Día de las Naciones Unidas: historia, significado y celebraciones internacionales
Descubre todo sobre el Día de las Naciones Unidas 2025: su historia, propósito, importancia global y cómo se celebra en distintos países alrededor del mundo.
Países en el discurso de Netanyahu en la ONU
La ONU reactiva sanciones contra Irán
Zelenski en la ONU


El Día de las Naciones Unidas se celebra cada 24 de octubre. Conmemora la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. Esta fecha es un recordatorio del compromiso global con la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Qué es el Día de las Naciones Unidas
El Día de las Naciones Unidas recuerda la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, el 24 de octubre de 1945. Ese fue el documento fundacional de la ONU, firmado por 51 países tras la Segunda Guerra Mundial.
La ONU es una organización internacional dedicada a promover la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social, los derechos humanos y la cooperación global. Su sede principal está en Nueva York, con oficinas en Ginebra, Nairobi y Viena. Cuenta con 193 Estados miembros en 2025.
Historia del Día de las Naciones Unidas
El origen se remonta a 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por la mayoría de los Estados fundadores. Esto incluía a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EE.UU., URSS, China, Reino Unido y Francia).
La creación de la ONU fue motivada por la devastación causada por la Segunda Guerra Mundial. Fue la sucesora de la fallida Sociedad de Naciones y su objetivo era evitar otra catástrofe global.
La primera celebración oficial del Día de las Naciones Unidas se dio en 1948. Una resolución de la Asamblea General declaró al 24 de octubre como la fecha para promover los ideales de la ONU. En 2025, el Día de las Naciones Unidas coincide con el 80 aniversario de la organización.
Cómo se celebra el Día de las Naciones Unidas
Las celebraciones del Día de las Naciones Unidas varían según cada país. Suelen incluir eventos oficiales, actividades educativas y participación ciudadana. En la sede de la ONU se organiza un concierto anual, con artistas internacionales que promueven mensajes de paz y unidad.
En 2025, se espera un evento híbrido con presentaciones en vivo y virtuales, destacando los ODS y el tema del 80 aniversario: “El futuro que queremos”.
Los gobiernos de cada país suelen organizar ceremonias, discursos y campañas para difundir los logros de la ONU.
Importancia y significado global
El Día de las Naciones Unidas tiene un impacto profundo. Recuerda la necesidad de mantener la cooperación internacional. La ONU ha sido fundamental en logros como la Declaración Universal de los Derechos Humanos o la erradicación de la viruela en 1980, liderada por la OMS.
También ha mediado en conflictos como el acuerdo de paz de Colombia en 2016 y ha desplegado más de 70 misiones de paz desde 1948. El día también subraya desafíos pendientes, como la desigualdad económica, el cambio climático y las tensiones geopolíticas.
Eventos relacionados y conmemoraciones especiales
El Día de las Naciones Unidas es solo una de las fechas vinculadas a la organización. Otros eventos incluyen los siguientes:
- Día Internacional de la Paz (21 de septiembre). Promueve el cese de hostilidades.
- Día Mundial de los Derechos Humanos (10 de diciembre). Celebra la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). Es liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y fomenta la acción climática
- Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Destaca la igualdad de género.
En 2025, el 80 aniversario de la ONU incluye conmemoraciones especiales, como varias cumbres sobre la Agenda 2030 y exposiciones históricas en algunos museos de Ginebra y Nueva York. También se celebran los aniversarios de agencias como UNESCO, fundada en 1945 y UNICEF, creada en 1946.
Una curiosidad es el “Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur” (12 de septiembre). Este promueve el intercambio entre países en desarrollo, que es un enfoque cada vez más relevante. Estas fechas refuerzan el mensaje del Día de las Naciones Unidas: la colaboración global es esencial para enfrentar los retos del siglo XXI.
Presente y futuro de la ONU
Hoy, la ONU continúa siendo un espacio único donde convergen casi todos los países del planeta. Sus agencias, la OMS, la FAO, UNICEF o el ACNUR, tienen un impacto directo en millones de vidas: vacunan a niños, asisten a refugiados y combaten el hambre en regiones olvidadas. Sin embargo, su capacidad política está en entredicho.
El Consejo de Seguridad, epicentro del poder dentro de la organización, sigue dominado por las cinco potencias con derecho a veto: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido. Ese sistema, heredado de la posguerra, se ha convertido en un obstáculo para actuar frente a las crisis contemporáneas. Los vetos cruzados han paralizado respuestas ante conflictos como los de Ucrania, Gaza o Sudán, dejando a la ONU como testigo más que como mediadora.
Además, muchos países del llamado Sur Global sienten que la ONU ya no refleja las realidades del siglo XXI. Acusan a la organización de lentitud, burocracia y de mantener una estructura que favorece a las potencias tradicionales. La brecha entre los países desarrollados y los que buscan representación más equitativa se ha convertido en uno de los temas más urgentes dentro del debate sobre su reforma.
El futuro: adaptación o irrelevancia
El futuro de la ONU depende, en gran medida, de su capacidad para transformarse. Una de las demandas más reiteradas es la reforma del Consejo de Seguridad, ampliando la representación y revisando el uso del veto, que tantas veces ha bloqueado decisiones cruciales.
En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, crisis migratorias y desconfianza entre naciones, la ONU enfrenta una disyuntiva clara: adaptarse o quedarse atrás. Su relevancia futura no dependerá solo de reformas institucionales, sino de su capacidad para volver a inspirar cooperación y confianza.
Lecturas recomendadas
Temas:
- ONU