Leyendas

Las leyendas de Robin Hood: el héroe de los bosques

Aunque las autoridades lo perseguían sin descanso, Robin Hood estuvo por delante de sus enemigos gracias a su ingenio y su valentía.

La verdadera historia de Robin Hood

5 leyendas cortas para niños

Mitos y leyendas de la España misteriosa

Leyendas
Las leyendas de Robin Hood.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La leyenda de Robin Hood es una de las tradiciones más populares del folclore inglés medieval. La obra cuenta la historia de Robin Longstride, un bandido justiciero que vivía en el bosque de Sherwood y se dedicaba a robar a los ricos y poderosos, como el Sheriff de Nottingham y el Príncipe Juan, para darle dinero a los más desfavorecidos. La historia se desarrolla en pleno siglo XII, época en la que se producían muchas injusticias sociales, sobre todo, entre la clase oprimida de Inglaterra.

No se sabe con certeza si Robin Hood era una persona real, por lo que, probablemente, su personaje se inspiró en los bandidos históricos que vivían en los bosques en la Inglaterra medieval.

El origen de las leyendas de Robin HoodRobin Hood

Robin Hood es uno de los personajes más populares y conocidos en todo el mundo. La historia de este héroe legendario inglés data desde principios del siglo XIII, fecha en la que aparecieron leyendas y canciones en torno a este personaje. No obstante, las primeras referencias literarias que se conservan son de mediados del siglo XIV.

La mayor parte de la cultura medieval era de naturaleza oral, por lo que las primeras narraciones referidas a este héroe sajón fueron transmitidas en una composición literaria muy particular: las baladas. Una vez compuestas, las baladas corrían de boca en boca, con ciertas modificaciones, hasta que alguien las plasmaba por escrito.

Las baladas de Robin Hood más antiguas de las que se tiene conocimiento son la leyenda de Robin y Gandalín y la leyenda de Robin Hood y el Monje. Estas primeras versiones de epopeyas están más dadas a la violencia y la crueldad, las cuales eran bastante aceptadas en la sociedad medieval.

La leyenda Robin y Gandalín

En la leyenda Robin y Gandalín no se reconoce bien el personaje de Robin, pues a pesar de que se le relata en el bosque cazando ciervos, aparece sin su apellido, Hood, y muere por una flecha de un personaje llamado Wrennok, de quien luego le venga otro héroe llamado Gandalín.

La leyenda de Robin Hood y el Monje

En esta segunda leyenda, la figura conocida de Robin Hood está completamente desarrollada y aparecen otros personajes como Pequeño Juan y dos de los alegres compañeros (merry men) de Robin Hood, como Much y Scathlock (después conocido como Will Scarlet).

El personaje de Robin Hood era descrito como un hombre con gran destreza en el arco y la flecha, defensor de los pobres y oprimidos, que vivía y cazaba en el bosque y que se enfrentaba sin miramientos a los ricos y poderosos, un monje corrupto y al Sheriff de Nottingham, su principal archienemigo, para compartir sus riquezas con los más necesitados. Ambos personajes representaban la encarnación de la arbitrariedad y crueldad de la nobleza de la época.

En esta versión, el héroe justiciero también ponía en riesgo su vida para ir a rezar a la Virgen en una iglesia de la ciudad de Nottingham, y se mostraba fiel a la Corona.

A partir del siglo XVI ambas leyendas se multiplicaron gracias a la imprenta, y paulatinamente apareció una gesta de Robin Hood, la narración más larga y completa sobre la leyenda medieval que se dividía en varios episodios que fueron transmitidos oralmente hasta que se copiaron e imprimieron.Robin Hood

El héroe de los bosques en el teatro

La leyenda de Robin Hood también llegó a los escenarios, con diversas obras de teatros (incluyendo una de William Shakespeare) que se presentaban durante las fiestas primaverales conocidas como May Games, los Juegos de Mayo. En las obras de teatro, la historia conservaba su esencia, pero cambiaba determinados aspectos para reducir el rencor contra la nobleza y el clero que se mostraba en las primeras versiones.

Si bien Robin Hood luchaba contra la tiranía del sheriff de Nottingham y el príncipe Juan, la violencia de las armas perdió fuerza y se incluyeron nuevos personajes que destacaron el lado más humano de forajido. Uno de ellos es el de la reina, Lady Marian, figura romántica que aparece por primera vez en la historia. A ellos se les uniría el personaje del trovador Alan-a-Dale.

Desde entonces, el personaje de Robin Hood, un bandido que roba a los ricos para dárselo a los pobres, se hizo tan popular que ha sido representado en una multitud de libros y llevado a la gran pantalla en más de 80 películas y series.

Un héroe para los pobres

Desde su escondite en los árboles, Robin Hood y sus seguidores asaltaban las caravanas de impuestos que atravesaban el bosque, redistribuyendo la riqueza entre los más necesitados. Su destreza con el arco y la flecha era legendaria, y se decía que podía acertar a un blanco a kilómetros de distancia.

Pero no todo era lucha y aventuras para Robin Hood. También se cuenta que era un caballero generoso y amable, que protegía a los débiles y desamparados y que siempre estaba dispuesto a ayudar a quienes lo necesitaban.

Y así, su leyenda como el héroe de los bosques perdura hasta nuestros días, recordando a todos que, incluso en los tiempos más oscuros, siempre habrá alguien dispuesto a luchar por la justicia y la igualdad.

Lecturas recomendadas

Robin Hood

La leyenda de Robin Hood

Lo último en Historia

Últimas noticias