La UCO registra dos sedes de Acciona por una pieza secreta del Supremo sobre Santos Cerdán
Los agentes también registraron hace semanas las oficinas de Servinabar en Pamplona por contratos irregulares
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está llevando a cabo este viernes registros en dos sedes de la constructora Acciona, ubicadas en Madrid y Bilbao. Estas actuaciones se enmarcan en una pieza secreta abierta por el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente en relación con el ex dirigente del PSOE Santos Cerdán. También hay registros en dos cooperativas de la provincia de San Sebastián.
Los agentes se han desplazado a las oficinas de la constructora para ejecutar las diligencias ordenadas por el magistrado, en una operación en la que no se prevén detenciones. Por el momento desde Acciona evitan hacer comentarios sobre el despliegue de la Benemérita en sus instalaciones.
La actividad policial ha ganado intensidad en el caso en los últimos meses tras varias denuncias de funcionarios que participaron en la mesa de contratación de los polémicos túneles de Velate a las empresas Servinabar y Acciona y que han alertado de «falsedades», «actuaciones contrarias a derecho» y un proceso «absolutamente viciado». Estas denuncias han sido trasladadas a la Oficina Anticorrupción de Navarra.
Parlamentarios de UPN llevan tiempo insistiendo en que las advertencias «no son bulos ni meras sospechas, sino denuncias reales sobre posibles falsedades». Entre las irregularidades señaladas figura la afirmación de que el director general de Obras Públicas mostró un certificado que «dice que ha pedido (…) a la delegación del Ministerio de Transportes» una comprobación sobre la adjudicataria, cuando —según la denuncia— fue la empresa quien lo solicitó en una fecha «muy posterior al cierre de la mesa».
El Gobierno foral, en manos de la socialista María Chivite, rechaza cualquier irregularidad y ha pedido «dejar trabajar a los órganos de control externo».
La UTE controvertida
La UTE formada por Acciona y Servinabar está bajo investigación. La Guardia Civil analiza mensajes y grabaciones hallados en el dispositivo encriptado del exasesor Koldo García que podrían apuntar a presiones o influencias en procesos de adjudicación.
La Cámara de Cuentas navarra ha emitido informes con opinión favorable en algunas obras adjudicadas a UTEs con participación de ambas empresas, aunque también ha detectado «deficiencias» en proyectos como las 62 viviendas de Erripagaña. Sobre Velate no se ha pronunciado recientemente al existir pronunciamientos previos.
El caso se ha complicado con datos revelados en los últimos días: en varias UTE, la participación inicialmente acordada (por ejemplo, 80% Acciona y 20% Servinabar) habría sido modificada posteriormente hasta que la multinacional llegó a asumir el total del proyecto ante la evidencia de que Servinabar tiene la sombra de la corrupción encima. Cerdán llegó a firmar un acuerdo por el que se hacía copropietario de la entidad cuando ya estaba en política regional por el PSOE.
Este despliegue policial se suma a otros registros en Valencia y País Vasco vinculados a líneas paralelas de la investigación del caso
La ampliación del caso Koldo hacia la obra pública ha encendido las alarmas en Navarra y ha reabierto el debate sobre la transparencia en las adjudicaciones. Los próximos pasos del Supremo tras los informes de la UCO marcarán el rumbo de una investigación que se expande pieza a pieza y que, por ahora, no tiene un final claro en el horizonte.