Siempre se le llamó el chocolate de los pobres, pero es rico en fibra y ahora nunca falta en mis desayunos
Toma nota de esta receta con el chocolate de los pobres
Todos los nutricionistas recomiendan este chocolate de Lidl: es puro placer y no engorda


Es rico en fibra y nunca falta en mis desayunos, el llamado chocolate de los pobres es un buen básico para estos días que corren. La realidad es que, hasta no hace mucho, el chocolate, de la misma forma que cualquier dulce que no fuera hecho en casa, era un lujo que se consumía en ocasiones especiales. Hoy en día nos encontramos con la paradoja de que los dulces, en especial los de supermercado, cuestan muy poco.
Los ingredientes de esos dulces, junto con un proceso de fabricación masivo, hacen que cuesten muy poco. Por lo que, comer dulces ya no es de pobres, sino todo lo contrario. Vivimos unos días en los que cuidamos cada ingrediente que consumimos y lo hacemos de tal forma que tocará estar preparados para disfrutar de una alimentación de lo más equilibrada. Aunque parece imposible, hay un tipo de ingrediente saludable que todos podemos tener en casa y es de lo más delicioso. Es cuestión de ponernos manos a la obra con una alimentación que puede ser clave en estos días que tenemos por delante.
El chocolate de los pobres
Los dulces de ahora nada tienen que ver con los de hace unos años. Hubo un tiempo en el que comer algo dulce era algo extraordinario. Lo que comíamos en estos días era algo muy diferente, con ciertas novedades que pueden acabar marcando unas jornadas cargadas de actividad.
Estos días pasados en los que los dulces podían ser más naturales, como un simple boniato frito o un pan con vino y azúcar, algo que parece imposible, pero acababa convirtiéndose en toda una celebración. Eran tiempos pasados que nos invitaban a aprovechar al máximo cada ingrediente con cierto dulzor.
En este caso, lo que vamos a descubrir es un buen básico que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días. Una combinación de ingredientes que puede acabar siendo la que nos dará un sabor y una alegría que quizás desconocíamos hasta el momento.
Este chocolate de los pobres se hacía con un ingrediente tan básico que hasta no hace mucho podría estar en todos los patios o huertos, las higueras proporcionaban un alimento, el higo, que podía secarse y comerse durante todo el año para disfrutar de un toque dulce de lo más especial.
Es rico en fibra y ahora nunca falta en mis desayunos
Los higos son una base ideal para crear ese chocolate de los pobres que consistía en secar los higos al sol y fusionarlos para crear un pan delicioso. Podremos hacer una receta similar, que en el congelador nos puede durar meses o incluso semanas en perfectas condiciones.
Te proponemos una receta que te ayudará a crear el desayuno perfecto en un abrir y cerrar de ojos. Con este chocolate de los pobres que puede acabar siendo un buen aliado de ese dulzor que, sin duda alguna, deberemos empezar a conseguir disfrutar.
Ingredientes:
- 150 gr de harina
- 150 gr de azúcar
- 250 gr de higos
- 100 ml de aceite de oliva o de girasol
- 3 huevos
- 1 de levadura química
- Canela molida
Cómo preparar un bizcocho de higos
- Esta receta es muy sencilla de preparar, el primer paso consistirá en encender el horno. Lo ponemos a 180º para que esté listo a la hora de recibir nuestro bizcocho.
- Aprovechamos para engrasar una fuente para horno con un poco de mantequilla, de esta manera tendremos todas las herramientas preparadas.
- Seguimos con la masa. Batimos los huevos con el azúcar, conseguiremos de esta manera la base ideal de cualquier bizcocho o dulce.
- Cuando hayan doblado su tamaño y tengan una textura tipo crema ligera, le añadimos el aceite de oliva o de girasol.
- Continuamos batiendo hasta tener la masa casi preparada, nos faltará la consistencia de los ingredientes líquidos.
- Tamizamos la harina y la levadura para incorporarla poco a poco a la masa, hasta tener lista una masa de bizcocho suave.
- Nos faltará el ingrediente principal. Pelamos los higos y los ponemos troceados en la masa. Si no queremos notarlos podemos triturarlo todo.
- Pasamos la batidora hasta que nos quede una fina masa. Aromatizamos el conjunto con un poco de canela.
- Vertemos la masa en el molde que tenemos preparado. Si queremos darle un acabado más bonito, podemos decorarlo con higos o frutas.
- Horneamos a 180º durante unos 35 minutos hasta que tenemos el bizcocho cocinado. Comprobamos que el bizcocho está listo.
- Retiramos del horno y esperamos a que se enfríe para desmoldarlo sin que se rompa y nos quede perfecto.
A la hora de servir lo podemos acompañar de un poco de nata, yogur o más frutas que incrementen la aportación de fibra de esta delicia.
Atrévete a probar un bizcocho de higos que hará las delicias de toda la familia y se prepara muy fácilmente.
Temas:
- OKD
- Recetas saludables