Alerta amarilla de la AEMET: aviso muy urgente para esta comunidad por lluvias muy fuertes
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para esta comunidad
Duro aviso de la AEMET: lo que está a punto de llegar a España va a ser un giro de 180º en el tiempo y no estamos preparados
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: ésta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»


La AEMET activa la alerta amarilla ante un aviso urgente para esta comunidad por lluvias muy fuertes que pueden afectarnos de lleno. Sin duda alguna, tocará estar muy pendientes de unos cambios que pueden acabar de marcar una diferencia significativa. Habrá llegado ese momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que pueden acabar siendo lo que nos marcará de cerca en especial en una comunidad que estará muy afectada por las lluvias que van a acabar siendo una dura realidad.
Los expertos de la AEMET no dudan en activar un aviso urgente que puede acabar siendo lo que nos marcará muy de cerca. Tendremos que empezar a pensar en estos cambios que acabarán siendo los que nos afectarán de lleno, en unos días en los que todo puede ser posible. Es importante estar pendientes de este aviso por lluvias que puede ser el que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante. Un cambio de tendencia que puede convertirse en una dura realidad que nos lanzará un importante aviso que en estos días tenemos por delante con algunos cambios que pueden ser esenciales.
La AEMET activa una alerta amarilla
Esta alerta amarilla que se activa a partir de hoy en Galicia pone en jaque una comunidad autónoma que puede estar especialmente castigada por unas lluvias que pueden acabar convirtiéndose en un problema de fuerza mayor. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento en el que tendremos que empezar a pensar en determinadas situaciones que serán esenciales.
Es importante estar pendientes de unos cambios que pueden afectarnos de lleno, en especial en estos días en los que puede que esta alerta amarilla acabe suponiendo un riesgo para la movilidad. Lo que puede estar esperándonos es un giro radical que hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener por delante.
Son días de otoño en los que deberíamos empezar a tener en consideración algunos cambios importantes que pueden acabar siendo lo que nos afectarán de lleno. En unas jornadas en las que realmente todo puede acabar siendo posible, con ciertas novedades que serán las que nos marcarán muy de cerca.
Estaremos muy pendientes de unas alertas que pueden acabar convirtiéndose en un riesgo para todos, de tal forma que podremos empezar a llevar una serie de elementos que serán los que nos afectarán de lleno.
Esta comunidad recibe un aviso muy urgente ante las cantidades de lluvia que caerán
El problema de este otoño, no son los días de lluvia, sino que son las cantidades que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada. Son tiempos de aprovechar al máximo este tipo de elementos que pueden acabar marcando una diferencia importante.
Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Nuboso o cubierto. Brumas y nieblas localmente persistentes en el litoral más occidental y zonas aledañas que no se descartan en zonas altas del suroeste. Lluvias y chubascos generalizados que pueden ser persistentes en el litoral occidental y en el interior de Pontevedra por la mañana, sin descartar algún chubasco localmente fuerte en el suroeste durante las horas centrales y en el litoral norte de A Coruña al final. Temperaturas en ligero ascenso, más acusado en Ourense y Montaña de Lugo. Viento flojo a moderado de suroeste, con intervalos fuertes en zonas altas y el litoral norte. Rachas muy fuertes de viento del suroeste por la tarde en Ortegal y A Mariña». Activando las alertas en estas partes del territorio: «Precipitaciones persistentes por la mañana en el litoral occidental e interior de Pontevedra. Rachas muy fuertes de viento del suroeste en Ortegal y A Mariña».
Para el resto de España la situación será especialmente complicada: «Durante este día el tiempo seguirá marcado en la Península por el aporte de humedad producido por la circulación atlántica que dejará cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte del territorio. Únicamente en el entorno mediterráneo y en regiones del nordeste, así como en Baleares, predominarán intervalos de nubes altas, mientras que en la mitad sur peninsular tenderá a despejar a lo largo del día. Se darán precipitaciones en Asturias, cordillera Cantábrica occidental y especialmente en Galicia, donde existe probabilidad de que sean persistentes y localmente fuertes. Asimismo, también se espera que precipite, en general de forma débil y dispersa, en el resto del área cantábrica, en los principales entornos de montaña de la vertiente atlántica y en el Pirineo, pudiendo hacerlo también ocasionalmente en puntos de ambas mesetas. En Canarias, intervalos nubosos en los nortes con posibilidad de alguna precipitación débil y ocasional en las islas de mayor relieve y una tendencia a abrirse cada vez más claros; poco nuboso en el resto. Nieblas matinales y vespertinas en los principales entornos de montaña de la vertiente atlántica, así como en Pirineos, nordeste de la meseta Sur, y especialmente en Galicia, donde es probable que sean persistentes en regiones de su mitad occidental. Temperaturas en ascenso ligero en la mayor parte del país, más acusado en el caso de las mínimas en el norte y este peninsular».