Las diferencias entre el Papa Francisco y el Papa León XIV en su primera aparición pública
En el balcón central de la Basílica de San Pedro, el mundo ha visto por primera vez al nuevo Papa


La primera aparición del Papa León XIV ha permitido comprobar las diferencias con su antecesor Francisco, al menos, en su indumentaria.
En el balcón central de la Basílica de San Pedro, el mundo ha visto por primera vez al nuevo Papa, que ha aparecido con la estola bordada, la muceta roja y la cruz de oro. Una imagen que contrasta con la del Papa Francisco. Cuando el 13 de marzo de 2013 fue elegido como 266 Pontífice y primer Papa latinoamericano de la Iglesia católica se le vio, por primera vez, con una sotana blanca sin adornos y la esclavina blanca. No se puso la estola bordada, sólo tela blanca y de lino.
Robert Prevost, el Papa León XIV, se ha dirigido por primera vez ante las miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro y a los 1.600 millones de católicos en el mundo dando las gracias al Papa Francisco y rezando por la paz. «Queremos ser una Iglesia sinodal», ha proclamado desde el balcón.
El nuevo Papa, primer Pontífice estadounidense y primer agustino, ha reclamado una Iglesia «misionera» y «acogedora» que construya «puentes de diálogo para ser un sólo pueblo, siempre en paz».
Prévost tiene ascendencia española y nacionalidad también peruana y ha utilizado el español para recordar a los fieles de la diócesis de Chiclayo, en Perú.
El primer Papa estadounidense
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en la historia de la Iglesia Católica.
De 69 años, cuenta con una amplia trayectoria y en los últimos años ha estado muy próximo al anterior Pontífice. El Papa Francisco le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.
Además, cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.
Tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985.
Compartía con Francisco su visión sobre pobres e inmigrantes. Ha sido muy crítico con las políticas de Donald Trump. En una carta escrita a los obispos de Estados Unidos el pasado mes de febrero destacaba «la importancia de estar cerca de los que sufren y de tener el corazón de Jesucristo», en alusión al programa de deportación masiva de inmigrantes ilegales y refugiados. También ha pedido que se actúe contra el cambio climático y es contrario a ordenar a las mujeres. Ha afirmado que «clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo».
Temas:
- Papa Francisco