Pesca

Ya es oficial: los pescadores están obligados a sacrificar a este pez invasor si lo captura, y la multa puede ser de 3.000€

Especies invasoras, pez, animales
Siluro. Foto: EFE
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Los pescadores españoles han hecho grandísimas capturas de siluros, pero más allá de su impresionante tamaño, este pez puede suponer un problema para nuestro ecosistema. Especialmente en zonas del río Segre y el Ebro.

Y es el equilibrio ecológico de estas regiones se ha visto seriamente amenazado por una especie invasora que habita en España desde hace más de 50 años, pero que no debería estar aquí: el siluro (Silurus glanis), un pez depredador de gran tamaño.

De hecho, su peligrosidad es tan grande que ha sido incluido en el catálogo de especies invasoras de España. Además, si lo capturas debes eliminarlo y reintroducirlo en río podría suponer una multa enorme.

El pez que debes matar y está arrasando con el ecosistema español

El siluro fue introducido ilegalmente en España en la década de los años 70, presumiblemente para fomentar la pesca deportiva. Desde entonces, se ha extendido por numerosos ríos de la península, lo que altera los ecosistemas acuáticos y desplaza a especies autóctonas como los barbos, las carpas y las truchas.

Por ejemplo, su presencia en el río Segre es especialmente preocupante. Este pez puede superar los dos metros de longitud y pesar más de 70 kilos. Para alcanzar tales dimensiones se alimenta tanto de otros peces como de aves acuáticas y hasta de algunos mamíferos pequeños.

Por todo ello, la normativa respecto al siluro es muy clara. En caso de pescarlo, el sacrificio del pez es obligatorio en el mismo momento de su captura. Puede parecer cruel, pero es necesario.

En caso de no hacerlo o devolverlo al agua, se considera una infracción grave. Es decir, las sanciones pueden ir desde los 100 hasta los 3.000 euros si el pescador no cumple con la obligación de sacrificar al animal.

Pero es que la cantidad puede ampliarse hasta los 120.000 euros si se demuestra que se ha liberado de manera intencionada o sin autorización previa a algún ejemplar.

De hecho, las autoridades han insistido en que esta normativa no es nueva, sólo que ha ganado relevancia ante la oleada de capturas de siluros de gran tamaño.

¿Qué riesgos representan los siluros para el ecosistema?

Los siluros, una de las peores especies invasoras en España, tienen un impacto significativo sobre la fauna autóctona. Entre sus características más destacadas podemos mencionar las siguientes:

  • Dieta omnívora y voraz: desde barbos y cangrejos hasta palomas y perros en las orillas del río.
  • Crecimiento rápido: alcanzan gran tamaño en pocos años, lo que les permite dominar los ecosistemas donde habitan.
  • Adaptabilidad: capaces de sobrevivir en ríos y embalses urbanos, acercándose a zonas habitadas.

El gran tamaño y la voracidad del siluro convierten a esta especie en un competidor directo de especies nativas, alterando la cadena alimentaria y reduciendo la biodiversidad local.

Por ello, su captura debe cumplir estrictamente con la normativa del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Protocolos y gestión para estas especies invasoras de España

La legislación establece que todo ejemplar capturado debe ser sacrificado y depositado en contenedores de materia orgánica o gestionado según las indicaciones de las autoridades ambientales. Frente a este marco, estas son las recomendaciones de los expertos:

  • Evitar depositar ejemplares en la vía pública o en contenedores no adecuados.
  • No liberar nunca animales en ecosistemas no nativos.
  • Difundir información sobre el impacto ecológico y la normativa vigente.

Además, algunos pescadores buscan ejemplares de siluro como trofeo, lo que refuerza la necesidad de controles estrictos para garantizar que el sacrificio y la eliminación se realicen correctamente.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias