Guisos

Ni fabada ni cachopo: poca gente en España conoce este guiso típico asturiano, y es ideal para el invierno

Guiso, Asturias, gastronomía, comida, platos
Pote de castañas. Foto: Turismo de Asturias
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La gastronomía española es rica en platos tradicionales que varían según la región, destacando por su sabor y arraigo cultural. Sin embargo, algunos guisos han quedado en la sombra pese a su historia y valor nutritivo.

En Asturias, más allá de la fabada y el cachopo, existe una receta con siglos de antigüedad perfecta para los meses fríos. Este plato, casi olvidado fuera del Principado, combina ingredientes humildes en un guiso reconfortante que ha pasado de generación en generación.

Éste es el guiso típico de Asturias menos conocido en el resto de España

El pote de castañas es un guiso tradicional asturiano. El pote, como se le conocía antiguamente, tiene un origen humilde y remoto, que se remonta al menos a la Edad Media, aunque se presume que su historia es aún más antigua.

En sus inicios, este plato era mucho más que una simple comida. Era una forma de alimentar a toda la familia utilizando ingredientes básicos y disponibles. Antes de la llegada de las patatas, que fueron introducidas después del descubrimiento de América, las castañas eran un componente esencial del pote asturiano.

Este fruto seco se convirtió en un sustento importante en las zonas rurales de Asturias. Las castañas, ya fueran hervidas, asadas o incorporadas en guisos, eran fundamentales para la alimentación.

Con el tiempo, la fabada, una variante del pote que dio mayor protagonismo a las alubias, comenzó a ganar popularidad, relegando al pote original a un segundo plano. Sin embargo, en algunos hogares asturianos, la tradición del pote de castañas se mantuvo viva, pasando de generación en generación.

Hoy en día, cocineras como Viri Fernández, junto a su nuera Majo Miranda, han rescatado este plato, convirtiéndolo en un emblema de la cocina asturiana en sus restaurantes.

Por otro lado, es importante destacar que el pote original tomaba su nombre del recipiente donde se cocinaba, un guiso abundante en caldo con harina molida de cereal o legumbre en el que cocían berzas, nabos y alguna porción de carne.

Ingredientes y elaboración del pote de castañas

El pote de castañas es un plato tradicional asturiano, ideal para los días fríos, que combina sabores intensos y reconfortantes. Esta receta sencilla, pero llena de sabor, es una excelente muestra de la gastronomía de la región, que aprovecha productos locales.

Estos son los ingredientes necesarios y los pasos para su elaboración según la página oficial de Turismo de Asturias:

Ingredientes

  • 1/2 kilo de castañas.
  • 1/2 kilo de patatas.
  • 2 chorizos.
  • 2 morcillas.
  • Un trozo de lacón.
  • Un trozo de panceta.
  • Un trozo de carne de cerdo.
  • Unas hojas de verdura picada (berzas, repollo, col…).
  • 1 sobre de azafrán.
  • Sal.
  • Pimentón picante (opcional).

Preparación paso a paso del pote de castañas

  1. Comienza cociendo en una olla el compango, es decir, los chorizos, las morcillas, el lacón, la panceta y la carne de cerdo, junto con la verdura picada. Luego, cocina hasta que la carne esté casi tierna.
  2. Añade las patatas y las castañas. Estas últimas deben cocerse previamente durante unos 10 minutos.
  3. Cocina todo junto hasta que las patatas y las castañas estén blandas.
  4. Rectifica la sal al gusto.
  5. Opcionalmente, puedes añadir un poco de pimentón picante para darle un toque extra de sabor.

En definitiva, el pote de castañas es un plato contundente y lleno de sabor que resume la esencia de la cocina asturiana. Sin dudas, es ideal para compartir y disfrutar en buena compañía.

Lo último en Gastronomía

Últimas noticias