San Isidro

Dónde está la pradera de San Isidro y por qué se celebran las fiestas en este lugar

Cada 15 de mayo Madrid celebra a su patrón, San Isidro

Cuándo es el día de San Isidro y dónde es festivo

¿Dónde se celebra San Isidro?

pradera de San Isidro
Blanca Espada

Cada 15 de mayo, miles de madrileños se visten de chulapos y chulapas para rendir homenaje a su patrón, San Isidro Labrador, en una celebración que aúna tradición, devoción y alegría popular. Entre rosquillas, bailes de chotis y música en directo, la pradera de San Isidro se convierte en el corazón festivo de la capital. Pero ¿quién fue realmente San Isidro y por qué se celebra su día en este lugar concreto?

San Isidro fue un campesino humilde nacido en Madrid en el año 1082. A lo largo de su vida se le atribuyeron diversos milagros, como hacer brotar agua de la tierra o lograr que los campos dieran fruto en tiempos difíciles. Aunque no hay pruebas documentadas de estos prodigios, su fama de hombre piadoso y generoso creció tras su muerte, y en 1619 fue beatificado por la Iglesia. Desde entonces, cada 15 de mayo se celebra su festividad con una romería popular que tiene como punto clave la ermita de San Isidro, donde los madrileños acuden a beber del manantial que hay junto al templo. Pero además, uno de los lugares más emblemáticos para esta fiesta es la pradera de San Isidro, un extenso parque madrileño que guarda una fuerte carga simbólica y cultural. Popularizada por Francisco de Goya en su cuadro La pradera de San Isidro, esta zona verde ha sido testigo durante siglos del fervor popular por el santo y de la evolución de una celebración que ha pasado de lo religioso a lo festivo sin perder su esencia.

Qué es la pradera de San Isidro

La pradera de San Isidro es un parque urbano situado en el suroeste de Madrid, en el distrito de Carabanchel. Más allá de su función como espacio verde, es uno de los lugares con mayor tradición festiva de la ciudad, especialmente durante las celebraciones en honor a San Isidro Labrador. Cada año, en torno al 15 de mayo, se instala un gran recinto ferial donde tienen lugar conciertos, actividades para niños, fuegos artificiales y gastronomía típica.

Históricamente, la pradera es el lugar donde los madrileños acudían a celebrar la festividad del patrón, con comidas campestres y reuniones familiares. Su vínculo con la figura del santo se remonta al siglo XVI, cuando se erigió una pequeña ermita en su honor. Desde entonces, el parque se ha mantenido como punto de encuentro y símbolo de la identidad madrileña.

Dónde está la pradera de San Isidro

La pradera se encuentra en el barrio de San Isidro, dentro como decimos, del distrito de Carabanchel, al suroeste del centro de Madrid. Limita con el río Manzanares y se extiende cerca de la ermita de San Isidro, en la calle del mismo nombre. Esta zona verde fue reconocida oficialmente como parque en 1970, aunque su uso popular como espacio festivo se remonta a siglos atrás.

pradera San Isidro
Cuadro La Pradera de San Isidro. (Foto: Wikipedia)

En 1788, el pintor Francisco de Goya inmortalizó la festividad en su obra La pradera de San Isidro, un boceto que formaba parte de un encargo decorativo para el Palacio de El Pardo. Aunque el proyecto quedó inacabado tras la muerte de Carlos III, la obra capturó el ambiente festivo que aún se vive hoy en este lugar.

Cómo llegar a la pradera de San Isidro en coche

Si se opta por el coche, es importante tener en cuenta que durante las fiestas de San Isidro se cortan varias calles de acceso, por lo que el tráfico puede complicarse. La zona dispone de algunos aparcamientos en las inmediaciones, pero suelen llenarse con rapidez.

Desde el centro de Madrid se puede acceder tomando la calle Toledo en dirección sur, cruzando el río Manzanares. También es posible utilizar la M-30 para salir por la Avenida del Manzanares, y después seguir las indicaciones hacia el barrio de San Isidro. Lo más recomendable es consultar el estado del tráfico en tiempo real y valorar el uso de parkings disuasorios.

Cómo llegar a la pradera en transporte público

Dada la alta afluencia de personas durante las fiestas, lo más práctico es llegar en transporte público. Madrid cuenta con una red extensa de autobuses, metro y trenes de cercanías que facilitan el acceso al barrio de San Isidro desde cualquier punto de la ciudad.

Autobús a la pradera de San Isidro

Varias líneas de la EMT tienen parada cerca del parque. Las más recomendadas son: 25, 34,50,35, y 118.
118

Metro a la pradera de San Isidro

El metro es otra opción muy eficiente. Las estaciones más cercanas son:

  • Marqués de Vadillo (Línea 5): situada a unos 10 minutos andando del parque. Es una de las estaciones más utilizadas durante la festividad.
  • Urgel (también en la Línea 5): permite acceder a la pradera desde el norte del barrio.

Ambas estaciones conectan fácilmente con otras líneas importantes del metro madrileño.

Tren a la pradera de San Isidro

Aunque no hay una estación de Cercanías justo al lado del parque, sí es posible usar el tren como parte del trayecto. La estación más cercana es:

  • Pirámides (Cercanías C-1, C-7 y C-10): desde allí se puede caminar unos 20 minutos o hacer transbordo con la Línea 5 del metro hasta Marqués de Vadillo.
  • Otra opción es llegar a la estación de Príncipe Pío y continuar el trayecto en metro (Línea 10 a Alonso Martínez y luego Línea 5) o incluso en autobús.

Lo último en España

Últimas noticias