Museos

¿Qué día de la semana son gratis los museos en Madrid?

museos de Madrid
Blanca Espada

Visitar Madrid o de hecho, vivir en la capital, implica el que puedas visitar sus museos. Pero no nos referimos tan sólo a los más grandes y destacados, como el Prado, el Reina Sofía, o el Thyssen. Es muy amplia la variedad de museos y claro abarcarlos todos requiere tiempo y también dinero si tenemos en cuenta el coste de las entradas. Sin embargo, como en otras muchas ciudades de España, los museos de Madrid tienen horarios en los que puede entrar gratis, pero ¿cuáles son?. 

Lo cierto es que cada museo marca su propio tramo de horario gratuito, por lo que saberlos todos es un poco caótico. Aunque te vamos ayudar y primero de todo, debes tener en cuenta que la mayoría de veces, por no decir todas, la entrada gratis a los museos de Madrid se encuentra al final del día o en domingo. Pero también es cierto, que las horas pueden cambiar según época, festivos y aforo, así que conviene mirarlo antes de salir y, si puedes, llegar con un poco de margen, ya que en esos días o en los horarios gratuitos, las colas son largas. Por otro lado, conviene apuntar dos fechas que destacan en la ciudad: 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 12 de octubre (Día de la Hispanidad). Ese día se abre casi todo y el ambiente es distinto y sobre todo, gratuito.

Cuándo se puede visitar gratis los museos de Madrid

Por norma, las franjas sin coste se concentran en la tarde entre semana y en tramos de fin de semana. El eje del arte, conformado por el Prado, Reina Sofía y Thyssen, reparte el acceso gratuito entre últimas horas y algún hueco nocturno. En los reales sitios (Palacio Real, Colecciones Reales, Pardo, monasterios) la gratuidad existe, pero en muchos casos está limitada a ciudadanos de la UE o de Iberoamérica. Y luego está la liga de los estatales: Cerralbo, Sorolla, Romanticismo, Arqueológico, Antropología, Ciencias Naturales, etc., casi todos con sábado por la tarde y domingo como momento de entrada libre. El patrón se repite, pero ir uno por uno es lo mejor de todo.

Qué museos de Madrid son gratis

Para que te hagas una idea, te ponemos un listado de aquellos museos de Madrid que ofrecen entrada gratis, luego te ponemos el horario, pero verás que el listado es largo: 

  • Museo del Prado
  • Museo Reina Sofía
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  • Palacio Real (y su Mirador de la Cornisa)
  • Galería de las Colecciones Reales
  • Palacio de Liria
  • Real Jardín Botánico
  • Monasterio de las Descalzas Reales y Real Monasterio de la Encarnación
  • Palacio Real del Pardo
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Museo de América
  • Museo Cerralbo
  • Museo Lázaro Galdiano
  • Museo Nacional de Artes Decorativas
  • Museo del Traje
  • Museo Arqueológico Nacional, Museo Sorolla, Museo del Romanticismo
  • Museo Nacional de Antropología y Museo Nacional de Ciencias Naturales.
  • Museo Sorolla (lo hemos dejado para el final aunque es de los más famosos pero está cerrado por reformas hasta 2026)

Horario de visitas

Ahora sí, veamos los tramos de horarios de visitas gratuitos para cada uno de estos museos:

  • Museo del Prado: lunes a sábado, 18:00–20:00 h; domingos y festivos, 17:00–19:00 h. Primer sábado de cada mes, El Prado de Noche, 20:30–23:30 h.
  • Museo Reina Sofía: lunes y miércoles a sábado, 19:00–21:00 h; domingos, 12:30–14:30 h.
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: lunes todo el día; sábados, 21:00–23:00 h.
  • Palacio Real: lunes a jueves, 17:00–19:00 h (ciudadanos de la UE e Iberoamérica).
  • Mirador de la Cornisa: lunes a domingo, 12:00–22:00 h.
  • Galería de las Colecciones Reales: lunes a jueves, 18:00–20:00 h (ciudadanos de la UE e Iberoamérica).
  • Palacio de Liria: lunes no festivos, 9:15–9:45 h.
  • Real Jardín Botánico: martes, 10:00–13:00 h.
  • Monasterio de las Descalzas Reales: miércoles y jueves, 16:00–18:30 h (ciudadanos de la UE e Iberoamérica).
  • Real Monasterio de la Encarnación: miércoles y jueves, 16:00–18:30 h (ciudadanos de la UE e Iberoamérica).
  • Palacio Real del Pardo: miércoles y domingos, 15:00–19:00 h (ciudadanos de la UE e Iberoamérica).
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: miércoles no festivos.
  • Museo de América: jueves desde las 14:00 h y domingos.
  • Museo Cerralbo: jueves, 17:00–20:00 h; domingos.
  • Museo Lázaro Galdiano: martes a viernes, 14:00–15:00 h.
  • Museo Nacional de Artes Decorativas: jueves, 17:00–20:00 h; sábados, 14:00–15:00 h; domingos (del 1 de julio al 31 de agosto).
  • Museo del Traje: jueves, 19:00–22:30 h; sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo Arqueológico Nacional: sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo Sorolla: sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo del Romanticismo: sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo Nacional de Antropología: sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo Nacional de Ciencias Naturales: domingos, 17:00–20:00 h (excepto vísperas de festivos).
  • Real Jardín Botánico: martes, 10:00–13:00 h.
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: miércoles no festivos.
  • Museo de América: jueves desde 14:00 h; domingos.
  • Museo Cerralbo: jueves, 17:00–20:00 h; domingos.
  • Museo Lázaro Galdiano: martes a viernes, 14:00–15:00 h.
  • Museo Nacional de Artes Decorativas: jueves, 17:00–20:00 h; sábados, 14:00–15:00 h; domingos (del 1 de julio al 31 de agosto).
  • Museo del Traje: jueves, 19:00–22:30 h; sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo Arqueológico Nacional: sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo Sorolla: sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo del Romanticismo: sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo Nacional de Antropología: sábados desde las 14:00 h; domingos.
  • Museo Nacional de Ciencias Naturales: domingos, 17:00–20:00 h (excepto vísperas de festivos).

Debes saber que los horarios pueden variar por temporada o eventos. Mejor confirmar en la web oficial antes de ir.

Entradas gratis

Además de las franjas anteriores, muchos museos estatales contemplan gratuidad para menores de 18, estudiantes, personas con discapacidad, mayores de 65 o desempleados. Las condiciones cambian según el centro (documentación, países, horarios), pero el patrón es ese: merece la pena mirarlo. Y si buscas el todo gratis, recuerda: 18 de mayo y 12 de octubre.

Lo último en España

Últimas noticias