Ni los ingleses ni la leyenda negra: este es el auténtico y desconocido origen del apelativo ‘Armada Invencible’

Las continuas batallas entre el Imperio Español y los ingleses han provocado que sean considerados nuestros enemigos naturales. Y, de entre los episodios famosos, el más catastrófico fue la derrota de la Armada Invencible.
Este es uno de nuestros grandes fracasos, por lo que para ellos ha supuesto una de sus grandes victorias: la derrota de La Gran Armada. enviada por Felipe II en 1588.
Por tanto, siempre habíamos creído que el apelativo de Armada Invencible, para referirnos a ella era una burla inventada por los británicos con el objetivo de reírse de España.
Sin embargo, las nuevas investigaciones han señalado que el apelativo no es ni español ni inglés, sino que tiene un curioso origen italiano.
No es británico: el origen del apelativo de ‘Armada Invencible’
El origen de este apelativo está en una publicación propagandística titulada La copia de una carta, atribuida a William Cecil, barón de Burghley y consejero de Isabel I.
En esta obra, presentada como una misiva de un clérigo católico inglés al embajador español en París, se detallan las supuestas derrotas de la Armada.
En el texto en inglés sí que se describe a La Gran Armada como invencible, pero no parece que se haga como una burla.
Es más, en ningún momento se usa la frase con la que normalmente se dice que los británicos se rieron de España y su flota: «Así termina el relato de las desventuras de la Armada española que solían calificar de invencible».
Según han defendido algunos historiadores como Colin Martin, Geoffrey Parker y Luis Gorrochategui, esa frase fue añadida por Ubaldini en la versión italiana publicada como Commentario del successo dell’Armata Spagnola.
‘Armada Invencible’: una expresión nacida de una mala traducción italiana
En la versión en italiano, Ubaldini no sólo añadió frases como la anterior, sino que afirmó falsamente, que el título de invencible le fue concedido a la flota mientras permanecía en Lisboa, pero que pronto lo perdió tras el desastre.
Esto son afirmaciones que no aparecen en los textos ingleses originales, pero que fueron claves para que el término Armada Invencible comenzase a difundirse por Europa.
Lo que sí está demostrado es que, posteriormente a las traducciones de Ubaldini, la expresión empezó a usarse para fomentar la leyenda negra española.
Por ejemplo, el activista protestante Philiph de Marnix de Saint Aldegonde incluyó el apelativo en una bula papal impresa en 1588, que manipuló para atacar a los católicos.
A partir de ahí llegó de nuevo a Reino Unido, donde los ingleses comenzaron a publicar la expresión Armada Invencible con ironía, aunque su uso fue más residual de lo que pensamos.
Nadie se ríe más de España que nosotros: quién usa la expresión ‘Armada Invencible’
Un aspecto curioso es que no hay país en el mundo donde se use más el término Armada Invencible que en España. Sobre todo a partir del siglo XIX.
Esto se ha trasladado hasta nuestros días. La mayoría de españoles utilizan este apelativo, mientras que el de La Gran Armada es residual.
Mientras tanto, las búsquedas en internet demuestran que en Reino Unido es mucho más común referirse a la flota española como Spanish Armada.