Museos

Museo Arqueológico de Madrid en 2025: qué ver, horarios y precio para planificar tu visita

Museo Arqueológico Nacional
Sala del MAN. (Foto: Man.es)
Blanca Espada

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) es uno de los más emblemáticos de España. Su colección recorre la historia desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, con piezas como la Dama de Elche o tesoros de la Hispania romana. En 2025, continúa ofreciendo exposiciones únicas y actividades para todos los públicos, combinando arte, ciencia y divulgación en un edificio accesible y repleto de patrimonio.

Qué ver en el Museo Arqueológico Nacional en 2025

El Museo Arqueológico Nacional ofrece un recorrido apasionante por las culturas que han dado forma a nuestra historia, desde los primeros pobladores hasta las grandes civilizaciones del Mediterráneo.

Exposiciones permanentes

El recorrido permanente del MAN abarca desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, con más de 40 salas organizadas temáticamente para acercar al visitante a las distintas etapas y civilizaciones que han dejado su huella en la Península Ibérica. Las secciones incluyen:

  • Arqueología y patrimonio, Prehistoria, Protohistoria, Hispania romana, Antigüedad tardía, Mundo medieval, Edad Moderna, así como áreas dedicadas al Oriente Próximo Antiguo, Egipto y Nubia, Grecia y la moneda.
  • Entre las piezas imprescindibles, destacan la Dama de Elche, el Bote de Zamora, el Tesoro de Guarrazar, las Fíbulas visigodas, los mosaicos romanos o esculturas ibéricas como la Bicha de Balazote. Todas ellas han sido seleccionadas por su excepcional valor artístico, simbólico y técnico.

Una sala especial también está dedicada a la historia del propio museo, fundado en 1867.

Exposiciones temporales actuales

Durante 2025, el MAN ofrece una programación muy rica en exposiciones temporales:

  • “Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia” (24 de junio – 5 de octubre): un recorrido por la iconografía bélica y simbólica de los pueblos celtíberos, con visitas guiadas y actividades paralelas.
  • “El Egipto de Eduard Toda. Un viaje al coleccionismo del siglo XIX” (3 de junio – 5 de octubre): exposición sobre la figura de Toda y su legado egiptológico, con jornadas, talleres de jeroglíficos y el juego familiar El secreto de la tumba perdida.
  • “Sofía Crespo. Perpetual Present” (12 de junio – 14 de septiembre): instalación artística en colaboración con PHotoESPAÑA, que vincula arte digital y arqueología.
  • También puede visitarse la vitrina especial “Arqueología y diplomacia”, disponible hasta el 13 de julio, y el ciclo “Pieza del mes”, con elementos como las Fíbulas de Alovera o el Capitel de Abderramán II.

Área para niños y visitas en familia

El museo potencia el aprendizaje desde edades tempranas con múltiples actividades adaptadas:

  • Talleres como “¡Manos a la cueva!”, “Tu propio casco alado” o “Cuentos con historia” están pensados para disfrutar en familia los domingos y festivos, con aforo limitado y entrada gratuita previa recogida en taquilla.
  • El campamento de verano 2025, con sesiones semanales de junio a julio, ofrece una experiencia educativa única en horario de mañana.
  • Además, hay materiales didácticos gratuitos, juegos impresos y actividades auto-guiadas para que niños y adultos exploren juntos la exposición permanente.

Horarios del museo

A continuación, te detallamos cuáles son los días de aperturas, horarios y cuándo es la última hora de visita.

Días de apertura y festivos

El Museo Arqueológico Nacional abre sus puertas:

  • De martes a sábado: de 9:30 a 20:00 h
  • Domingos y festivos: de 9:30 a 15:00 h

Cerrado: todos los lunes del año, así como los días 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo, y 24, 25 y 31 de diciembre.

En los días festivos de 2025, el horario habitual será de 9:30 a 15:00 h, con excepción de:

  • Jueves Santo (17 de abril): apertura extraordinaria gratuita de 14:00 a 20:00 h (solo plantas 0 y 1)
  • Viernes Santo (18 de abril): apertura extraordinaria gratuita de 14:00 a 20:00 h (solo plantas 0 y 1)

Horarios de visita por temporada

Los horarios se mantienen constantes durante todo el año, tanto en invierno como en verano, salvo modificaciones puntuales en fechas especiales o días festivos. Se recomienda consultar la web oficial antes de la visita si coincide con puentes o festividades locales.

Última hora de acceso recomendada

La taquilla cierra 15 minutos antes del cierre del museo, por lo que la última entrada se permite hasta las 19:45 h (o 14:45 h en domingos y festivos).

El desalojo de las salas comienza 10 minutos antes del cierre, por lo que se recomienda llegar al menos 30 minutos antes del final del horario para disfrutar la visita sin prisas.

