Vox

Vox critica la petición de la Fiscalía de acotar la causa contra Begoña Gómez: «Es muy prematura»

Aseguran que las diligencias de investigación todavía están en una fase "embrionaria"

El abogado de Gómez pidió delimitir la causa para evitar "cualquier atisbo de indefensión"

Vox Begoña Gómez
Santiago Abascal, líder de Vox. (Foto: EP)
Rafael Molina

Vox ha criticado la petición de la Fiscalía que dirige Álvaro García Ortiz de acotar la causa contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La formación que lidera Santiago Abascal considera que esa decisión sería «es muy prematura» porque las diligencias de investigación todavía están en una fase «embrionaria». El partido con sede en la madrileña calle de Bambú ejerce de acusación popular en el caso en el que se investiga a Gómez por los presuntos delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias.

Vox ha trasladado un escrito al juez instructor en el que se opone a la postura de la Fiscalía de acotar la causa. A ojos del partido de Bambú, esa limitación se debe hacer cuando esté «mucho más avanzada la investigación». Además, defienden que quedan por practicar diligencias «trascendentes».

La formación de Abascal también ha criticado que la Audiencia Provincial de Madrid pidiera limitar la investigación al considerar que algunos de los hechos denunciados por Manos Limpias eran conjeturas.

Por otro lado, Vox argumenta que se han unido otras acusaciones populares que presentaron querellas sobre hechos distintos a los que se refería el dictamen de la Audiencia Provincial.

Petición de la defensa de Gómez

La Fiscalía se alineó con la defensa de Gómez, que pedía que se explicitara cuáles eran los delitos por los que se investigaba a la esposa del jefe del Ejecutivo después de que la Fiscalía Europea se atribuyese la investigación de una parte del caso. El organismo comunitario se la arrogó porque podía afectar a fondos europeos.

El abogado de Gómez, el ex ministro de Interior Antonio Camacho, se quejó a mediados de junio en un escrito al titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de que era «imposible saber qué es lo que el juzgado estima que es objeto de investigación en la presente causa». «Máxime si tenemos en cuenta que está citada a declarar en unos días sobre unos hechos que desconoce», indicó.

La defensa de la mujer de Sánchez solicitó delimitar «mínimamente» los hechos concretos por los que se le investiga para evitar «cualquier atisbo de indefensión o de configuración de una causa general». Camacho incidió en que, en su defecto, se corría el riesgo de generar una «causa prospectiva».

El juez Peinado respondió en una providencia asegurando que la consideración del abogado era «una conclusión interesada». El magistrado consideraba que no se podía sacar a la esposa de Sánchez de la investigación porque se seguían estudiando «dos bloques» de documentos distintos a los enviados a la Fiscalía Europea. Begoña Gómez tendrá que comparecer ante el juez el próximo 5 de julio.

La denuncia del sindicato Manos Limpias exponía que Gómez, «prevaliéndose de su estatus personal, esposa del presidente del Gobierno de España, ha venido recomendando o avalando por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas».

El escrito del juez instructor, Juan Carlos Peinado, reconocía que de la denuncia se podía extraer que las sociedades de Juan Carlos Barrabés, profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que Gómez codirigía, había optado a un concurso público, «ganando a ofertas económicas más atractivas» y que, «al parecer, la denunciada Begoña Gómez recomendó su contratación por carta».

Con motivo de ello, el 4 de junio, el juzgado de instrucción número 41 citó a declarar en calidad investigada a Begoña Gómez por presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias. Además de la mujer del presidente, Barrabés también tendrá que comparecer ante el juez, en calidad de testigo. Está citado para el próximo 15 de julio.

Lo último en España

Últimas noticias