Encuentro del Itinerario Cicerón del CSIC

Dr. Rafael López: «España necesita con urgencia más ensayos clínicos independientes»

El CSIC tiene el objetivo "del laboratorio a los pacientes" para potenciar la contribución de la ciencia y la innovación

Somos los segundos en ensayos clínicos en oncología, pero en comerciales

Dr. Rafael López
Dr. Rafael López.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Expertos en distintas áreas relacionadas con el conocimiento sobre el cáncer han abogado recientemente por acelerar la aplicación médica de la investigación de la enfermedad, como así se ha explicado durante una jornada del Itinerario Cicerón del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC).

El director científico del CIC, Xosé R. Bustelo, ha destacado la conexión que se buscó al ubicar hace dos décadas el centro al lado del Hospital Universitario de Salamanca para facilitar la «conexión con la investigación clínica».

«Los grupos incluyen personas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la universidad y del Hospital en patologías concretas, para mejorar aspectos del cáncer de interés para los pacientes», ha explicado el especialista

El CSIC tiene el objetivo «del laboratorio a los pacientes» para potenciar la contribución de la ciencia y la innovación a la resolución de desafíos de salud, en este caso vinculados a la asistencia del cáncer.

Así, sobre este respecto se ha analizado «cómo potenciar la rápida trasferencia del conocimiento a la práctica clínica», el oncólogo Rafael López, de la Fundación ECO, considera que la investigación en España está «muy centrada en la academia y no en el bien social».

«Somos los segundos en ensayos clínicos en oncología, pero en comerciales, de las farmacéuticas, no en ensayos independientes, es una necesidad no cubierta y urgente del país», ha pedido el representante de ECO, fundación formada por oncólogos españoles para analizar cómo mejorar su especialidad.

López ha sido asimismo una de las voces en la mesa redonda que ha lamentado que «cada autonomía tiene sus planes» y hay «muy poca comunicación con el Gobierno central», a lo que María V. Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, ha apuntado que «también hay inequidad entre las autonomías».

Labor investigadora de los médicos

Otro de los elementos que se han puesto sobre la mesa es la necesidad de que los médicos que investigan vean esa labor reconocida y, al mismo tiempo, que tengan las condiciones para hacerlo.

El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), César Rodríguez, ha señalado la «dificultad que esto supone para los médicos» a los que «les penaliza estar en programas de investigación traslacional», por lo que, a su juicio, «si el modelo no cambia es difícil trabajar en red».

En ese sentido, Amelia Martín Uranga, del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, ha lamentado que en España «falta retención y atracción de talento». «Si la investigación no está reconocida, como voluntariedad no puede seguir adelante», ha dicho.

Mateos, por su parte, subrayó la necesidad de reconocer la parte investigadora en la labor asistencial y ha indicado asimismo que se deben incorporar nuevos perfiles, «como los bioinformáticos» a los hospitales para ayudar a analizar datos.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias