Sumar

Yolanda Díaz cuela en la Junta Electoral a una activista del Prestige que ataca a jueces «politizados»

Alba Nogueira militó en Unidade Galega, partido que se integró en el BNG en los años noventa

Esta profesora que también fue en las listas de En Marea sostiene que "existe un sesgo claro del Poder Judicial"

Yolanda Díaz
Yolanda Díaz y Alba Nogueira.
Segundo Sanz

Yolanda Díaz, líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, ha conseguido que Alba Nogueira pase a formar parte de la Junta Electoral Central. Nogueira, que procede del nacionalismo gallego  -del que dio el salto a las confluencias de Podemos en esta comunidad- fue activista de Nunca Máis, la plataforma que politizó la tragedia del Prestige, como integrante de su comisión jurídica.

Alba Nogueira López, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela, es hija del veterano nacionalista y ex eurodiputado del BNG Camilo Nogueira. De hecho, ella también militó en esta formación soberanista, pues llegó a liderar Unidade Galega, partido que se integró en los años noventa en el Bloque Nacionalista Galego (BNG).

En 2013, cuando se conoció la sentencia del caso del hundimiento del Prestige en 2002, Nogueira calificó el fallo de «decepcionante» y recordó así su activismo de entonces: «Queda el recuerdo de una movilización ciudadana sin precedentes para exigir responsabilidades y autoorganización para defender y limpiar nuestro mar cuando quienes tenían que hacerlo no lo hicieron», escribió.

Asimismo, esta profesora y catedrática ha dedicado ataques a jueces por estar, a su juicio, «politizados», señalando a magistrados con nombres y apellidos, como Pablo Llarena. En una entrevista en 2023, Nogueira defendió la ley de amnistía pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez con el independentismo catalán y arremetió así contra los jueces: «Existe un sesgo claro del Poder Judicial, que provoca que, en muchos casos, las actuaciones judiciales puedan leerse vinculadas a situaciones políticas muy concretas. Es cierto que estos comportamientos provienen del pasado, pero en los últimos tiempos creo que se han agravado, hasta el punto de que existe poco pudor de exteriorizar que claramente están en una lucha política y no jurídica», manifestó.

En esta línea, declaró en dicha entrevista en El Temps que «hay unas conexiones entre el Poder Judicial y el poder político que no son edificantes y demuestran una falta de neutralidad cuando se decide a quién encausar y quién no», manifestó, deslizando así una presunta prevaricación de los magistrados y abrazando la teoría del lawfare.

Nogueira, que ya fue vocal de la Junta Electoral gallega entre 2011 y 2013, ha tenido en esta ocasión el aval de ERC, Bildu y el BNG, su antiguo partido antes de enrolarse en las filas de En Marea. En las listas de esta marca gallega vinculada a Podemos concurrió como candidata por La Coruña para las elecciones generales de 2019. Yolanda Díaz lo hizo por Pontevedra.

Asimismo, el pasado noviembre, no pasó inadvertida su aparición en La Noche en 24 horas, el espacio de RTVE que presenta Javier Fortes, donde intervino como «catedrática experta en reparto de responsabilidades durante la gestión de emergencias» y aprovechó la ocasión para culpar de la tragedia de la DANA del pasado octubre al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.

«Es evidente que en este caso era una emergencia autonómica porque estaba limitada a la provincia de Valencia», afirmó Nogueira en la televisión pública. «Es cierto que puede contribuir la UME, pero es una intervención de segundo nivel», señaló la colaboradora de Yolanda Díaz, poniendo por encima a otras unidades como «bomberos forestales».

Yolanda Díaz y Armengol

La elección de Nogueira como vocal de la Junta Electoral Central ha generado una sonada polémica, en tanto el grupo de Yolanda Díaz ha obtenido esta plaza pese a tener menos representación parlamentaria que Vox, que se ha quedado fuera del órgano supervisor. La Mesa del Congreso de los Diputados designó este martes a los cinco catedráticos que formarán parte de la JEC, con el mandato caducado desde hace más de un año.

En concreto, fueron elegidos los dos candidatos propuestos por el PSOE, los dos del PP y la respaldada por Sumar, Alba Nogueira. En cambio, el aspirante promovido por Vox fue excluido pese a recibir el respaldo del PP en la Mesa de la Cámara baja. Sin embargo, el voto de los populares no fue suficiente, pues la candidatura del vocal respaldado por el partido de Santiago Abascal -tercera fuerza del hemiciclo- fue rechazada por la mayoría que suman PSOE y Sumar en el órgano de gobierno del Parlamento.

En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz del PP, Miguel Tellado, volvió a remarcar este martes que su partido en ningún caso llegó a un acuerdo con el resto de formaciones de izquierda para excluir a Vox. Además, emplazó a los de Abascal a llevar a la presidenta de la Cámara, la socialista Francina Armengol, ante la Justicia por «vulnerar nada más y nada menos que artículos de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General», enfatizó.

Tellado defendió que Vox debería contar con un vocal, pero Armengol puso «de acuerdo a todos los demás para levantarle la plaza que legítima y democráticamente le correspondía» y «dársela» a la formación de Yolanda Díaz, criticó. «De eso no tiene la culpa el Partido Popular», sino el PSOE, apostilló.

Por su parte, Vox censuró que «una vez más, el Partido Popular accede a renovar un organismo supervisor, como es la Junta Electoral Central, que termina en manos del PSOE». Junto ello, la formación de Bambú anunció que sus diputados interpondrán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y acudirán al Tribunal Supremo para revertir este «acuerdo tan injusto».

Lo último en España

Últimas noticias