Precios y entradas 2025

Conoce ahora todos los precios y cómo comprar las entradas:

Entrada general, reducida y gratuita

  • Entrada general: 3 €
  • Entrada reducida: 1,50 €, aplicable a:
    • Grupos de más de 8 personas (previa solicitud)
    • Voluntariado cultural (con acreditación)
    • Titulares de billetes RENFE de Alta Velocidad o Larga Distancia (válido 48 h antes o después del trayecto)
  • Entrada gratuita con acreditación: para:
    • Menores de 18 años y mayores de 65
    • Estudiantes entre 18 y 25 años
    • Titulares del Carné Joven
    • Personas con discapacidad (y un acompañante si lo requiere)
    • Pensionistas y personas en desempleo
    • Miembros de familias numerosas
    • Profesores, guías oficiales y periodistas en ejercicio
    • Miembros de asociaciones culturales como ICOM, ANABAD, MAV, Hispania Nostra, etc.
    • Personal del Ministerio de Cultura y museos estatales

Acceso gratuito ciertos días

El acceso al museo es gratuito para todos los públicos en los siguientes momentos:

  • Sábados desde las 14:00 h
  • Domingos por la mañana
  • 18 de abril: Día de los Monumentos y Sitios
  • 18 de mayo: Día Internacional de los Museos
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española

Compra online anticipada y beneficios

Las entradas se pueden adquirir anticipadamente a través de la web oficial del museo, lo cual permite evitar colas, especialmente en fines de semana o días con actividades especiales.

Además, se ofrece una guía multimedia por 2 €, con recorridos en español, inglés, francés, lengua de signos española y una versión adaptada para personas con discapacidad visual. El dispositivo se recoge y devuelve en la tienda del museo. Para personas con discapacidad visual o auditiva, esta guía es gratuita.

Cómo llegar al Museo Arqueológico de Madrid

Ya sea en transporte público o en coche, te detallamos ahora cómo llegar hasta el Museo Arqueológico de Madrid.

En transporte público

El Museo Arqueológico Nacional se encuentra en pleno barrio de Salamanca, una de las zonas más céntricas y bien comunicadas de Madrid. Estas son las mejores opciones para llegar:

  • Metro: estación Serrano (línea 4), a escasos metros de la entrada principal. También muy cercana está la estación Colón (línea 2).
  • Autobuses EMT: líneas 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 45, 51, 53, 74, 150, con parada en la zona de Recoletos o la propia calle Serrano.
  • Cercanías Renfe: estación Recoletos (líneas C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10), a cinco minutos a pie.

En coche o a pie

La dirección exacta es:

Museo Arqueológico Nacional
Calle Serrano, 13
28001 Madrid
Tel. (+34) 91 577 79 12

El museo se encuentra justo al lado de la Biblioteca Nacional y los Jardines del Descubrimiento, en la plaza de Colón.

Si vienes en coche, encontrarás varios aparcamientos públicos cercanos, como el de la Plaza de Colón o el de Velázquez-Ayala. Desde el centro de Madrid (Sol, Gran Vía), puedes llegar a pie en unos 20 minutos por el Paseo de Recoletos, disfrutando del recorrido.

Consejos para tu visita

Cuándo ir para evitar aglomeraciones

El mejor momento para visitar el museo con tranquilidad es entre semana por la mañana, especialmente los martes y miércoles. Evita los domingos y festivos si prefieres un ambiente más relajado, ya que el acceso gratuito suele atraer a más público.

Qué llevar

Se recomienda acudir con ropa y calzado cómodos, ya que el recorrido puede llevar entre una y dos horas. Puedes llevar la entrada en el móvil o impresa, y no es necesario dejar pertenencias salvo mochilas grandes, que deben guardarse en consigna gratuita.

Duración recomendada de la visita

Para una visita completa a la exposición permanente, calcula entre 1 hora y media y 2 horas. Si solo dispones de poco tiempo, puedes seguir el recorrido de las 20 piezas imprescindibles, diseñado para visitas breves. Las exposiciones temporales y las actividades familiares pueden requerir algo más de tiempo.

FAQ – Preguntas frecuentes

¿Es gratis el Museo Arqueológico?

Sí, el museo ofrece entrada gratuita los sábados desde las 14:00 h, los domingos por la mañana y en fechas señaladas como el 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre. Además, ciertas personas pueden acceder gratis previa acreditación, como estudiantes, mayores, menores o personas con discapacidad.

¿Puedo hacer fotos dentro del museo?

Sí, está permitido hacer fotografías sin flash y sin trípode para uso personal. No está permitido fotografiar algunas exposiciones temporales o elementos concretos si así se indica expresamente.

¿Está adaptado para personas con movilidad reducida?

Sí, el museo cuenta con accesibilidad total: rampas, ascensores, aseos adaptados y señalización adecuada. También dispone de bucle magnético y recursos específicos para personas con discapacidad visual o auditiva.

¿Hay visitas guiadas o audioguías disponibles?

El museo ofrece visitas guiadas gratuitas en español e inglés los fines de semana, así como una guía multimedia de alquiler (2 €), disponible en varios idiomas y con opciones adaptadas. Es gratuita para personas con discapacidad visual o auditiva.

¿Dónde se pueden comprar las entradas con antelación?

Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada a través de la web oficial del Museo Arqueológico Nacional. La compra online evita esperas y asegura disponibilidad, especialmente útil en días festivos o con actividades especiales.

El Museo Arqueológico Nacional es una puerta abierta al pasado de España y del mundo. Si aún no lo has visitado, 2025 es un gran año para hacerlo gracias a sus nuevas propuestas y exposiciones. ¿Qué pieza histórica tienes más ganas de ver? Cuéntanos en los comentarios.

Lo último en España

Últimas noticias