Cómo hacer un escritorio para la cinta de correr

Escritorio cinta correr
Guía de pasos para saber cómo hacer un escritorio para la cinta de correr

Practicar ejercicio en casa es una de las maneras más sanas y económicas que tenemos de ponernos en forma, pero además, también puede ser una «multi-tarea» si añades funciones «extra» a aparatos como una cinta para correr. Te explicamos de qué forma puedes hacer un escritorio para la cinta de correr y de este modo, poder ver películas en tu ordenador, trabajar o leer un libro mientras estás corriendo.

Escritorios para cintas de correr

En el mercado existen multiples y variados modelos de cintas de correr con las que ejercitarnos en casa o en la oficina, pero ¿existen cintas con escritorios incorporados? Pues lo cierto es que sí y se han convertido en la versión más funcional de un aparato que aunque diseñado para ejercitarse, también puede permitirnos el que sigamos trabajando, o que sencillamente veamos una película o repasemos nuestra bandeja de entrada del correo electrónico.

Las cinta de correr que incorporan un escritorio son eso sí, algo más caras que las convencionales, así que si deseas una pero no te llega el presupuesto, podemos guiarte de manera fácil para que tú mismo, en casa, hagas tu propio escritorio para la cinta de correr.

Pasos para hacer un escritorio para la cinta de correr

Lo primero de todo es conseguir algunas maderas y listones con los que elaborarás tu escritorio, además de una cinta elástica con la que podrás sujetar bien el escritorio. Veamos ahora qué pasos tenemos que dar para construirlo:

  1. El escritorio que vamos a hacer irá colocado en la base de los brazos de la cinta de correr de modo que debes medir el ancho entre estos para saber qué medida de madera necesitas.
  2. También tendrás que medir la profundidad. La mayoría de cintas de correr tienen brazos que cuentan con un diseño en forma de «U» de modo que puedes calcular el largo y ancho de esta forma para tener el máximo de espacio ocupado con el escritorio.
  3. Ahora necesitarás la madera. Puedes comprar cualquier tablero de madera de pino y pedir en la tienda que te la corten a la medida necesaria.
  4. Con la ayuda de unos cáncamos podrás sujetar el tablero. Debes hacer agujeros en las esquinas laterales de la madera y colocar los cáncamos.
  5. Ahora debes tomar dos cuerdas elásticas y las pasas por los cáncamos.
  6. Además, a tu tablón de madera le puedes colocar un pequeño listón (con dos tornillos) en la parte inferior, de modo que haga de tope y de este modo el ordenador, la tablet o el móvil no se resbalen hacia abajo mientras estás corriendo.
  7. Hacer un escritorio para la cinta de correr es una de las ideas más sencillas, para poder aprovechar algo más el tiempo mientras haces ejercicio, o también para trabajar sin tener que estar sentado todo el día.

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias