Nueva Caledonia

Fuertes disturbios por la independencia en Nueva Caledonia: 84 policías heridos y más de 200 detenidos

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha acudido al archipiélago para pacificar la situación

Nueva Caledonia, disturbios, Francia, Emmanuel Macrón
Disturbios en Nueva Caledonia. (EP)
Rodrigo Villar

Nueva Caledonia, la región de Francia situada en el Océano Pacífico, sufre un fuerte conflicto civil debido a una reforma electoral que quiere aprobar el Gobierno francés y que devastaría las aspiraciones independentistas de los gobiernos de ultramar.

El conflicto estalló el pasado 13 de mayo tras el debate en el Parlamento francés sobre una reforma electoral que propone el derecho a voto para ciudadanos franceses que lleven al menos diez años residiendo en el territorio.

Los canacos, población de origen autóctono, y en especial la alianza independentista del Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista (FLNKS), han denunciado la propuesta como un varapalo en un momento especialmente crítico de las relaciones con Francia, después de que la alianza boicoteara el último referéndum de independencia de 2021, que se saldó con la victoria de los unionistas.

Ahora, los fuertes disturbios se han saldado ya con seis muertos, 280 detenidos y 84 policías heridos. «Solo una respuesta política puede poner fin al incremento de la violencia y evitar una guerra civil. Nosotros, representantes electos de ultramar, pedimos solemnemente al Gobierno la retirada inmediata de la propuesta de reforma constitucional que pretende modificar el electorado para las elecciones de Nueva Caledonia-Kanaky como condición previa para la reanudación de un diálogo pacífico», indicaron los responsables políticos de ultramar en un mensaje conjunto recogido por la televisión La Primera de Ultramar.

Por su parte, el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, ha calificó el pasado domingo de «éxito» la maniobra para recuperar la carretera entre la capital, Nouméa, y el aeropuerto. «Gracias a los 700 efectivos adicionales de seguridad que han llegado y a los 350 que llegan hoy, incluidos militares del Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN) y policías de la sección de Investigación, Asistencia, Intervención y Disuasión (RAID) en las próximas horas se van a incrementar las operaciones», explicó en un mensaje publicado a través de sus redes sociales.

Asimismo, el dirigente político también ha informado que la policía nacional llevó a cabo este martes varias operaciones destinadas a eliminar los controles de carreteras y detener a saqueadores y alborotadores. «Durante una semana 184 detenciones. Con el apoyo de refuerzos del CRS, el RAID, el PJ y la policía científica, los policías de Nueva Caledonia se movilizan para restablecer el orden público», ha dicho.

Macrón acude a Nueva Caledonia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha decidido viajar a Nueva Caledonia para impulsar el diálogo en un intento poner fin a los disturbios que llevan sucediéndose en el territorio francés desde hace más de una semana y que ha llevado a París a anunciar el estado de emergencia.

El objetivo de Macron es establecer una «misión de diálogo» con un «espíritu de responsabilidad», tal y como ha explicado la portavoz del gobierno, Prisca Thevenot, que no ha dado más detalles al respecto.

Se desconoce cuánto tiempo permanecerá el presidente galo en la zona. Thevenot ha indicado que «el restablecimiento del orden es un requisito indispensable para el diálogo».

«El Gobierno sigue trabajando en la construcción de una solución política para el territorio», ha aseverado en relación con las fuertes protestas contra la reforma constitucional planteada desde la Francia continental, que supondría ampliar el censo electoral y permitir votar a los ciudadanos franceses que lleven una década residiendo en Nueva Caledonia, una cuestión a la que se oponen tajantemente las fuerzas independentistas del archipiélago.

No obstante, cualquier reforma electoral de este tipo debe recibir el visto bueno del Parlamento antes de que finalice junio, tal y como ha explicado el propio Macron, según informaciones del canal France Info.

Por su parte, el primer ministro francés, Gabriel Attal, tiene previsto visitar Nueva Caledonia en las próximas semanas, mientras que la extensión del estado de emergencia no ha sido sometido aún a debate por parte del Consejo de Ministros. Desde el Gobierno estiman que la situación debe mejorar aún más aunque se encuentra en proceso de «normalizarse».

Cabe decir que el estado de emergencia no puede extenderse más allá de los doce días sin contar con el apoyo del Parlamento, por lo que una ampliación ha de ser refrendada por la Asamblea Nacional y el Senado antes del próximo lunes, 27 de mayo.

Lo último en Internacional

Últimas noticias