100% renovables en la misión científica que se...

    El repositorio cuenta con hasta 28 vuelos con drones diferentes, así como con instrucciones detalladas sobre el uso de los productos fotogramétricos

    Drones españoles para comprender el cambio climático en la Antártida

    • Antonio Quilis
    • 24-02-2024

    Estudiar el funcionamiento de la Antártida y el buscar respuestas con drones, en el contexto del actual problema del cambio climático, se erige como una de las interesantes alternativas...

    Plástico en el mar

    Las gaviotas trasladan 800 kilos de plástico desde los vertederos a las reservas naturales de Doñana

    • Antonio Quilis
    • 18-02-2024

    A Doñana le falta agua y le sobra plásticos, el plástico que transportan las gaviotas y lo dispersan en el Parque Natural. Es lo que ha investigado y reflejado...

    Respiramos microplástico y están por todas partes, un problema de contaminación que llega hasta nuestros cuerpos

    En la ciudad, en el campo o en casa, ¿dónde respiramos más microplásticos?

    • Antonio Quilis
    • 17-02-2024

    El creciente interés social e investigador acerca de la repercusión de los microplásticos en el entorno y en nuestras vidas, unido a la necesidad por conocer y avanzar en...

    AnteriorSiguiente
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2025.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Noticias
    • RSS
    • Quiénes somos
    • Auditado por ComScore