Ministerio de Transportes

Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán

La adjudicación de los túneles de Belate (Navarra) generó polémica por "falta de motivación" y estar "viciada"

Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán
Santos Cerdán y José Luis Ábalos.

El Ministerio de Transportes, durante el mandato de José Luis Ábalos, decidió financiar el polémico proyecto de los túneles de Belate inyectando por sorpresa a dedo 40 millones de euros. Se trata de la gran obra pública del Gobierno de Navarra en cuya licitación presuntamente, según investiga la UCO, se involucró Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE.

Esa contratación generó un gran escándalo porque el presidente de la mesa de contratación, un hombre de 73 años con una dispensa especial para seguir trabajando, maniobró para favorecer a una unión temporal de empresas (UTE) en la que estaba una empresa propiedad de un amigo de Cerdán (Servinabar 2000 SL). Se realizaron tres votos particulares de miembros de la mesa de contratación en contra de la decisión final.

La investigación de la UCO se centra ahora en las conexiones entre Santos Cerdán y la UTE formada por Acciona, Excavaciones Fermín Osés y Servinabar 2000, adjudicataria del contrato para la duplicación del túnel de Belate por 62,8 millones de euros en diciembre de 2023. Los correos electrónicos de la mesa de contratación reflejan un proceso de adjudicación marcado por numerosas irregularidades y tensiones internas.

Lo que resulta especialmente significativo es que el Ministerio de Transportes inició la tramitación de una subvención directa de 40 millones de euros para la modernización y mejora de los túneles de Belate y Almandoz, lo que supone más de la mitad del coste total de la obra adjudicada meses después. La ministra Raquel Sánchez confirmó en 2023 ese desembolso.

La financiación aprobada por el Estado para esa obra se fraccionó en tres pagos: 15 millones en 2023, otros 15 millones en 2024 y 10 millones adicionales en 2025, según confirmó oficialmente el Gobierno en sus comunicados. Esta subvención se suma a otros 55 millones de euros ya transferidos entre 2018 y 2023 para diversas actuaciones de mejora en la misma carretera N-121-A.

El proceso de adjudicación de las obras del túnel de Belate estuvo plagado de incidencias desde el inicio. El expediente muestra cómo la valoración técnica de las ofertas presentadas generó serias discrepancias entre los miembros de la mesa de contratación, llegando incluso a plantearse la anulación completa del procedimiento.

Lorenzo Serena, secretario de la mesa, llegó a manifestar por escrito que «el procedimiento que hemos seguido al valorar las ofertas ha quedado viciado, así puede ser visto» y alertó que «no es necesario reiterar lo que sabemos de sobra; que los procedimientos de selección de ofertas ha de efectuarse con exquisita corrección y transparencia».

Más grave aún fue la revelación hecha en una reunión de la Mesa el 14 de junio de 2023, donde se puso en conocimiento de todos los miembros que, antes incluso de la comunicación oficial de las puntuaciones por parte del presidente, «varios empleados del Departamento había revelado la existencia de comentarios (incluso externos a la Administración) acerca del sentido de la valoración», según consta en un documento interno.

Según han revelado distintas fuentes a este periódico, Santos Cerdán habría presionado directamente para conseguir la subvención de 40 millones para Navarra, una cantidad que representa aproximadamente el 16% del total nacional destinado a la modernización de túneles con fondos Next Generation. Se ha tratado, por tanto, de uno de los mayores contratos de túneles de todo el país.

Un entramado de poder

Cabe recordar que Víctor de Aldama, empresario y pieza central de la investigación, aseguró que entregó a Santos Cerdán 15.000 euros en efectivo tras unas molestias generadas. Como telón de fondo «el cupo vasco», un sistema que según Aldama apunta a que Cerdán controlaba determinadas licitaciones públicas a pesar de no tener competencias de gestión. «Era un hombre de partido, un fontanero, que sin mando en plaza mandaba en muchas instituciones controladas por el PSOE», explica una fuente.

Los documentos internos filtrados revelan una batalla encarnizada dentro de la mesa de contratación. En los emails intercambiados durante mayo y junio de 2023, los técnicos expresaron en múltiples ocasiones su desacuerdo con el procedimiento seguido. El interventor delegado, Jesús Muñoz, llegó a manifestar explícitamente que «el informe adolece de falta de motivación al no haber una correlación entre la literatura del informe y las puntuaciones asignadas».

Particularmente llamativa resulta la actitud del presidente de la mesa, Jesús Polo, quien presionaba constantemente para acelerar la adjudicación: «hay mucho interés en que se adjudique antes de San Fermín», escribía en uno de sus correos del 30 de mayo.

Esta urgencia inusitada levantó sospechas entre varios miembros de la mesa, especialmente cuando se supo que las puntuaciones ya circulaban fuera del ámbito administrativo antes de ser comunicadas oficialmente.

La UTE adjudicataria incluye a una pequeña empresa vasca, Servinabar 2000, que según las informaciones publicadas tendría conexiones con el entorno político de Santos Cerdán. Esta empresa, desconocida en el sector de la construcción, aparece mencionada en conversaciones intervenidas a Koldo García cuando éste habla de sus conexiones empresariales en Navarra. El responsable de la compañía trató sin éxito de construir la Ciudad de Vacaciones en Milagro, el pueblo de Cerdán.

De acuerdo con fuentes conocedoras del expediente, la oferta de Acciona-Fermín Osés-Servinabar obtuvo una puntuación técnica extraordinariamente alta (46,22 puntos sobre 50), muy por encima de sus competidores, lo que acentuó las fuertes discrepancias entre los técnicos de la mesa. Algunos de ellos llegaron a sugerir que se eliminaran las puntuaciones más altas y más bajas para evitar sesgos, propuesta que fue rechazada por el presidente.

Las implicaciones políticas de estas revelaciones podrían ser devastadoras para el PSOE. El partido, ya sacudido por el caso Koldo, enfrenta ahora la posibilidad de que otro de sus dirigentes más importantes esté implicado en prácticas irregulares. Tras dejar caer a José Luis Ábalos, ahora está en el punto de mira su sustituto en la sala de máquinas de Ferraz.

Lo último en Investigación

Últimas noticias