Naturaleza

Los expertos, en alerta por el declive de la fauna asturiana: salmones, osos pardos y lobos bajo mínimos

Asturias, fauna, osos, lobos, naturaleza
Oso pardo. Foto: Fundación Oso de Asturias.
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Lo que antes era refugio de especies emblemáticas, hoy refleja un paisaje en el que el equilibrio ecológico se tambalea.

Entre trampas ilegales, capturas insignificantes y decisiones políticas polémicas, los expertos advierten que la biodiversidad asturiana atraviesa una crisis sin precedentes que amenaza con transformar su identidad natural.

Declive de la fauna en Asturias: alerta por la pérdida de biodiversidad

La aparición de osos muertos en Somiedo y Belmonte de Miranda ha encendido las alarmas. La Fundación Oso Pardo, FAPAS y la Coordinadora Ecoloxista coinciden en que se repite un patrón de muertes, síntoma de un problema estructural.

El retroceso no se limita a los osos. El salmón atlántico se encuentra al borde de la desaparición, la anguila europea apenas aparece en los cauces, y el lobo ibérico se ve atrapado en un conflicto político que amenaza su supervivencia. Según el medio Nortes, la combinación de factores humanos, climáticos y de gestión deficiente está detrás de este deterioro.

Oso pardo en Asturias: una especie en peligro por furtivismo y falta de control

El oso pardo, símbolo del Principado, sufre un aumento de muertes por lazos ilegales para jabalíes, trampas indiscriminadas que afectan a diversas especies. Según testimonios recogidos por Nortes, también se han detectado casos de furtivismo armado en parques naturales.

Maritxu Ameigeiras, de Ecoloxistes n’Aición, y el consultor ambiental y coordinador de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, Ernesto Díaz, señalan que la fragmentación del hábitat, el incremento de visitantes y la ausencia de una gestión coordinada agravan la situación. A ello se suma una guardería ambiental cada vez más desmotivada por la falta de recursos.

Salmón atlántico y anguila europea en Asturias: especies en peligro crítico

La situación del salmón atlántico es aún más dramática. En 2025 apenas se contabilizaron 125 capturas, frente a los miles registrados en los años 50. Al estar en el límite meridional de su distribución, las poblaciones son muy vulnerables al calentamiento global y a la degradación de los ríos.

Los ecologistas piden declarar al salmón especie en peligro y aplicar una moratoria total de pesca. Díaz denuncia además la paradoja de la anguila: en la subasta en San Juan de la Arena apenas alcanzó 80 gramos, mientras que en el festival gastronómico local ofrecía raciones a precios desorbitados.

Lobo ibérico en Asturias: un conflicto entre la conservación y la presión política

El lobo, con unos 300 ejemplares frente a 400.000 cabezas de ganado, se ha convertido en el epicentro de la confrontación entre el sector rural y la administración. El Gobierno asturiano ha autorizado el control de 53 individuos, una medida que, según Díaz, responde más a intereses políticos que a criterios técnicos.

Además, Asturias se ha unido a 12 comunidades autónomas para pedir a la Comisión Europea rebajar la protección legal del lobo, contradiciendo su imagen de «paraíso natural». Para los especialistas, la falta de una estrategia de conservación a largo plazo amenaza la viabilidad de la especie.

Los expertos coinciden en que si no se adoptan medidas contundentes y coordinadas, las especies más reconocibles podrían desaparecer. Su desaparición supondría un vacío ecológico y cultural difícil de reparar, alejando a Asturias de su proyección como verdadero «paraíso natural».

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias