Perros

¿Cambiará el comportamiento de mi perro si se le castra?

¿Cómo cambiará la relación y convivencia con tu perro si se le castra? Aquí te contamos algunas pautas a tener en cuenta sobre la castración de tu mascota.

Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y perros grandes en casa

El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas

Cómo cambia un perro al castrarlo
Comportamiento de mi perro si se le castra
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Muchos se preguntan cómo cambiará el comportamiento de un perro si se le castra. Algunos dueños optan por este camino como último recurso para corregir ciertos hábitos en los animales, una solución que en ocasiones es sugerida por los propios veterinarios. Los canes castrados, tanto machos como hembras, muestran variaciones en la manera cómo interactúan con su entorno después que son sometidos a esta intervención quirúrgica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de una solución mágica.

Tratándose de una operación mayor, en la que el can recibe anestesia total, hay que evaluar a detalle pros y contras. Como método para evitar embarazos no deseados y disminuir el número de ejemplares callejeros, no hay discusión. En cuanto a su pertinencia como ‘corrector conductual’, realmente se generan acaloradas e interminables discusiones.

¿Cambiará el comportamiento de mi perro si le castro?

La sustracción de los testículos en los machos y los ovarios en las hembras sí trae cambios en el comportamiento de los perros. Se produce un desequilibrio hormonal que incidirá en mayor o menor grado en la ‘personalidad’ de cada ejemplar.

Los dueños deben tener en cuenta que estos cambios se limitarán exclusivamente al ámbito sexual. Los machos se mostrarán menos intranquilos ante la presencia de un ‘colega’ y dejarán de marcar su territorio de forma compulsiva. También desaparecerá la costumbre de escaparse de casa para ‘ir en busca de aventuras’. Mientras que las hembras no se tornarán hostiles ante la presencia de alguna perra en celo.

Lo que no cambiarán son los malos hábitos adquiridos por una educación deficiente. Si el perro tiene por costumbre ladrar a cualquier extraño que se le acerque, la castración no hará que deje de hacerlo. Tampoco lo volverá un animal más cariñoso o afable.Comportamiento perro al castrarlo11

No es una solución para todos

Al evaluar un método para evitar camadas de perros no deseadas, la castración es una de las opciones, pero no es la mejor en todos los casos. El veterinario que revise al animal tiene que tomar en consideración aspectos como la raza y la edad, así como el historial médico de la mascota.

¿La historia sin fin?

Hay quienes se ubican en lugares antagónicos en medio del debate en torno a la castración canina. En todo caso, se debe tener en cuenta que ofrece algunos riesgos. Entre las ventajas: además de cero posibilidades de descendencia, también se eliminan los riesgos que el animal contraiga alguna enfermedad venérea. Los que se oponen alegan, entre otras cosas, que se trata de una intervención arbitraria que atenta contra la naturaleza de esta especie.

¿Y si a mi perro le castro? La decisión está en tus manos. Consulta con tu veterinario de confianza, y si no estás convencido, busca una segunda opinión.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias