Curiosidades

Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia

Mosquitos, insectos, Islandia, naturaleza
Recreación artística de mosquitos.
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Durante siglos, hubo lugares en la Tierra que parecían inmunes a uno de los insectos más persistentes y molestos para el ser humano: el mosquito. Entre esos pocos refugios libres de su zumbido se encontraba Islandia, conocida por su aislamiento y su clima extremo. Sin embargo, ese privilegio acaba de llegar a su fin.

Un hallazgo ha confirmado la presencia de mosquitos viviendo en este país por primera vez en la historia, un acontecimiento que los científicos consideran un claro síntoma del avance del cambio climático.

Los mosquitos llegan a Islandia por primera vez: una señal del cambio climático

El descubrimiento, calificado como histórico por los expertos, se produjo a mediados de octubre en Kiðafell, una zona del municipio de Kjós, al sur del país.

Según informó The Guardian, tres ejemplares fueron capturados por Björn Hjaltason, un aficionado a la entomología y observador de insectos que suele utilizar trampas caseras elaboradas con cuerdas impregnadas en vino.

Hjaltason notó la presencia de un insecto inusual al atardecer del 16 de octubre y decidió conservarlo para su análisis.

Posteriormente, el entomólogo Matthías Alfreðsson, del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, confirmó que los especímenes correspondían a la especie Culiseta annulata, una variedad de mosquito conocida por su notable resistencia al frío.

La identificación marcó un hito: era la primera vez que se documentaba la presencia de mosquitos activos y potencialmente adaptados al clima islandés, más allá de los ejemplares inactivos hallados en aeronaves que aterrizaban en el país.

La especie Culiseta annulata: el mosquito que logra sobrevivir al frío islandés

La especie Culiseta annulata es habitual en el norte de Europa y se caracteriza por su habilidad para sobrevivir a temperaturas muy bajas.

Según explicó Alfreðsson al medio británico, estos mosquitos pueden pasar el invierno refugiados en sótanos, establos o almacenes, donde la temperatura se mantiene por encima del punto de congelación. Esta capacidad de hibernación podría permitirles establecer colonias permanentes en Islandia.

El propio Hjaltason ha sugerido que el puerto de Grundartangi, próximo a la zona donde se capturaron los ejemplares y con tráfico regular de buques y contenedores, podría haber sido la vía de entrada de los primeros mosquitos, tal y como informa EFEverde.

No obstante, el factor determinante que ha facilitado su supervivencia no sería tanto el transporte humano como el progresivo aumento de las temperaturas en la región.

El cambio climático acelera la llegada de nuevas especies al Ártico

De acuerdo con datos citados por The Guardian, la región ártica se está calentando hasta cuatro veces más rápido que el resto del planeta. Este fenómeno está alterando el equilibrio climático de Islandia, donde los inviernos son menos fríos y los periodos de deshielo duran más.

Ese cambio amplía el tiempo durante el cual el agua se mantiene líquida, un requisito esencial para el desarrollo de las larvas de mosquito.

Además de facilitar la llegada de estos insectos, el calentamiento ha provocado el retroceso de glaciares y la aparición de especies marinas propias de latitudes más templadas, como la caballa.

Para los científicos, la presencia de Culiseta annulata en Islandia es una advertencia de que incluso los ecosistemas más remotos ya no están a salvo de los efectos del cambio climático.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias