Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen gatos e hijos en casa
El truco viral en TikTok para que tu gato nunca se suba a la mesa
Tengo un gato en casa y éste es el truco para que nunca arañe los muebles
Así te tienes que despedir de tu gato cuando sales de casa
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Advertencia de los veterinarios sobre el perfume para perros: lo que dicen no te va a gustar

¿Quieres saber cómo fomentar una relación armoniosa entre tus hijos y tu gato? La llegada de un nuevo miembro felino a la familia puede ser una experiencia enriquecedora, pero también puede generar ciertas inquietudes sobre la seguridad y la convivencia.
Los expertos en comportamiento animal y veterinarios han recopilado consejos esenciales para asegurar que esta relación sea positiva para todos, especialmente para los más pequeños de la casa.
Beneficios de la convivencia entre niños y gatos
Tener un gato en casa puede ser muy beneficioso para los niños. Como señalan en Mi Mascota y yo, varios estudios han demostrado que los niños que conviven con gatos tienen una mayor autoestima, mejores habilidades sociales y una mayor capacidad para establecer relaciones.
Sin embargo, esta convivencia también conlleva responsabilidades importantes. Es fundamental enseñar a los niños cómo interactuar de manera segura y respetuosa con su compañero felino.
Por otro lado, las interacciones entre niños y gatos siempre deben ser supervisadas por un adulto y este tipo de interacción debe ajustarse a la edad del niño.
¿Cómo enseñar a los niños a interactuar con los gatos?
Es crucial enseñar a los niños a cuidar de su gato y a jugar con él de manera adecuada. Nunca se deben usar las manos ni los pies como juguetes para el gato, sino que se deben utilizar juguetes apropiados como postes o varitas con cuerdas.
Además, es una buena práctica involucrar a los niños en el cuidado del gato, como darle de comer, lo cual les enseñará el valor de la responsabilidad.
También es importante que los niños aprendan a entender el lenguaje corporal de su mascota para saber cuándo es necesario dejar de tocarlo o jugar con él. Los gatos pueden mostrarse agresivos si no se les acaricia de la manera adecuada.
Acariciar al gato frotándole las mejillas, rascándole el cuello o pasándole la mano por la espalda suelen ser formas de contacto que los gatos disfrutan. Si el gato se muestra agresivo sin motivo aparente, es recomendable llevarlo al veterinario.
Así puedes evitar problemas entre niños y gatos
Para evitar problemas y posibles miedos en los niños, es importante que estos no hagan mucho ruido en presencia del gato. Los gatos suelen huir del bullicio, ya que siempre están alerta ante posibles peligros.
Por otro lado, es importante crear un lugar seguro para el felino, un rincón donde pueda esconderse de los ruidos y tener tranquilidad. Este lugar puede ser un sitio elevado, donde tu mascota se sienta segura y relajada.
Respecto al cuidado del gato, es primordial que el felino esté sano y protegido. Un calendario estricto de desparasitación interna es necesario, especialmente cuando hay bebés en casa.
Asimismo, aplica al gato un antiparasitario externo mensualmente para evitar pulgas, que pueden transmitir enfermedades a los humanos. Por otra parte, es necesario mantener el arenero limpio, especialmente cuando hay niños pequeños que pueden llevarse cualquier cosa a la boca.
Por último, si estás esperando un bebé, es fundamental preparar al gato con anticipación. Los expertos recomiendan cambiar el comedero o arenero, o cerrar habitaciones a las que el gato ya no podrá entrar varias semanas antes.
Cuando el bebé llegue, preséntalos de manera progresiva, dejando que el gato huela su ropa y se familiarice con el olor antes de tener un contacto directo. Por último, si el gato se asusta, no lo fuerces y espera a que esté más relajado.