Restaurantes

Ni cerveza ni menú del día: esto es lo que más dinero da a un bar

Bares, Aragón, cerveza, curiosidades
Cerveza. Foto: Freepik
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Lo que más dinero da a un bar puede no ser lo que imaginaríamos, no es ni la cerveza ni el menú del día. Sin duda alguna, estaremos pendientes de un elemento que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días que hasta la fecha no hubiéramos ni imaginado. Es hora de saber lo que nos está esperando en estos días en los que todo puede acabar siendo posible. Tenemos la suerte de vivir en un lugar en el que la comida, los bares y restaurantes son realmente esenciales.

Nos apasiona salir de casa y eso quiere decir que descubriremos con la ayuda de algunos elementos, un plus en el que todo puede ser clave. Son tiempos de aprovechar al máximo este tipo de lugares en los que nos sumergiremos en lo mejor de un lugar en el que cada elemento cuenta. Es hora de saber qué podemos descubrir de la mano de una serie de detalles en los que todo puede ser posible, con ciertas novedades en las que quizás sepamos lo que acabará siendo especialmente rentable a los lugares de restauración. Lo que más dinero da a un bar te sorprenderá.

Ni menú del día ni cerveza

El menú del día tiene un precio de unos 10 a 15 euros, dependiendo del lugar. Tal como está todo, pensar en un menú del día rentable puede resultar complicado. La comida está llegando a unos precios que puede hacer cada vez más complicado obtener un plus de buenas sensaciones, de la mano de un extra de sabor.

Cualquier plato, cuesta el doble o más que antes de la pandemia. Por lo que, una simple tortilla de patatas, quizás el más básico de los de la gastronomía española, ya ha visto incrementado su precio de una forma excepcional. Llegando hasta unas cifras que pueden ser del todo inesperadas.

Este menú del día quizás aporte un margen de beneficios de unos euros, por lo que, quizás no será lo más rentable de un restaurante. El otro básico de cualquier bar suele ser la cerveza, esa bebida que ahora en verano no podemos dejar de beber en más de una ocasión.

Vamos a sumergirnos en lo mejor de un tipo de bebida que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no hubiéramos ni pensado.

Esto es lo que da más dinero a un bar

Las bebidas como la cerveza o el café, no son lo que más beneficios aportan a los bares y restaurantes, sino que ganan mucho con el alcohol. Los combinados o los cócteles son lo más rentable con el que pueden ganar decenas de euros con ellos. Somos un país de disfrutar de una bebida con buena compañía.

Es decir, más allá de la comida, están estos ingredientes que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca con ciertas novedades que quizás hasta el momento no hubiéramos ni imaginado que fueran tan destacables. Este tipo de detalles son los que hacen rentable o no a un bar.

Los restauradores son los grandes luchadores que siempre buscan la manera de conseguir mantener su negocio. Hay detalles que pueden hacer que acabe siendo lo que marque en estos días. Por lo que, tendremos que apostar al máximo algunos detalles que hasta el momento no imaginaríamos.

Es hora de saber qué acaba siendo rentable en unos negocios que son indispensables para el tejido social del país. Sin ellos sería imposible con algunos detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que tenemos por delante.

Los datos del blog de Qamarero nos revelan unos datos sorprendentes en referencia a los bares: «España es famosa por su cultura de bares. Hay alrededor de 184.430 bares en todo el país, lo que significa que hay un bar por cada 175 personas. Este número convierte a España en el país con mayor densidad de bares en el mundo. Los bares españoles son más que simples lugares para tomar una copa. Son puntos de encuentro social, espacios para disfrutar de tapas y centros de la vida cotidiana. La abundancia de estos establecimientos refleja la importancia que tienen en la cultura y la economía del país. A pesar de su popularidad, el número de bares en España ha disminuido en los últimos años. Desde 2010, se ha registrado una caída del 17% en la cantidad de estos negocios. Esta tendencia plantea preguntas sobre el futuro de los bares en España y los cambios en los hábitos de consumo de la población».

Ahora más que nunca conocemos la manera de funcionar de estos bares que pueden darnos más de una alegría con algún producto básico que puede ser esencial.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias