Alimentos buenos si tienes catarro
El zumo de naranja es excelente para el resfriado

El invierno es época de frío, de mucho frío, y en estas fechas es muy habitual tener catarro un día sí, y otro también, por lo que siempre se buscan maneras de poder superarlo cuanto antes. Hoy queremos recomendarte algunos alimentos buenos si tienes catarro, no te lo curarán de inmediato pero sí te ayudarán a sentirte mejor y recuperarte más rápido.
Mocos, tos y malestar general son algunos de los síntomas de un catarro, y si no lo combates bien puedes pasarte muchos días con él, e incluso varias semanas. Actuar en cuanto notas los síntomas te ayudará a sentirte mejor.
Estos son algunos alimentos buenos si tienes catarro
- Cebolla: es uno de los más conocidos y recomendados cuando tienes un catarro o un resfriado. Puedes prepararte una sopa de cebolla o bien poner media cebolla en la mesilla de noche mientras duermes, al día siguiente respirarás mucho mejor.
- Naranja: los cítricos son muy ricos en vitamina C, por lo que ayudan a mejorar y aumentar las defensas de nuestro organismo. Un zumo de naranja cada mañana será muy bueno para recuperarte de un resfriado, o incluso combatir sus síntomas cuando están empezando. El de pomelo es también muy efectivo.
- Miel: otro de los alimentos buenos si tienes un catarro es la miel, excelente para combatir la tan molesta tos que se presenta con cualquier resfriado. Puedes tomarte una cucharada sola o bien mezclarla con leche caliente o jugo de limón.
- Caldo de pollo: una buena taza de caldo calentito es un remedio excelente para combatir un resfriado, además de que te hidratará, algo muy necesario en tu estado. Ayuda también a reducir la inflamación de la garganta y te hace entrar en calor.
- Alimentos ricos en zinc: cualquier alimento que sea rico en zinc te permitirá recuperarte mucho mejor de los síntomas que producen los catarros, como las carnes blancas, el marisco, las legumbres y los frutos secos.
- Probióticos: están presentes en alimentos como la col fermentada, el miso o el kéfir, y son bacterias que te ayudan a mejorar la flora intestinal, entre muchos otros beneficios.
Temas:
- Alimentación
- Nutrición
- Salud
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios