Transporte Público

Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid

Transporte Público de Madrid
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Sabías que podrías enfrentarte a una multa de hasta 600 euros en el transporte público de Madrid? Aunque muchas personas utilizan a diario Metro, autobuses y trenes sin complicaciones, no todos conocen las normas que regulan su uso. El desconocimiento puede salir caro, porque la normativa que rige el sistema de transporte en la capital española contempla sanciones económicas elevadas para aquellos usuarios que no respeten las reglas establecidas.

A medida que la red de transporte se moderniza y busca ofrecer un servicio seguro y eficiente para millones de ciudadanos, también se refuerzan los controles. Las sanciones no están diseñadas para castigar a los usuarios, sino para proteger a todos los viajeros y garantizar el adecuado funcionamiento del sistema. Desde fumar en estaciones hasta el uso inadecuado de abonos especiales, son múltiples las situaciones que pueden derivar en una sanción.

Multas en el transporte público de Madrid

Uno de los comportamientos más castigados es fumar en lugares no habilitados. Hacerlo dentro de los vagones del Metro, en estaciones de autobuses o incluso en instalaciones cerradas puede conllevar una sanción de hasta 600 euros. Ésta es la cuantía máxima prevista por la normativa vigente, basada en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), aprobada en julio de 1987.

Además, estas multas por fumar no permiten ningún tipo de descuento, incluso si el infractor decide abonar la cantidad en un plazo corto. Esto se debe a que, al considerarse una conducta de especial peligrosidad o perjuicio, no es posible aplicar el llamado «pronto pago», un recurso que sí está disponible en otros tipos de sanciones menos graves.

Sanciones más comunes

Entre las infracciones más frecuentes dentro del sistema de transporte madrileño destaca el uso inadecuado de la Tarjeta Transporte Público (TTP). En este caso, el importe estándar de la multa asciende a 100 euros. Sin embargo, la normativa permite reducirla a 70 euros si se efectúa el pago voluntario dentro de los 30 días posteriores a la notificación de la sanción.

Cuando el mal uso involucra tarjetas bonificadas, como aquellas emitidas para jóvenes, personas con discapacidad, familias numerosas o turistas, el coste de la sanción es más elevado. En estos casos, la multa alcanza los 144 euros, aunque se puede reducir a 100 euros si se paga en el periodo estipulado.

Uso indebido de abonos gratuitos y anuales

Otro de los puntos críticos tiene que ver con los títulos de transporte de carácter gratuito o con validez anual. Algunos ejemplos de estas tarjetas son el Abono Infantil, el Abono para usuarios entre 7 y 14 años o el título dirigido a mayores de 65 años. Si alguna de estas tarjetas es utilizada indebidamente (por ejemplo, si la utiliza una persona que no es su titular) la sanción económica puede llegar a 200 euros. Nuevamente, el pago dentro del periodo voluntario permite una reducción, quedando en 140 euros.

Acceder al transporte sin haber validado el billete conlleva una multa de 144 euros, que puede reducirse a 100 euros si se paga dentro del plazo fijado. Este tipo de infracción se detecta frecuentemente en inspecciones rutinarias realizadas por los supervisores del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), especialmente en el Metro y en los autobuses interurbanos.

Conductas que afectan la seguridad

Más allá del uso de tarjetas y billetes, la normativa también contempla sanciones para quienes pongan en peligro el funcionamiento del servicio o la seguridad de otros pasajeros.

Acciones como impedir el cierre de puertas, manipular los sistemas de apertura que son de uso exclusivo del personal autorizado, o accionar los mecanismos de emergencia sin motivo justificado pueden acarrear multas de 200 euros, que se reducen a 140 si se paga pronto.

También está prohibido subir o bajar de los vehículos fuera de las paradas designadas, salvo en situaciones de emergencia. De igual manera, distraer al conductor mientras el vehículo está en marcha, viajar en zonas que no están habilitadas para el público o ensuciar y dañar el mobiliario e instalaciones del transporte colectivo también son conductas sancionables. Todas ellas comparten la misma penalización de 200 euros, con reducción del 30% en caso de pago voluntario.

Cómo actuar si recibes una multa

Si te encuentras en la situación de haber sido multado en el transporte público de Madrid, es importante saber cómo gestionar el proceso para evitar complicaciones mayores. El primer paso es identificar correctamente el motivo de la sanción y verificar la documentación recibida. Si deseas pagar con la reducción del 30%, deberás hacerlo dentro de los 30 días naturales siguientes a la notificación.

El organismo encargado de gestionar estas sanciones es el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Para cualquier trámite relacionado con una multa, puedes acudir personalmente a sus oficinas situadas en la Plaza del Descubridor Diego de Ordás número 3, en la planta baja. El horario de atención al público es de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 20:00 horas. También puedes llamar al número de teléfono 91 580 47 23.

Lo último en España

Últimas noticias