Pintores

La vida de Salvador Dalí: surrealismo y excentricidad

Además de su talento artístico, Dalí también fue conocido por su excentricidad y su personalidad excéntrica. ¿Cómo era su vida?

Dalí no llevaba dinero en los bolsillos

Datos curiosos sobre Salvador Dalí

Subasta de acuarela de Dalí

Dalí y su vida
La vida de Salvador Dalí.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Salvador Dalí fue un importante pintor español del siglo XX que se convirtió en uno de los máximos exponentes del Surrealismo. Sus obras estaban compuestas por una excelente composición técnica e imaginaria y se caracterizaban por capturar elementos de la realidad y unirlos a una introspección plástica imaginaria. Al igual que sus pinturas, la vida de Salvador Dalí fue excéntrica, estrafalaria y una fuente inspiración para artistas y admiradores de todo el mundo.

Estudios e inicios en el arte

Salvador Dalí nació en Figueres, en una ciudad al noroeste de España, el 11 de mayo de 1904, en el seno de una familia burguesa. Cuando era pequeño asistió a la escuela pública de la localidad, pero luego fue trasladado a Colegio Hispano-Francés de la Inmaculada Concepción de Figueres.Dalí

Después de su primer contacto con las obras impresionistas de Ramón Pichot, Salvador comenzó a interesarse por el arte y la pintura. Tras tomar clases de dibujo con el pintor Juan Núñez, se animó a crear su primera pintura y presentarla en una exposición en el Teatro Miguel de Figueres cuando sólo tenía 15 años en 1910. Al notar su gran talento, sus padres le alientan a seguir su pasión y en 1922 ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

Primer contacto con el movimiento surrealista

En su época de estudiante, Dalí entabló una estrecha amistad con el cineasta Luis Buñuel (con quien codirigiría la película «Un perro andaluz» y «La edad de oro») y el escritor Federico García Lorca, quien enriqueció el talento literario del joven artista.

A pesar de haber experimentado con una variedad de estilos artísticos, como el cubismo, el dadaísmo, fueron las corrientes vanguardistas, como el surrealismo las que influyeron en su forma de entender el arte. Durante su viaje a París en 1929, Dalí tuvo contacto con otros artistas surrealistas que le sumergieron a fondo en esta corriente, la cual le permitió desbocar toda su imaginación.

Las primeras obras de Dalí, enfocadas hacia esta corriente, reflejaban representaciones abstractas y perturbadoras de la realidad tan características de este estilo. A pesar de controvertido enfoque, se convirtió en un miembro prominente del movimiento surrealista y adquirió un gran reconocimiento en el mundo del arte.

Gala, su musa inspiradora

Durante el verano de 1929, Dalí conoce a su futura esposa y musa, Gala Éluard. La joven de origen ruso, cuyo nombre real era Elena Ivanovna Diakonova, era nueve años mayor que él y aunque para ese entonces estaba casada, la conexión que tuvo Dalí fue inmediata y profunda.

Dalí y Gala se unieron en matrimonio en 1934 y, desde entonces, mantuvieron una relación compleja y fuera de lo convencional en la que permitían las relaciones extramatrimoniales de cada uno, viviendo una vida llena de excentricidades.Salvador Dalí

Vida y carrera en Estados Unidos

Una vez que estalló la Segunda Guerra Mundial, Dalí decide trasladarse a Estados Unidos, donde fue recibido con los brazos abiertos. Durante este tiempo, trabajó con importantes personajes del medio artístico como, el director de cine Alfred Hitchcock, a quien ayudó con la escenografía del filme Recuerda (1945).

Más tarde, en la misma época, trabajó con Walt Disney en el cortometraje animado Destino, que permaneció en el olvido hasta 2003. También colaboró con los Hermanos Marx y fue invitado a muchas de las fiestas de los famosos en Hollywood.

Retorno a España

Ocho años después, en 1949, Dalí decide regresar a España bajo la dictadura de Franco. Pese a que se consideraba un anticomunista radical, se mostró simpatizante con el régimen y tuvo varios encuentros con el dictador, lo que provocó duras críticas por parte del entorno intelectual y artístico.

Últimos años y muerte

Los últimos años de su vida, los pasó entre Figueres y su casa de veraneo en Cadaqués, en la Costa Brava. Tras la pérdida de Gala en 1982, Salvador Dalí cayó en una profunda depresión que lo llevó a cometer varios intentos de suicidio. Finalmente, falleció el 23 de enero de 1989 a la edad de 84 años, dejando un legado duradero en el mundo del arte.

Legado artístico de Salvador Dalí

A lo largo de su carrera, el genio de los bigotes dio vida a más de mil quinientas obras de arte, desde pinturas hasta esculturas y creaciones multimedia que, con el paso tiempo, adquirieron una gran relevancia a nivel internacional y sirvieron de inspiración para los artistas en todo el mundo.

Entre sus pinturas más populares destacan «El Gran Masturbador» (1929), «La persistencia de la memoria» (1931), «La tentación de San Antonio» (1946), «Cristo de San Juan de la Cruz» (1951) y «Galatea de las Esferas» (1952).

Dalí también expresó su creatividad en su imagen personal con su característica barba puntiaguda y una extravagante vestimenta, lo que lo llevó a ser portada de revistas y diario.

A lo largo de su vida, Salvador Dalí creó un extenso repertorio de obras que han dejado huella en la historia del arte. Su legado sigue vivo hasta el día de hoy, y su influencia se puede ver en numerosos artistas contemporáneos que han encontrado inspiración en su genio creativo y en su visión única del mundo.

Lecturas recomendadas

Dalí, «el surrealismo soy yo»

Dalí, aproximación a su obra y figura

Lo último en Historia

Últimas noticias