Alimentos

Parece una empanada, pero sólo la hacen en Murcia y tiene un ingrediente que te hace saltar las lágrimas

Torta de pimentón, pimentón, comida, alimentos, Murcia
Recreación de una torta de pimentón.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En Murcia, cuando se habla de gastronomía, lo primero que viene a la cabeza es el arroz con conejo, los michirones o el zarangollo. Platos clásicos que han salido de la región.

Pero hay otro bocado que pocos mencionan. No es famoso; es uno de esos secretos que se descubren en una panadería de pueblo y que, desde el primer mordisco, te hacen volver.

Parece una empanada: redonda, aplastada, con un tono rojizo que llama la atención. Pero basta probarla para entender la diferencia. Crujiente por fuera, tierna por dentro y con un sabor que engancha. El responsable es el pimentón murciano, que lo cambia todo.

Este es el pan plano que sólo se hace en Murcia

El pan del que poco se sabe en el resto de España es la torta de pimentón. Puede que no salga en las cartas de los restaurantes, pero si vas a una panadería de Aledo, Totana o Alhama de Murcia y pides una, el panadero no necesita más explicaciones. Allí es tan común como la barra de pan de cada día.

Su preparación es muy sencilla. Harina, agua, sal, aceite de oliva, levadura y una buena cucharada de pimentón dulce (no ahumado). Se mezcla todo, se amasa y se deja fermentar hasta que dobla el tamaño.

Después se extiende la masa con los dedos (nada de rodillo), se cubre con una mezcla de aceite y más pimentón, y al horno. A veces, se coronan con sardinas o anchoas, lo que le da un toque salino.

Hay quien la llama torta de pimiento molido, otros crespillo, según el grosor. Pero todos coinciden en lo mismo: es deliciosa.

Cómo hacer una torta de pimentón murciana en casa

No es complicado, pero hay que respetar los tiempos. El resultado merece la pena.

Ingredientes:

  • 500 g de harina panadera.
  • 250 g de agua templada.
  • 140 g de aceite de oliva virgen extra.
  • 4 g de levadura seca de panadería.
  • 10 g de sal.
  • 3 g de pimentón dulce (no ahumado).

Para pintar antes de hornear:

  • 30 g de aceite de oliva virgen extra.
  • 8 g de pimentón dulce.
  • Una pizca de flor de sal (o sal gruesa)

Preparación:

  • Mezcla todos los ingredientes en un bol grande. Cuando la masa empiece a unirse, pasa a la mesa y amasa hasta que quede suave. Si te cansas, haz reposos: dos minutos de amasado, diez de descanso, y repites.
  • Mete la masa en un bol engrasado, cúbrelo con un paño y deja fermentar hasta que doble su volumen. Puede tardar entre una hora y media y dos.
  • Cuando haya subido, pásala a la bandeja del horno (engrasada) y aplástala con los dedos hasta dejarla de unos 5 mm de grosor.
  • Déjala reposar ahí mismo, tapada con un paño, unos 45 minutos más. Mientras tanto, precalienta el horno a 190 °C.
  • Mezcla el aceite con el pimentón dulce y repártelo por encima de la masa con las manos. Termina con un pellizco de flor de sal.
  • Hornea durante 25 minutos. Al sacarla, ponla sobre una rejilla para que no se humedezca por debajo.

Y ya está. Crujiente, con su color rojo encendido y ese aroma que llena toda la cocina.

¿Cuál es la diferencia entre una torta de pimentón y una focaccia?

Aunque el aspecto engañe, son muy distintos. La focaccia italiana se hace con aceite de oliva y hierbas como el romero; la murciana, con pimentón y a veces incluso con manteca de cerdo.

La miga también cambia. La de la torta es más compacta, la corteza más marcada. La focaccia es más húmeda y blanda por todas partes. Y luego está el sabor: el toque del pimentón murciano no se parece a nada.

El pimentón de Murcia se seca al sol; el de La Vera, al humo. Uno es suave y terroso, el otro, ahumado y potente. Ambos tienen denominación de origen, pero no se usan igual. Para la torta de pimentón, el murciano es el tradicional.

Lo último en Gastronomía

Últimas noticias