La ayuda de 360 euros de la Comunidad de Madrid para menores de 30 años: requisitos y cómo solicitarla

La nueva ayuda de la Comunidad de Madrid para los jóvenes

Ayuda Comunidad de Madrid
Ayuso, en la presentación del plan de empleo joven. (EFE)
Pedro Antolinos

La Comunidad de Madrid es la región más próspera de España y su última medida tiene que ver con los jóvenes, uno de los grupos de edad que más sufren la precariedad laboral del país. Por ello, Isabel Díaz Ayuso , en el marco del Plan de Empleo Joven, ha creado una ayuda de 360 euros para que los desempleados sin estudios menores de 30 años puedan incorporarse a diferentes programas de formación de empleo. Todo con el objetivo de poder conseguir un trabajo próspero en el futuro. Todo lo que debes saber sobre la última ayuda de la Comunidad de Madrid.

El alarmante paro juvenil (cerró 2023 con una tasa del 28,36%) es una de las grandes lacras del Gobierno de Pedro Sánchez y por ello Isabel Díaz Ayuso ha tomado una medida en la Comunidad de Madrid con el objetivo de que los más jóvenes se puedan incorporar al mundo laboral a corto plazo. Por ello la Comunidad de Madrid incentivará que éstos acudan a cursos de formación con una ayuda económica mensual para sufragar los gastos y que puedan centrarse en los estudios.

La nueva ayuda de la Comunidad de Madrid consiste en dar 360 euros al mes a los jóvenes desempleados sin estudios y menos de 30 años para que se puedan incorporar a los diferentes programas de formación de empleo públicos y privados. Por ello, con el objetivo de combatir el desempleo juvenil en la región y camino de conseguir el pleno empleo, ha puesto en marcha el Plan de Empleo Joven 2024/25, que se trata de un paquete de 50 medidas en las que se invertirán 200 millones de euros.

Requisitos para la ayuda de la Comunidad de Madrid

El principal requisito para poder aspirar a la nueva ayuda de la Comunidad de Madrid es tener menos de 30 años. Para poder aspirar a los 360 euros mensuales, los jóvenes que lo soliciten no tendrán que tener estudios reglados ni de Bachillerato ni de Formación Profesional. De esta manera, podrán cumplir este requisito los que sólo tengan el Graduado Escolar que se entrega una vez se finaliza cuarto de la ESO.

Los jóvenes que quieran aspirar a esta ayuda también tendrán que inscribirse de forma obligatoria a los centros acreditados por la Comunidad de Madrid dentro de las profesiones de alta demanda y cuya inserción laboral sea superior al 70%. Así que durante la duración de estos cursos formativos los jóvenes que hayan solicitado esta ayuda podrán disfrutar de los 360 euros mensuales.

  • Ser menor de 30 años .
  • Estar en situación de desempleo.
  • Formación académica: Ni titulo de FP ni Bachillerato.
  • Inscribirse en un curso de formación en un centro acreditado de la Comunidad de Madrid.

Cómo solicitar la nueva ayuda de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid aún no ha habilitado la opción de darse de alta en esta nueva ayuda pero todo hace indicar que lo hará de forma inminente. Para los jóvenes que estén interesados, lo primero que tendrán que hacer es darse de alta como demandante de empleo en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid.

Una vez realizada esta acción, tendrán que registrarse en uno de los cursos de formación que ofrece la Comunidad de Madrid. Posteriormente habrá que presentar los documentos oficiales de inscripción en el curso y los demás datos personales. Todo esto habrá que hacerlo a través de los canales oficiales de la Comunidad de Madrid.

El Plan de Empleo Joven 2024/25 de la Comunidad de Madrid

El pasado 10 de junio Isabel Díaz Ayuso presentó el Plan de Empleo Joven 2024/25 de la Comunidad de Madrid con el objetivo de atender las necesidades de los menores de 30 años. «Apostar por la juventud es acertar siempre», dijo la presidenta de la Comunidad en el acto celebrado en la Real Casa de Correos ubicada en el centro de la capital.

Por ello, se invertirán 200 millones de euros con en 50 medidas para que los más jóvenes puedan entrar en el mercado laboral. Además de la ayuda de 360 a los menores de 30 años sin estudios y en situación de desempleo, también se darán otras ayudas con el mismo objetivo.

Por ello, según informó la Comunidad de Madrid, «ayudará a cerca de 2.000 jóvenes de FP a formarse en ocupaciones emergentes con el compromiso de las empresas de incorporarlos su plantilla» y también habrá incentivos de hasta 7.000 para las empresas que faciliten la inserción laboral.

Pese a los alarmantes datos de desempleo entre los más jóvenes a nivel nacional, Ayuso resaltó que en la Comunidad de Madrid «370 personas están encontrando un empleo, reduciendo la tasa de paro juvenil casi 10 puntos en el último año». «Hemos creado uno de los mejores entornos de emprendimiento e innovación del mundo, cada vez más personas quieren venir a Madrid, preguntan qué sucede y cómo puedo ir», dijo en la presentación del nuevo Plan de Empleo Joven 2024/25.

Lo último en Economía

Últimas noticias