Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Irene Montero
  • Mercadona
  • Álex Casademunt
  • Corte Inglés
  • Premios Goya
  • Osasuna – Barcelona
Más

    El sitio de los inconformistas

    6 Mar 2021
    Actualizado 06:28 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Internacional

    Internacional

    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Con la oposición de países de la región

    La ONU incluye a la dictadura de Maduro en el ¡¡¡Consejo de Derechos Humanos!!!

    nicolas maduro
    El dictador venezolano, Nicolás Maduro, en un acto del régimen hablando al pueblo venezolano. Foto: AFP
    • OKDIARIO
    • 17/10/2019 20:36

    La ONU ha incluido a la dictadura de Nicolás Maduro como nuevo miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Ni la crisis humanitaria, ni las torturas, ni los presos políticos, ni la represión han sido freno para que Maduro lograra el sillón, pese a la oposición de países de la región.

    Venezuela disfrutará de la posición en el Consejo para el periodo 2020-2022. América Latina y el Caribe tenía dos asientos reservados entre los nuevos integrantes del Consejo que, en principio, se iban a adjudicar automáticamente a Venezuela y Brasil porque eran los únicos aspirantes por la región.

    Para evitarlo, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció el pasado 3 de octubre ‘in extremis’ la candidatura del país. «Por las graves violaciones contra los Derechos Humanos (…), el régimen de Venezuela no es un candidato adecuado para el Consejo», dijo en Twitter.

    El ministro de Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, había advertido en los últimos días de que «sería un desprestigio para la ONU y para el mundo entero que Venezuela pudiera integrar el Consejo de Derechos Humanos». «Sería además una burla para los millones de venezolanos que sufren en Venezuela o que han debido adoptar la decisión de marcharse de ese país», apostilló.

    Human Rights Watch (HRW) ha pedido en reiteradas ocasiones a la Asamblea General de Naciones Unidas que no «premiara» a Maduro con un puesto en el Consejo, culpándole de «las violaciones sistemáticas de los Derechos humanos» en Venezuela, entre las que ha mencionado ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias, y, en gran medida, de «una devastadora emergencia humanitaria» que ha provocado «el mayor éxodo de la historia de América Latina».

    En el caso de Brasil, HRW dijo que aunque su presidente, Jair Bolsonaro, «ha abrazado una retórica hostil a las normas sobre Derechos Humanos», «Brasil ha apoyado numerosas resoluciones del Consejo sobre un amplio rango de violaciones en todo el mundo». «No todos los miembros del Consejo de Derechos Humanos son ejemplares –algunos están muy lejos de ello– pero Venezuela claramente se pasa de la raya», esgrimió la ONG.

    Los otros doce miembros elegidos este jueves, además de Venezuela y Brasil, son Libia, Mauritania, Namibia y Sudán, que han ocupado los cuatro asientos africanos;, Indonesia, Japón, Islas Marshall y Corea del Sur, para los cuatro de Asia-Pacífico, por lo que Irak ha sido descartado; Armenia y Polonia, para los dos de Europa del este –se ha caído Moldava–; y Alemania y Países Bajos, por Europa occidental.

    • Temas:

    • Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
    • ONU
    • Venezuela
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Internacional

    • El papa Francisco arranca su histórica visita a Irak: «Era un deber visitar esta tierra martirizada» El papa Francisco arranca su histórica visita a Irak: «Era un deber visitar esta tierra martirizada»
    • Libia presenta al Parlamento la lista de su gabinete Libia presenta al Parlamento la lista de su gabinete
    • Jordania estrecha lazos con Marruecos en torno a la cuestión del Sáhara Occidental Jordania estrecha lazos con Marruecos en torno a la cuestión del Sáhara Occidental
    • impeachment-donald-trump-senado YouTube levantará la censura a Trump cuando disminuya el riesgo de violencia en EEUU
    • Capitolio asalto El Capitolio se blinda ante un posible asalto como el de enero

    Últimas noticias

    • Oficinas de Blackrock en Londres (Foto: GETTY). Banco Sabadell despunta entre la banca y Blackrock vuelve a apostar por la entidad
    • Sociedad de Tasación. Sociedades de tasación, claves para la estabilidad financiera
    • Licitaciones Una web para ayudar a los autónomos a presentarse a licitaciones públicas muy rentables
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Los OK y KO del sábado, 6 de marzo Los OK y KO del sábado, 6 de marzo
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore