La Cumbre sobre Ucrania acaba sin unanimidad: 12 países no firman, entre ellos México y Arabia Saudí

La resolución por la paz ha evitado atacar directamente a Rusia y sí ha logrado el consenso de todos los socios de la UE

Ver vídeo

La Cumbre por la Paz en Ucrania que se ha celebrado este fin de semana en la localidad suiza de Bürgenstock se ha saldado con una declaración final que no ha contado por unanimidad, aunque sí con un amplísimo respaldo de los casi 100 países que se han dado cita en este foro. En concreto, de los 92 que han acudido a la cumbre, 80 la han respaldado, entre ellos todos los miembros de la UE. Pero 12 se han desmarcado de la resolución final, entre ellos países con especial relevancia económica o geopolítica, entre ellos Brasil, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, India o Sudáfrica.

Tampoco México se ha unido a la declaración pactada por la inmensa mayoría de países participantes en esta cumbre. Entre los díscolos se cuentan también Armenia, Baréin, Indonesia, Libia y Tailandia.

Las delegaciones diplomáticas que han impulsado la resolución final de esta cumbre han tenido especial cuidado en que en el texto no se atacara directamente a Rusia o que en él se incluyeran gruesos reproches contra el régimen de Putin. Aún así, los países presentes en este foro que mantienen especiales vínculos de relación con Rusia han optado por desmarcarse del acuerdo. Es el caso de Brasil, India y Sudáfrica, que forman parte del grupo de economías emergentes denominado BRICS, del que también forman parte Rusia y China, país este último que no ha querido participar en la cumbre celebrada en Suiza, colocándose así, en la práctica, cerca de Putin.

Ochenta países sí que han suscrito la declaración por la paz que ha salido de esta Cumbre de Ucrania. Entre ellos, todos los Estados miembro de la UE, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Al término de la segunda y última sesión del plenario de esta cumbre, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que «todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas». «Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia», agregó.

«También les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos», destacó el mandatario ucraniano. «Quiero enfatizar –remarcó– que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere», aseguró Zelenski.

El Gobierno español considera que, pese a que no se ha alcanzado la unanimidad en la resolución por la paz en Ucrania, la cumbre celebrada en Suiza ha sido un éxito. Fuentes del Ejecutivo de Pedro Sánchez han indicado que el mero hecho de que un centenar de delegaciones se hayan reunido en esta cumbre ya supone un éxito diplomático para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La foto de familia con todos los jefes de Estado y de Gobierno asistentes creen que implica un claro mensaje de la determinación de la comunidad internacional de avanzar hacia la paz. Por ello restan importancia al hecho de que doce países asistentes a la cumbre no hayan firmado la declaración final.

Lo último en Internacional

Últimas noticias