Animales

Los zoólogos no dan crédito: unos pescadores capturan el primer tiburón naranja conocido en la historia

Tiburón naranja, animales, curiosidades
Un tiburón naranja. Foto: Parismina Domus Dei
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Un hallazgo en el Caribe costarricense publicado en la revista Marine Biodiversity ha dejado perpleja a la comunidad científica: un tiburón nodriza de un vibrante tono naranja que, hasta ahora, no tenía registro alguno en la literatura científica.

Lo que parecía una jornada rutinaria de pesca terminó revelando una rareza biológica que abre nuevas preguntas sobre la evolución y la supervivencia de esta especie.

Así es el primer tiburón nodriza naranja registrado en el mundo

El hallazgo ocurrió en agosto de 2024, durante una salida organizada por la empresa Parismina Domus Dei cerca del Parque Nacional Tortuguero, en la provincia de Limón.

Allí, los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano capturaron un ejemplar de tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) de aproximadamente dos metros de longitud.

Lo que llamó la atención no fue su tamaño, sino el intenso color naranja de su piel y sus ojos blancos, rasgos totalmente fuera de lo común. Tras fotografiarlo, los pescadores decidieron devolverlo al mar, sin sospechar que acababan de registrar un evento único en la historia marina.

Las imágenes llegaron a manos de un grupo de especialistas de la Universidad Federal de Río Grande (Brasil), encabezado por la bióloga marina Marioxis Macías-Cuyare.

El equipo confirmó que se trataba del primer caso documentado de un tiburón nodriza con una condición genética conocida como xantismo.

El xantismo, la rara condición genética detrás del tiburón naranja

El xantismo o xantocromismo es una variación genética que provoca un exceso de pigmentación amarilla o anaranjada en la piel debido a la ausencia de pigmentos rojos.

Aunque existen registros de esta condición en aves, reptiles e incluso peces de agua dulce, jamás se había constatado en tiburones del Caribe.

En este caso, el fenómeno representa el primer registro mundial de xantismo total en un tiburón nodriza y, además, el primero en peces cartilaginosos de esta región.

Cómo sobrevivió el tiburón nodriza naranja en el Caribe

Una de las mayores incógnitas que plantea este descubrimiento es cómo este ejemplar logró llegar a la edad adulta. Generalmente, las anomalías de pigmentación hacen a los animales más visibles para los depredadores, reduciendo sus probabilidades de supervivencia.

Sin embargo, el tamaño del tiburón (que superaba los dos metros) demuestra que pudo sobrevivir en un entorno competitivo, desafiando las hipótesis tradicionales sobre vulnerabilidad y camuflaje en la naturaleza.

Los expertos sostienen que el origen del xantismo es fundamentalmente genético, aunque no descartan la influencia de factores ambientales, como el estrés, la temperatura del agua o la dieta.

Éstas son algunas características del tiburón nodriza

El tiburón nodriza es una especie común en aguas tropicales del Atlántico y del Caribe. Se caracteriza por su comportamiento tranquilo y su capacidad de permanecer inmóvil durante largos períodos, lo que le ha valido el apodo de «tiburón holgazán».

Es generalmente inofensivo para los humanos y su nombre en español proviene de una traducción errónea del inglés nurse shark.

Este hallazgo extraordinario nos recuerda que los océanos aún guardan secretos capaces de desafiar nuestro entendimiento y despertar la admiración por la vida submarina.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias